
7 minute read
NOROESTE/REDACCIÓN
from MAZATLÁN 220423
by Noroeste
Con el pedido de que “no me maten en la cárcel”, el ex Presidente peruano Alejandro Toledo se entregó ayer a la Corte de San José, en California, Estados Unidos, para ser extraditado a Perú.
“No sé cuánto tiempo me van a tener aquí en la cárcel y no sé quiénes van a venir a recogerme de Perú, lo único que le pido a la justicia es que no me maten en la cárcel, déjenme luchar con nuestros argumentos”, expresó el ex jefe de Estado peruano en una entrevista concedida en las últimas horas a la agencia de noticias EFE. Al llegar al tribunal el ex mandatario evitó entrar por la puerta principal para no encontrarse con los medios de comunicación.
Advertisement
Se espera que el proceso de extradición sea ejecutado en menos de una semana.
La Justicia peruana lo acusa de haber recibido millones de dólares de parte de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de licitaciones para obras públicas.
La fiscalía pide 20 años de cárcel para el exjefe de Estado, de 77 años. Toledo negó siempre las acusaciones y presentó varias peticiones para bloquear la extradición que Perú busca desde 2018 y que Estados Unidos autorizó en febrero. Sin embargo, todos sus recursos para dilatar el proceso fueron denegados. El ex Presidente permanecerá “en una cárcel adecuada” hasta que sea entregado a las autoridades peruanas, detalló el juez Thomas Hixson, del distrito norte de California. Toledo reside en los Estados Unidos, donde estudió y trabajó en la Universidad de Stanford. Tras las acusaciones y el pedido de extradición de Lima,
A PESAR DE RELACIÓN CON SUBALTERNA MEXICANA
OEA aprueba que Almagro siga al frente del organismo
NOROESTE/REDACCIÓN
Después de que una investigación externa reveló que Luis Almagro actuó sin sentido común ni buen juicio al mantener una relación amorosa con una empleada más joven, la Organización de los Estados Americanos aprobó ayer la continuidad de su secretario general, pese a las fuertes críticas de México, Argentina y Bolivia.
El Consejo Permanente de la OEA aprobó la resolución pocos días después de que una firma de abogados entregó el reporte de la investigación, que también concluyó que Almagro no violó las normativas en lo referente a sus obligaciones de supervisión, incrementos salariales, intimidación, viajes o conflictos de interés con la mujer. La resolución, que era específicamente sobre el reporte de la investigación, no fue sometida a votación. Su aprobación, que era esperada, da continuidad al liderazgo del uruguayo que llegó al secretariado de la OEA en 2015.
Almagro, que no estuvo en la sesión del Consejo, ha manifestado que en todo momento actuó con “la máxima transparencia y poniendo por delante los intereses de la Organización y respetando sus normas”.
La investigación fue encomendada por la OEA después de que The Associated Press reveló en octubre de 2022 que Almagro, de 59 años, sostuvo una prolongada relación con una colaboradora mexicana 20 años más joven que él. El romance, que duró cerca de cuatro años, era un secreto a voces y generó la impresión, tanto dentro como fuera de la OEA, de que la empleada recibía un trato preferencial de parte del secretario general de la organización con sede en Washington.
El reporte de la pesquisa indicó que Almagro sabía esto y sin embargo no tomó medidas para impedir que esa percepción siguiera. Indicó, no obstante, que no la había beneficiado con aumentos de sueldos o ascensos.
La investigación se focalizó solamente en la relación de Almagro con la mujer, que está de licencia y AP no identifica a pedido de la OEA. Un grupo de legisladores estadounidenses pidió recientemente una investigación más extensa alegando que existen fuertes sospechas de otras conductas inapropiadas del secretario general en el ejercicio de sus funciones.
La sesión del Consejo fue híbrida -algunos embajadores estaban en persona y otros se conectaron de manera virtual- y se transmitió en vivo por las redes sociales. El único país que dijo abiertamente que no apoyaba la resolución fue El Salvador, al considerar que el documento había tenido varias propuestas de cambios y había sido revisado y enmendado a toda prisa. El presidente del Consejo, el embajador uruguayo Washington Abdala, dijo que se iba a dejar constancia de la posición de la nación centroamericana al pie del documento. “Al no haber objeciones, el proyecto de resolución... se considera fue detenido en 2019 en California, y al año siguiente fue puesto en prisión domiciliaria con una tobillera electrónica. (Con información de Agencias) aprobado”, expresó Abdala. Inmediatamente después México, Argentina y Bolivia reiteraron su cuestionamiento a la continuidad de Almagro, a pesar de no haber objetado la resolución “para facilitar el proceso”. “Un secretario general con altos estándares éticos es lo mínimo que una OEA seria y sólida requiere”, expresó la embajadora de México ante la OEA, Luz Elena Baños Rivas. “A pesar de la evidencia del daño que el secretario general ha causado a la OEA... sorprende que todavía estemos dudando de la pertinencia de relevarlo del liderazgo de la Organización”.
Almagro fue elegido líder de la OEA con un respaldo casi unánime y desde el inicio de su gestión tomó posiciones cercanas a las de Estados Unidos, alzando su voz en contra de gobiernos socialistas como los de Cuba y Venezuela. En 2020 fue reelegido y desde entonces ha enfrentado críticas sobre el papel de la OEA en las elecciones de Bolivia en 2019 que terminaron con la renuncia del entonces presidente Evo Morales en medio de alegaciones de fraude de la misión de observación del organismo, criticadas más tarde por expertos y académicos estadounidenses.

Al igual que El Salvador, Bolivia expresó en la reunión del Consejo
El documento muestra los cambios a escala planetaria en la tierra, el océano y la atmósfera causados por los niveles récord de gases de efecto invernadero que atrapan el calor. En cuanto a la temperatura global, los años 2015-2022 fueron los ocho más cálidos de los que se tiene constancia, a pesar del enfriamiento provocado por La Niña en los últimos tres años. El deshielo de los glaciares y la subida del nivel del mar, que volvió a alcanzar niveles récord en 2022, continuarán hasta dentro de miles de años.
“Mientras las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando y el clima continúa cambiando, las poblaciones de todo el mundo siguen sufriendo el grave impacto de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos”, ha declarado el secretario general de la Organización.
Alerta Temprana para Todos “La iniciativa Alerta Temprana para Todos pretende colmar la laguna de capacidad existente para garantizar que todos los habitantes del planeta estén cubiertos por los servicios de alerta temprana. En la actualidad, unos cien países no disponen de servicios meteorológicos adecuados. Para lograr esta ambiciosa tarea es preciso mejorar las redes de observación e invertir en capacidades de alerta temprana, hidrológicas y de servicios climáticos”, declaró Taalas.
Impactos del calentamiento global Además de los indicadores climáticos, el informe se centra en los impactos: El aumento de la desnutrición se ha visto exacerbado por los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos y del COVID-19, así como por los conflictos prolongados.
A lo largo del año, los fenómenos climáticos y meteorológicos peligrosos provocaron nuevos desplazamientos de población y empeoraron las condiciones de muchos de los 95 millones de personas que ya vivían desplazadas a principios de año, según el informe.
Foto: @Almagro_OEA2015 del miércoles que no entendía la premura con la que se estaban tomando decisiones sobre el liderazgo de la OEA y cómo aún, después de años, no se ha iniciado aún una investigación sobre lo que sucedió en su país.
“Ese hecho que derivó en la muerte de 38 personas no es investigado”, expresó el Embajador Hector Arce Zaconeta. En lugar de estar discutiendo un reporte sobre relaciones íntimas de Almagro, dijo, el Consejo debería estar hablando de otros temas más importantes como Bolivia. (Con información de agencias)
El éxito de Grupo Panamá se basa en la perseverancia, el trabajo y el ofrecerle a la gente la mayor calidad posible, manifestó Ignacio Osuna Moreno, quien junto con su esposa Olivia Vidaurri Preciado fundaron este grupo empresarial en 1970 en Mazatlán.
“En la perseverancia, el trabajo y ofrecerle a la gente lo más calidad que se pueda, a veces los insumos suben, nosotros seguimos sosteniendo el precio aunque nos suban las cosas, pero no bajar la calidad, ese ha sido el triunfo de ofrecerles lo mejor, con mucha calidad de los productos y favorecer a la gente con eso”, continuó Osuna Moreno en entrevista después del homenaje en el evento con causa cuya cena fue elaborada por reconocidos chefs, entre ellos su hijo y director de Grupo Panamá, Luis Osuna Vidaurri.
“Y pues si hay que subir a veces (los precios) pues hay que subir un poquito, no tampoco subir al ritmo que nos suben los proveedores, hay que aguantar un tiempo y poco a poco ir emparejando las cosas para que el negocio siga subsistiendo”, compartió.
Ambos fueron homenajeados la noche del jueves por el Club Rotario Mazatlán Norte en el evento con causa Amores y Sabores 2023, donde les otorgaron la Distinción Paul Harris, máximo reconocimiento de Rotary Internacional y que lleva el nombre del fundador de esta agrupación altruista a nivel mundial, además del Reconocimiento al Ciudadano Ejemplar Imagina Rotary. Osuna Moreno recalcó que el apoyo de su familia, tanto de su querida esposa como el trabajo de él ha contribuido para el crecimiento de este grupo empresarial.



“Yo tengo un ejemplo de trabajo desde mis abuelos, mis abuelos tenían siempre tienda, tienda de abarrotes, mis papás (tenían) tienda de abarrotes, yo seguí con tienda de abarrote, me hice de la tienda ésta (en el Centro Histórico de Mazatlán) viviendo aún con mis papás”, continuó.
“Como 21 años tenía yo cuando compré ‘El Canal de Panamá’ se llamaba esa tienda, entonces de ahí hace que despegué porque ya en esa edad ya agarra uno experiencia, ya les va agarrando uno amor al trabajo, amor a servir a la gente y de ahí he agarrado ese sistema de trabajo, sistema de cómo servir a la gente y darle lo mejor”, informó.
El señor Osuna Moreno, originario de El Verde, Concordia, dijo estar muy agradecido con las personas, sobre todo con el Club Rotario Mazatlán Norte por este homenaje que le hicieron a su esposa y a él.
“Estoy muy agradecido con las personas, sobre todo con el Club Rotario Mazatlán Norte, por este homenaje tan inmerecido que pudiera habérselo dado a otras personas que tienen más merecimientos, pero nos sentimos muy halagados, muy complacidos y les damos gracias desde aquí desde nuestro periódico favorito Noroeste que agradecerles a los chefs que participaron, a personal de Rotarios, a mi familia que me acompañó con todo y nietos”, expresó.
Diputados
