6 minute read

Rechaza Rector que ASE audite a la UAS

BELIZARIO REYES

La Universidad Autónoma de Sinaloa no permitirá a la Auditoría Superior del Estado que realice una auditoría porque ya se sabe cuál es la intención que busca como ocurrió con los ayuntamientos de Culiacán y Mazatlán, pero eso no se va permitir nunca, dijo el Rector Jesús Madueña Molina. “La UAS nunca le rehúye a las auditorías, lo que no queremos es que entes que no están facultados para hacerlo lo hagan porque ya sabemos cuál es la intención que se busca a través de la ASE hacer a la Universidad Autónoma de Sinaloa”, añadió Madueña Molina en entrevista la noche del viernes en Mazatlán en donde inauguró la Feria del Libro de la UAS 2023.

Advertisement

¿Qué intención?, se le preguntó al Rector. “Pues ustedes ya saben, cómo que qué intención, qué pasó en Culiacán y qué pasó en Mazatlán, quieren que les diga una explicación más, no puedo”, contestó con referencia a que los alcaldes de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro y de Mazatlán, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, tuvieron que dejar sus puestos por denuncias en su contra.

Reiteró que los recursos que otorga el Gobierno del Estado a la Universidad Autónoma de Sinaloa los puede auditar la Auditoría Superior de la Federación, está muy claro eso.

“Eso ya está determinado por la propia Federación que la única que está facultada para auditar los recursos del presupuesto de las universidades públicas es la Auditoría

Identificado

Dice el Rector Jesús Madueña Molina que el Estado utiliza a la ASE y la Fiscalía General del Estado para hacer persecución política en su contra; le retiraron los dos elementos de seguridad que tenía

El Rector Jesús Madueña Molina, en la inauguración de la Feria del Libro de la UAS 2023.

Superior de la Federación y ahorita lleva tres auditorías en la UAS”, continuó Madueña Molina.

También dio a conocer que traía dos elementos del Estado para su vigilancia, pero se los quitaron.

“Tenía vigilancia del Estado, pero me la quitaron también, a partir del conflicto por la Ley General de Educación Superior “, agregó.

Además, expresó que no tiene nada que ver con el Partido Sinaloense, es el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la va seguir dirigiendo lo más transparente posible.

Con relación a la investigación que se realiza al fundador del PAS y ex rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda y su familia, manifestó que cuando ya involucran familias es muy lamentable.

“Es lamentable que se utilice el poder del Estado para perseguir a una persona que lo único que ha hecho es trabajar”, continuó Madueña Molina.

“Cuando yo hablo de perse-

“Eso ya está determinado por la propia Federación que la única que está facultada para auditar los recursos del presupuesto de las universidades públicas es la Auditoría Superior de la Federación y ahorita lleva tres auditorías en la UAS”.

Jesús Madueña Molina Rector de la UAS cución política hacia la Universidad, hacia el Rector, ellos dicen que no, pero está muy claro todo eso, cuando empieza este tipo de situaciones lo primero que hacen es quitarnos la seguridad, nosotros andamos en carretera, andamos a diferentes horas del día, ustedes saben cómo está la situación del estado (en seguridad), sin embargo, nos los retiraron, dijeron que los traíamos de lujo y prácticamente nos dejaron a la buena de Dios, eran dos elementos”, informó.

Precisó que sí hay una persecución política en su contra.

“Desde el momento en que utilizan las instancias del Estado como lo es la Auditoría Superior del Estado y la Fiscalía contra un Rector que lo único que hace es trabajar es una persecución política”, expresó. También dijo que las autoridades universitarias están trabajando, no han dejado de trabajar, tienen la FeliUAS, el proceso de preinscripciones, el viernes terminó la evaluación de las preparatorias por la

Norma ISO, están en los foros por la Reforma Académico Administrativa, se está preparando el Festival Universitario por el 150 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Sinaloa el próximo 5 de mayo. “Yo les he dicho como un millón de veces que todos los años nos auditan, ahorita hay tres auditorías llevándose a cabo por la Auditoría Superior de la Federación, entonces cómo que se audita o no se audita, la Universidad se audita no nada más en los recursos financieros, acaba de terminar una auditoría de la Norma ISO para las preparatorias de la UAS, el día de hoy se dio el cierre, se auditan los programas educativos para que se acrediten, se auditan los procesos, se audita la matrícula”, reiteró el Rector.

Recalcó que el conflicto por la Ley General de Educación Superior lo tienen los abogados de la institución rosalina y a ellos se les debe preguntar al respecto.

Hallan sin vida a Maximiliano Corrales, desaparecido desde el martes en Culiacán

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Maximiliano

Corrales, el joven bailarín que había sido reportado como desaparecido el martes pasado, fue encontrado sin vida en el cauce del Río Culiacán.

La última vez que había sido visto con vida fue el martes 18 de abril, en la zona de Ciudad Universitaria, en Culiacán; desde entonces, no se supo más de él.

Tanto familiares como amigos, y la comunidad artística de Culiacán, realizaron una movilización en redes sociales para ayudar a su localización.

Maximiliano tenía 27 años y se había dado a conocer que era parte de la Compañía de Danza Joven de Sinaloa. El viernes, fueron elementos de Bomberos quienes reportaron el hallazgo de su cuerpo en el Río Culiacán, a la altura del Parque Acuático.

Ahí se confirmó que la persona a la que habían localizado se trataba de Maximiliano, desaparecido en el sector de Ciudad Universitaria.

Al lugar acudieron los familiares del joven y al ver el cuerpo comenzaron a entrevistarse con los agentes de la Fiscalía.

Mediante los tatuajes en la espalda se logró saber que era el joven bailarín que se encontraba desaparecido. Al confirmarse la muerte, la Alcaldesa de Cosalá, Carla Úrsula Corrales Corrales dio el pésame a los familiares del joven mediante sus redes sociales. Además el

Ayuntamiento de Culiacán canceló un evento programado para el próximo domingo. El cuerpo fue retirado y trasladado al Semefo, donde se establecerán las causas de muerte y el tiempo que tenía de estar sin vida.

El personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas indicó que Maximiliano había desaparecido a las 20:00 horas del martes 18 y que al no saber la familia de él interpusieron una denuncia ante las autoridades. El cuerpo se localizó cuando una llamada anónima al 911 señalaba que había una persona sin vida en el Río Culiacán.

Maximiliano Corrales estaba reportado como desaparecido desde el martes pasado y este viernes fue localizado sin vida.

Al lugar llegaron los bomberos para realizar el rescate.

Al final indicó el personal de periciales que para saber la causa de muerte sería analizado en el anfiteatro.

MAZATLÁN._ La Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa 2023 fue inaugurada la noche del viernes por el Rector Jesús Madueña Molina, quien informó que en Mazatlán será del 21 al 28 de abril, pero por la celebración del 150 aniversario de dicha institución, en esta edición, también se llevará a cabo en Culiacán del 8 al 12 de mayo.

También recordó que el año pasado hubo bloqueos por parte del Ayuntamiento de Mazatlán para realizar la FeliUAS cuando se regresaba de la pandemia, sin embargo, en una reunión que tuvo con el ahora Presidente Municipal, Édgar González Zataráin, se acordó en una firma de convenio hacerla en conjunto este 2023.

“Pero desgraciadamente la política es más importante que lo que es la academia y la lectura, pues nos dejaron solos en esta organización por el tema que estamos viviendo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, sin embargo, tenemos la capacidad, tenemos la logística, tenemos el personal y tenemos la experiencia y los amigos en varios lugares del país, en las universidades hermanas que logramos sacar adelante la Feria del Libro y no la vamos a dejar morir”, continuó.

Pidió que esta Feria del Libro sirva como un homenaje póstumo para uno de los grandes de las ferias del libro, Raúl Padilla, que en paz descanse, presidente de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Guadalajara, por lo que se le mandó un aplauso hasta el cielo.

“En este ambiente de celebración 2023 la Feria del Libro de la UAS tiene un significado muy especial, pues es el preámbulo perfecto para esta gran fiesta, es la entrada ideal para un extraordinario ágape cultural por los 30 lustros del nacimiento de la comunidad tosalina, una familia a la que con orgullo todas y todos pertenecemos”.

“En concordancia con lo anterior los números y la calidad de esta edición van en aumento, este año contamos con 35 editoriales y más de 3 mil títulos en exhibición, contaremos con la asistencia de 50 autores de relevancia nacional e internacional y se realizarán 85 presentaciones de libros, asimismo tendrá lugar 15 conferencias, 13 espectáculos escénicos, 9 talleres infantiles y juveniles cada día, 5 talleres literarios, 3 talleres para profesionales, dos presentaciones de revistas y participación de cuentacuentos”, precisó.

A diferencia de ediciones anteriores ésta no se limita a los espacios del Polideportivo, ya que el programa se extiende diariamente a escuelas y facultades, continuó, entre otros puntos.

En el evento y ante decenas de estudiantes, académicos, dirigentes de sectores productivos e invitados en general el director de la Editorial UAS, Juan Carlos Ayala Barrón, hizo un reconocimiento público al recién fallecido catedrático y escritos José Luis Franco, por su visión para la creación de la Feria del Libro de la UAS.

La bienvenida al evento inaugural estuvo a cargo del vicerrector de la Unidad Académica Regional Sur, Miguel Iván Tostado Ramírez, y posteriormente también se cortó el listón inaugural de la exposición de dibujos Reportes de la Sierra, del también autor David Werner.

Contra delincuencia organizada: AMLO

This article is from: