
12 minute read
‘México no quiere, ni necesita, ayuda de EU’
from MAZATLÁN 220423
by Noroeste
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que México tiene la capacidad suficiente para enfrentar a la delincuencia organizada, esto a raíz de las intenciones de Estados Unidos de intervenir en el combate a la delincuencia organizada
MÉXICO._ Durante el 109 Aniversario de la defensa del puerto de Veracruz, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo al Gobierno de Estados Unidos, que México “no quiere, ni necesita ayuda”, para combatir a la delincuencia organizada.
Advertisement
“También, desde aquí, desde el puerto de Veracruz, les decimos, y que se oiga bien y que se oiga lejos: no aceptamos ninguna intervención, nosotros tenemos capacidad suficiente para enfrentar a la delincuencia organizada, no queremos intervencionismo, no queremos ayuda, entre comillas, de nadie’”, expresó el mandatario nacional.
“La enseñanza mayor [del hecho histórico] es que somos libres, somos independientes y nosotros tenemos que arreglar, los mexicanos, nuestras diferencias sin intervención de ningún país, de ninguna potencia, de ninguna hegemonía. Somos libres y somos soberanos”, manifestó el político tabasqueño. “Se habla en Estados Unidos de intervenir y de enfrentar a la delincuencia organizada, a los narcotraficantes dándoles un trato de terroristas y que por ese motivo van a venir a ayudarnos, a apoyarnos para enfrentar a la delincuencia organizada. Nos ha costado mucho el hacer valer nuestra soberanía y, aunque se trate, repito, de buenas intenciones, son asuntos que solo nos corresponden a los mexicanos”, enfatizó López Obrador.
“Se van a quedar con las ganas de vernos divididos. Ya desde hace bastante tiempo hemos cerrado filas y solo tenemos como propósito la protección de nuestro pueblo, con convicciones, con mística. No nos vamos a dividir. Estamos unidos y estamos fuertes para enfrentar a las mafias del poder, tanto en México, como las mafias del poder del extranjero”, insistió.
“Todos juntos, esa es la prioridad, la seguridad de nuestro pueblo y también ayudar, cooperar con el Gobierno de Estados Unidos a enfrentar juntos el problema que tienen del consumo de drogas, sobre todo la pandemia por el uso del fentanilo, cooperación no subordinación”, dijo.
“Para aclararlo bien son dos
Embajador
DE EU prioridades, a dos niveles, primero la seguridad pública en el país, con todos los esfuerzos, toda la voluntad para garantizar la paz y la seguridad en México y, segundo, cooperar para enfrentar el tráfico de drogas y que no lleguen a Estados Unidos, para que no les afecten esas drogas, sobre todo, que no causan la muerte y mucho menos, cómo está sucediendo, de miles de jóvenes”, agregó.
“En el caso de que se requiera defender el territorio, defender nuestra soberanía, no debemos de olvidar que México tiene mucha autoridad moral, tiene el respaldo de la mayoría de las naciones del mundo y cuenta con la fuerza de la razón y cuenta con la fuerza del pueblo, con la fuerza de la opinión pública. Ningún gobierno extranjero se atrevería a poner un pie en nuestro territorio. De todas maneras, si lo hicieran, no van a defender a México, solo los marinos o los soldados, vamos a defender a México todos los mexicanos”, finalizó. Durante su intervención, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina, aseguró que la institución a su cargo “refrenda un respeto absoluto a las decisiones de nuestro pueblo, refrenda un deseo de construir, afincar un país de paz, seguridad y bienestar. Como usted bien lo ha dicho señor presidente, ¡a México se le respeta!. México es un país libre, independiente y soberano, aquí manda el pueblo de México, en memoria de los héroes del 21 de abril de 1914”.
“La Secretaría de Marina Armada de México refrenda un respeto absoluto a las decisiones de nuestro pueblo. Refrenda un legítimo deseo de construir a fincar un país de paz, seguridad y bienestar, refrenda nuestra entrega al servicio de la patria”, abundó el titular de la Semar.
Casa Blanca rechaza hablar sobre las acusaciones de AMLO sobre espionaje de la DEA
La Casa Blanca rechazó posicionarse ante las acusaciones de espionaje hechas por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, contra la Administración Federal
Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Pentágono -del Departamento de Justicia de Estados Unidos-, pero calificó como un “paso en la dirección correcta”, las acciones y sanciones anunciadas por EU contra el Cártel de Sinaloa.
“No voy a hablar sobre los comentarios del presidente López Obrador”, declaró en conferencia de prensa, el almirante John Kirby, vocero del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, a quien los periodistas cuestionario respecto a las constantes acusaciones de espionaje que lanza el mandatario mexicano, contra los agentes de la DEA y el Pentágono en México.
Kirby destacó que durante la reciente X Cumbre de Líderes de América del Norte, celebrada en la Ciudad de México, los presidentes Joseph Biden, López Obrador y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, tuvieron conversaciones positivas respecto a la cooperación trilateral para combatir al narcotráfico.
Al vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca se le preguntó que si se podría considerar espionaje a las acciones y sanciones que anunció el Departamento de Justicia estadounidense en contra de al menos 28 líderes y miembros del Cártel de Sinaloa.
“Lo que se ve aquí con las acciones del Departamento de Justicia es un paso en la dirección correcta por parte de este gobierno y lo seguiremos haciendo porque es importante para la seguridad del pueblo estadounidense”, subrayó el almirante.
Kirby, quien anteriormente fue vocero del Pentágono, manifestó que la cooperación y colaboración antinarcóticos de EU con el Gobierno encabezado por López Obrador debía continuar en buenos términos, porque aseguró que ello era también conveniente para los intereses de seguridad de México.
“Y vamos a continuar teniendo estas conversaciones con nuestras contrapartes, particularmente con México, que también padece de las actividades de los cárteles en algunos casos”, concluyó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Andrés Manuel López Obrador vuelve a reaccionar contra la Corte por la resolución sobre la Guardia Nacional. EN TORNO A GUARDIA NACIONAL
Usa SCJN criterios políticos, señala
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López
Obrador llamó “corruptos” a los ministros que invalidaron la transferencia operativa, presupuestaria y administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional por violar el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Durante su conferencia llevada a cabo desde Veracruz, acusó que los ministros de la SCJN querían, según él, destruir todo lo que se ha construido en la Guardia Nacional desde su creación en el año 2019, incluso, que querían provocar una deserción masiva de elementos de dicha institución. Asimismo, reclamó que en la SCJN dijeran, entre los argumentos, que “la ley es la ley”. “¿Qué vamos a hacer?, pues va a continuar la Guardia Nacional, va a hacer un recorrido Rosa Icela [Rodríguez Velázquez] y el General Secretario [Luis Crescencio Sandoval González], los dos, por todo el País, para decirle a todos los elementos que no se preocupen, que no van a cambiar sus condiciones laborales”, agregó. “Esto es lo que quieren destruir los ministros corruptos de la Corte, no lo vamos a permitir, además declaran inconstitucional la ley para que sea la Sedena tenga el control de la Guardia Nacional. Miren lo que hicieron estos ministros irresponsables y corruptos, impidieron que se mantengan los grados, los ascensos, con el propósito de provocar una deserción masiva”, señaló.
“Porque muchos de los elementos de la Guardia tienen que ver con la Sedena, con la Marina, y al momento de que se recibe este golpe, pueden pensar: ‘yo me regreso a la Defensa, a la Marina’, y todo lo que hemos construido se derrumba”, agregó. “La Corte actuó mal. Ocho ministros resolvieron con criterio político, no con criterio jurídico y no les importó el daño que pueden ocasionar, al impedir que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, porque lo que resuelven es que la Guardia Nacional continúe como estaba la Policía Federal de los tiempos de [Felipe] Calderón [Hinojosa] y [Genaro] García Luna, esa corporación que se corrompió por entero”, indicó López Obrador. “Esa Policía Federal se creó sin disciplina, sin profesionalismo, sin mística, sin honestidad, empezó a ser manejada por jóvenes, en ese entonces, ambiciosos, sin principios, sin ideales y miren en lo que terminó. Se olvidan que durante el Gobierno de Calderón hubo un narco Estado, la seguridad
Colaboró DEA con México para infiltrar a ‘Los Chapitos’: Salazar
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ La operación realizada por la Administración de Control de Drogas (DEA), en la que se lograron infiltrar al interior de la estructura de los jóvenes sinaloenses conocidos como “Los Chapitos”, fue realizada con colaboración internacional, incluida la de agencias mexicanas, informó Ken Salazar, titular de la Embajada de Estados Unidos en México. Durante una conferencia de prensa, el diplomático estadounidense señaló que en el combate al crimen organizado, los gobiernos de México y Estados Unidos colaboran como socios y trabajan en distintos niveles, ya que el narcotráfico es un problema que va más allá de los dos países.
“La investigación, que llegó a un buen resultado, fue una investigación mundial: en China, en Guatemala, en los Estados Unidos. Los esfuerzos fueron grandes, entonces, los detalles de las operaciones, de cómo ocurrieron, es lo de menos, el resultado es que personas delincuentes, muy malas, ya están en proceso”, agregó el embajador estadounidense.
“Y eso lo hicimos en los Estados Unidos, lo hicimos en otros lugares, con las operaciones que hacemos nosotros, operaciones también que trabajamos con el Gobierno de México, no voy a detallar las operaciones, pero siguen”, dijo Salazar. Asimismo, el titular de la Embajada de Estados Unidos en México sostuvo que existía colaboración entre los gobiernos de ambos países, con múltiples agencias, para frenar el tráfico de drogas de sur a norte y el envío de armas en viceversa.
“Estamos trabajando todos estos esfuerzos mundiales, eso es parte del diálogo entre el fiscal [Merrick] Garland y el fiscal [Alejandro] Gertz [Manero], en la seguridad hay más resultados cuando hay más confianza”, enfatizó el diplomático estadounidense.
Salazar ejemplificó que parte de la colaboración y la confian- za existentes entre ambos gobiernos era la visita que la próxima semana harían a México, Almirante Linda L. Fagan, comandante de la Guardia Costera de EU y distintos integrantes del Departamento de Defensa estadounidense, quienes se reunirán con sus homólogos mexicanos, así como 40 representantes del sector privado. La visita de los funcionarios estadounidenses será para asistir a la Feria Aeroespacial México, que tendrá lugar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Zumpango de Ocampo, en el Estado de México. También sostendrán una reunión con los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina (Semar), el general Luis Crescencio Sandoval González y el almirante José Rafael Ojeda Durán, respectivamente. Por otra parte, el titular de la Embajada de EU en México pública estaba en manos de la delincuencia y subrayar que era de la delincuencia organizada y la de cuello blanco”, explicó. “No tomaron en cuenta eso los ministros, esgrimiendo de que ‘la ley es la ley’, puro choro mareador, cuando lo que buscan es que no se consolide la Guardia Nacional. Vamos a seguir fortaleciendo la Guardia Nacional para los jóvenes. Claro que nosotros no vamos a permitir que la Guardia Nacional caiga en el desorden, en la indisciplina, mucho menos en la corrupción y que se destruya como sucedió con la Policía Federal, que se pudrió”, aseveró. “Vamos a continuar fortaleciendo la Guardia Nacional, ya son 130 mil elementos, ¿cuándo se habían hecho tantos cuarteles para la Guardia Nacional en Veracruz?, ¿cuántos se hicieron en los tres gobiernos que estuvo la Policía Federal?, ¿dónde están los cuarteles que hicieron?, y miren cuántos hemos hecho, en todo Veracruz cada cuartel 120 elementos. Esto es lo que quieren destruir los ministros corruptos de la Corte, no lo vamos a permitir”, reiteró. anunció que autoridades de lugares como Monterrey, Nuevo León, o la Ciudad de México, tendrán una reunión en Colorado, Estados Unidos, con el secretario de Estado de dicho país, Antony Blinken, también la próxima semana.


El Presidente reveló que Norma Lucía Piña Hernández, Ministra Presidenta de la SCJN, fue quien intentó “hacer un enjuague”, a lo que él supuestamente respondió con una negativa y hasta una prohibición a los integrantes a de su gabinete, a los cuales les ordenó que “ni le contesten el teléfono”.
“No se puede acatar porque entra en vigor en enero, se arrepintieron, en vez de entrar en vigor de inmediato, nos mandaron a decir que por qué no se negociaba para que entrara mejor después, dije no, no, nada de negociación, esto tiene que ver con dignidad, no hacemos arreglos en lo oscurito, les dije, ni les contesten el teléfono”, expuso.
“Ayer tuvo un desayuno con la Secretaria de Seguridad [y Protección Ciudadana] con la Presidenta de la Corte, le dije: ‘no quiero ningún enjuague’. Quiero que sea el pueblo el que decida, no puede ser que una élite corrupta decida un asunto muy delicado, como es la seguridad de la gente, ahora el pueblo manda. Entonces, no hay negociaciones como se acostumbraba antes”, insistió.
“Ahí [en el desayuno] empezaron. Le dijo la presidenta de la Suprema Corte a la secretaria: ‘oye, pero cómo te quejas si tú vas a manejar la Guardia Nacional’, politiquería ramplona, abriéndole el apetito, para que ambicionara ser ella quien manejara la Guardia Nacional. ¿Qué le contestó?: ‘no, no es un asunto mío’. pero lamentable el nivel, cuando deberían estar dando ejemplos de rectitud, de moralidad”, señaló.
El diplomático informó que la investigación fue una mundial con China, Guatemala y Estados Unidos.
ÉXICO._ La invalidez de la transferencia operativa, presupuestaria y administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, por violar el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2024, según lo determinó este jueves el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por nueve votos contra dos sufragios -de los ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Yasmín Esquivel Mossa-, el Pleno de la SCJN aprobó el proyecto propuesto por el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, para postergar el proceso de desincorporación, con el objetivo de que las instituciones de seguridad pública correspondientes, lleven a cabo los reajustes necesarios.
“De tal suerte que en ese plazo, las dependencias involucradas contarán con el tiempo necesario para realizar gradualmente el reajuste en el control administrativo, presupuestal y operativo de la Guardia Nacional, que por mandato del artículo 21 constitucional corresponde al ramo de seguridad pública”, indicó el proyecto de González
Alcántara Carrancá, quien también aseguró que dicho plazo permitirá llevar el proceso de manera “plena, paulatina y ordenada”.
De facto, la reforma que pasó el control de la Guardia Nacional a la Sedena seguirá vigente por lo que resta de 2023.
Asimismo, el Pleno de la SCJN no fijó algún plazo al Congreso de la Unión para emitir una nueva legislación, pero sí se mencionó que tendrá que haber ajustes en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024, de tal forma que los recursos para la GN sean asignados a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del Gobierno federal. Por 8 votos a favor y 3 sufragios en contra -de los ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf-, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró como inválida, el 18 de abril de 2023, la transferencia operativa, presupuestaria y administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, por violar el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Se alcanzó la votación para declarar la invalidez de las porciones normativas del proyecto”, anunció la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, respecto al proyecto de su homólogo Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien desde el 11 de abril de 2023, propuso invalidar la reforma publicada el 9 de septiembre de 2022, en el Diario Oficial de la Federación, misma que es contraria a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que la Guardia Nacional forma parte del ramo de la seguridad pública civil.
Además, por 9 votos a favor contra dos sufragios, el Pleno de la SCJN anuló la facultad del titular de la Sedena de nombrar al titular de la Guardia Nacional, por lo que esa facultad se regresa al Presidente de la República, sin intervención del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Resulta inconstitucional el traslado administrativo, presupuestario, orgánico, funcional y de mando que el Decreto impugnado, a través de los artículos analizados en este apartado, realiza. Éste se opone al texto del Artículo 21 que, como una garantía del carácter civil de la Guardia Nacional, incorpora expresamente que ésta deberá quedar incorporada a la Dependencia del ramo de la Seguridad Pública, quien formulará, no solamente la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, sino que sus programas, políticas y acciones”, indicó el proyecto de González Alcántara Carrancá.

El ministro propuso al Pleno de la SCJN invalidar el artículo 29, fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a través del cual se faculta a la Seden a ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia