5 minute read

Necesitan lentes 7 mil 224 niños: DIF Sinaloa

Durante la entrega de 61 lentes en la Primaria ‘Revolución Mexicana’ en Culiacán, Eneyda Rocha Ruiz se comprometió a remediar que todos los niños de Sinaloa que lo necesiten tengan lentes adecuados

Advertisement

La entrega de lentes se llevó a cabo en la escuela primaria matutina “Revolución Mexicana”.

“¿Qué le pasa a los niños que no ven bien?

Normalmente los niños que no ven bien se atrasan, sino se les conoce su capacidad de oír, o su capacidad de ver, los niños a veces no aprenden y llegan a la conclusión de que son tontos, que no entienden”, comentó. “Disculpen, porque esa era la palabra que nos decían antes, es que no, resulta el niño que no ve bien, no los revisaban los maestros entonces”, añadió. Comentó que actualmente ya es costumbre que revisen a las niñas y niños.

“Y en este caso vamos a remediar a todos los niños que tengan este problema, les vamos a dar lentes a todos (los niños) en el estado para que empiecen a usarlos”, declaró.

“Les voy a decir una cosa, yo perdí muchos lentes y batallaba porque no había dinero en casa para que me los compraran, cuídenlos, cuando menos piensa uno los pierde”, invitó a los estudiantes que recibieron el apoyo.

Agradecen entrega de lentes La alumna Mara Sofía Barraza Gutiérrez, de Primer Año, agradeció el programa de atención para sus compa- ñeras y compañeros.

“Gracias a ustedes, 61 compañeros amigos de la escuela tendrán la oportunidad de ver y aprender mejor”, expresó la estudiante.

“Gracias por su compromiso con nuestra educación, por su apoyo y por contribuir a formar una sociedad más equitativa y justa”, dijo Mara Sofía.

Garantizarán derechos de la primera infancia

CULIACÁN._ Para que los niños menores de 6 años gocen de los derechos de salud, protección, educación y bienestar, el Gobierno estatal, DIF y la Asociación Pacto por la Primera Infancia firmaron un convenio para garantizar que sean respetados en todo el territorio de Sinaloa. El convenio busca que Sinaloa sea un lugar en el que todas las niñas y niños menores de 6 años tengan un desarrollo pleno e integral a través de la aplicación efectiva de todos sus derechos, lo que representa metas y objetivos ambiciosos, pero no imposibles, de acuerdo las palabras del Secretario General de Gobierno Enrique Inzunza Cázarez. “Toda acción del Estado se justifica en tanto que está dirigida en cumplir a garantizar y satisfacer los derechos de las personas y dentro de los derechos remanentes y más urgentes de protección están por supuesto los de las personas que se colocan en especiales situaciones de necesidad de protección como son por supuesto las niñas, niños y adolescentes y aún dentro del rango de las niñas y niños, los que están en la primera etapa, los niños, niñas de la primera infancia”, dijo.

Es un acto de justicia: DIF Como un acto de justicia para la niñez de Sinaloa y una actitud de visionaria para el País y el desarrollo de niñas y niños, fue como consideró la presidenta del Sistema DIF, Estatal Eneyda Rocha Ruiz, la firma de este convenio. “Ambas partes compartimos el afán de perfeccionar las políticas públicas en atención a la infancia, para ello, la asociación aportará su experiencia y conocimiento en materia de diagnósticos expertos y profesionales, nosotros por opinión de las niñas y los niños en la planeación de todas las actividades que se nuestra parte el compromiso de tomar las decisiones recomendadas y hacer los ajustes necesarios para que la atención a nuestra primera infancia sea eficiente”, aclaró.

Por su parte Magdalena de la Luz de Luna, Coordinadora del Pacto por la Primera Infancia, mencionó que el pacto suscrito por el Gobernador Rubén Rocha Moya tiene 5 condiciones de política pública para que las metas se puedan cumplir.

Detalló que estas condiciones son la inclusión de programas especiales y sectoriales para el cumplimiento de las metas, la implementación de estrategia nacional de atención a la primera infancia en coordinación con SIPINNA Sinaloa; revisar, modificar y completar de la oferta programática para asegurar que existen programas presupuestarios que incluyan acciones directamente relacionadas con las metas, y la asignación y visibilización de recursos para los programas de primera infancia en el anexo transversal de niñas, niños y adolescentes.

La Asociación Pacto por vayan a desarrollar dentro del marco de las festividades”, recomendó. niños durante los festejos, vistiéndolos acorde a su edad, disuadiendo bailes y conductas consideradas como eróticas, además de abstenerse a promover personajes que fomenten el delito.

Primera Infancia informó que en México, más de 2 millones de niños y niñas menores de 6 años están en riesgo de no alcanzar su pleno potencial, casi la mitad de niños y niñas no tienen completas sus vacunas, y alrededor de 7 millones de niños y niñas menores de 6 años viven en condición de pobreza. La asociación es una iniciativa ciudadana de abogacía e impacto colectivo cuyo objetivo es hacer de la Primera Infancia una prioridad nacional. En un análisis del panorama de la pobreza en la Primera Infancia, de acuerdo con los datos de la reciente estimación de pobreza multidimensional 2018-2020, elaborada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

“Entre 2018 y 2020 la pobreza y pobreza extrema se agudizó en niñas y niños en Primera Infancia. La pobreza aumentó de 52.5 por ciento a 54.3 por ciento, un incremento de 1.8 puntos porcentuales.

La pobreza extrema aumentó de 9.9 por ciento a 11.8 por ciento, un incremento de 1.9 puntos porcentuales”, se informó en el estudio.

“Nos hemos encontrado cada vez más con una cultura que ejerce violencias hacia la niñez, que sin darnos cuenta las hipersexualizamos, traemos los tacones, traemos las uñas acrílicas en las niñas y ya se han visto casos muy muy tristes en lo que utilizan el ácido hialurónico en las niñas y estos tipos de instrumentos”, manifestó Serrano Carreón.

Pidió a las escuelas abstenerse a utilizar música que hable de contenidos hipersexuales, consumo de drogas y alcohol, violencia, lenguaje obsceno y otros temas inadecuados para su edad.

“Es muy importante cuidar la infancia, cuidar la niñez, sabemos que no hay reemplazo para esta etapa, y somos lo que escuchamos, somos lo que vemos, entonces yo creo que es un buen momento para empezar esta cultura de buenas prácticas a través de tomarnos el tiempo de elegir los contenidos”, comentó.

Eliza Serrano Carreón resaltó que las niñas y los niños son sujetos de derechos y hay que verlos como tal; por ende los padres tienen que empezar a levantar la voz para cuidar a sus hijos de conductas que los violentan pero están normalizadas.

MÉXICO._ Existe la propuesta en Cámara de Diputados para trasladar las funciones del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA) a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). De consumarse esta fusión, 250 mil familias mexicanas que viven directamente del sector pesquero podrían ser afectadas, pues se perdería la independencia e imparcialidad en las investigaciones y se corre el riesgo de perder recursos pesqueros, alertó Oceana.

El INAPESCA es responsable de realizar y coordinar la investigación científica y tecnológica en materia de pesca y acuacultura para México. La información que genera es vital para otorgar permisos y concesiones de pesca e incluso la creación de zonas de refugio pesquero y protección de hábitats marinos.

En una carta enviada a las Cámaras de Diputados y Senadores, Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos, alertó que transferir estas actividades a la CONAPESCA provocaría un conflicto de intereses, ya que, de facto, esta Comisión se convertiría en juez y parte en el

This article is from: