4 minute read

Pegan carteles por los desaparecidos

MAZATLÁN._ A través de pintas y pega de carteles con fichas de búsqueda, el Colectivo Por las Voces Sin

Justicia: Rastreadoras del Sur de Sinaloa hizo visible este domingo los rostros de sus familiares desaparecidos.

Advertisement

Alejandra, quien es fundadora del colectivo y busca a su hermano Ismael Alejandro vista con los hijos e hijas de la víctima de feminicidio, visita domiciliaria y un trámite para unirse al padrón de beneficiarios. Para iniciar el proceso de registro es necesario acudir a las oficinas de la Semujeres ubicadas en Palacio de Gobierno, con domicilio en Avenida Insurgentes, Colonia Centro Sinaloa, en Culiacán. También se podrá recibir atención mediante el número 667 758 7000 extensión 39145, o al correo electrónico digitalsemuieres@sinaloa.gob.mx

“Iniciamos pega de carteles de todos los desaparecidos y también de los que se gusten unir, vamos a empezar con los que están dentro del colectivo pero están libres, para que peguen ahí quien guste”.

Martínez Carrizales, formó parte de la actividad realizada bajo el paso superior a la altura del mercado de El Conchi. “Ahorita vamos a hacer pega de carteles de todos los desaparecidos y también de los que se gusten unir, vamos a empezar con los que están dentro del colectivo pero están libres, para que peguen ahí quien guste”, explicó. “Vamos a pintar algunas frases referentes a los desaparecidos, como la que ya es propia de nosotros: ‘Nos faltan todos’, ‘Nos faltas tú’, entre algunas otras”. La joven comentó que la idea del colectivo era iniciar en ese sitio y después ir avanzando a otras partes de Mazatlán, con la única finalidad de visibilizar a las víctimas de desaparición, con la intención de que la ciudadanía y los turistas los vean y si tienen algún dato para su localización se los hagan saber. “No pedimos permiso a nadie (para pegar carteles), creemos que es un derecho que tenemos, así como no nos piden permiso para llevarse en este caso a mi hermano, a las compañeras a sus hijos, nadie te pide permiso para llevárselos, creemos que es un derecho que tenemos el exigir de esta forma el regreso de nuestros desaparecidos”, expresó. Alejandra pidió a las personas que hagan conciencia, que se pongan un poco en su lugar, ya que detrás de cada desaparecido hay una madre, una hermana, una esposa que sufre diariamente con la ausencia de su desaparecido.

“Aunque a ellos esto que hacemos les parezca quizás hasta aberrante, a nosotros no, nos hacen falta y los tenemos que buscar como sea, en donde estén tenemos que exigir su regreso de todas las formas que podamos”, agregó.

El Colectivo Por las Voces Sin Justicia se dedica a realizar búsquedas en campo, en donde peinan zonas para encontrar fosas clandestinas; también pegan fichas de búsqueda alrededor de Mazatlán y en las comunidades rurales, y visitan los centros de rehabilitación a dar pláticas de concientización.

Las visitas a los centros son con la intención de crear conciencia en los internos, pues quienes están en los centros en algún punto estuvieron en las calles y tal vez escucharon o vieron algo referente a sus desaparecidos y pueden tener datos.

“También queremos crearles un poquito de conciencia acerca de lo que pueden pasar sus mamás, al estar ellos ahí cayendo en las drogas y lo que te lleva las drogas muchas veces es a la desaparición”, dijo.

Alejandra pide a quienes vean esto que realizaron que compartan los rostros de sus desaparecidos, además de respeto y empatía, que por favor no retiren las fichas y les permitan seguir con su búsqueda.

ANA KAREN GARCÍA

MAZATLÁN._ El Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Mario Espinosa Contreras, enfatizó en que un elemento importante de la palabra de Dios y de la eucaristía es el procurar estar formando comunidad, como lo hicieron los apóstoles y primeros discípulos de Dios, que se caracterizaban por buscar el entendimiento, la armonía y la unidad, práctica que debe adaptarse a la convivencia familiar.

“Es algo que debemos buscar, sobre todo en cada familia, debe ser el propósito principal del padre y de la madre, que en sus casas haya un fundamental buen entendimiento y mutua ayuda y unidad, porque si existe esa armonía, todo lo demás puede sobrellevar, en cambio cuando pueda haber muchas cosas materiales, pero hay desavenencias, falta lo principal en aquel hogar”, expresó.

Por ello resaltó que debe ser una misión de padres y madres entenderse entre ellos y buscar que en su familia haya entendimiento y perdón cuando se necesite y que haya reconciliación cuando haga falta, para que prevalezca siempre la armonía en el hogar, lo que considera el bien más grande que tiene un hogar.

Espinosa Contreras mencionó como la armonía de los hogares trasciende al entorno y es algo fundamental, pues se enfoca en que no haya fracturas, divisiones, rechazos, marginaciones, sino que se vaya construyendo entre todos una verdadera comunidad.

Invitó también a los feligreses a imitar a esa primera comunidad cristiana formada por los apóstoles y discípulos de Jesús, quienes eran asiduos a la formación, a la luz de la palabra de Dios, de lo que Dios había revelado, de lo que Cristo había revelado, tema que enseñaban y la comunidad procuraba estar atenta a su enseñanza, apostando así a la formación continúa.

“Es algo que nos invita a todos nosotros, a procurar siempre crecer en nuestra formación en todo sentido, pero también la formación como discípulos de Jesús, que no termina, que es inagotable, como todas las formaciones y en todas las profesiones y en toda vida debemos estar siempre en formación permanente, siempre aprendiendo, siempre conociendo más, porque el mundo de la ciencia y el mundo del Evangelio y la palabra de Dios son inagotables”, mencionó Espinosa Contreras.

Exhortó a los presentes a vivir el amor y la apertura a las Sagrada Eucaristía, a la Santa Misa y asistir al menos una vez a la semana, ya sea el domingo o su día de descanso entre semana y cumplir esa intención de la misa cada 8 días, donde se alimenta el amor del padre, la gracia de Jesucristo y la asistencia a la fortaleza del Espíritu Santo.

“También otro rasgo fundamental de la primera comunidad cristiana, es la solici-

Iglesia Católica

This article is from: