8 minute read

Financiamiento confiable para una variedad de proyectos

NOROESTE / REDACCIÓN

La gran diversidad de necesidades financieras de la población mexicana, conduce a los bancos a tener que diseñar una gran variedad de préstamos, que puedan contemplar desde la compra de un rodado, hasta la apertura de un nuevo negocio. Los sectores sociales e industriales del país pueden acceder a distintos créditos a través de entidades bancarias, con financiamientos confiables para todos sus proyectos personales o empresariales. Los préstamos a largo plazo son los más solicitados para sobrellevar la falta de recursos monetarios, que habiliten el crecimiento financiero. Las entidades como el Banco Central de México (Banxico) ofrecen programas para educar en estabilidad y alfabetización financiera, logrando que las inversiones de los ciudadanos o la solicitud de los créditos sea lo más ordenada y beneficiosa posible. Las compañías financieras explican que los préstamos a largo plazo son más favorables para aquellos que pretenden hacer las devoluciones en periodos de tiempo mayores. A su vez son ideales para inversiones en inmuebles, capital de negocios o apertura de pequeñas y medianas empresas. Los préstamos a largo plazo se diferencian del resto por ayudar a mejorar el historial crediticio de los consumidores. Son totalmente adaptables a una amplia cartera de necesidades y son renegociables. Sin embargo, tiene aspectos negativos, como tasas de interés un poco más altas o mayor cantidad de requisitos. Dentro de los diferentes tipos de créditos encontra- mos los préstamos personales o de consumo, que son aquellos destinados a la compra de bienes y servicios individuales. Si el consumidor quiere pagar un viaje, cambiar el auto o comprar cualquier otro bien de uso personal, lo puede hacer a través de dinero obtenido del banco. En este caso se deben contemplar las tasas de interés y analizar cada caso para hacer un consumo inteligente y verdaderamente favorable. Por otro lado, si el solicitante desea invertir el dinero en alguna carrera universitaria o colegiatura, debe solicitar un préstamo por estudio. Suelen tener tasas de interés más bajas y si el beneficiario es menor de edad el crédito puede ser solicitado por sus padres o tutores. En países como México, donde la educación es en su mayoría privada y de costos elevados, esta opción es solicitada con manera conjunta con los industriales este esquema de comercialización. “Para convocar a los industriales y llegar a negociar este modelo de comercialización del maíz, muy seguro que también cooperarán, que es lo que quiere el industrial, la seguridad que no hay competencia desleal, darle certeza y para mucha frecuencia. Otro tipo de préstamos, además del empresarial que es para invertir o financiar empresas o mejorar negocios existentes, encontramos los créditos hipotecarios. Esta categoría se refiere puntualmente a la compra de un inmueble. Para quienes pretenden obtener una casa nueva, las solicitudes hipotecarias pueden ser de montos altos, que permitan cubrir todos los gastos. En estos casos de hipoteca, el inmue-

Advertisement

En este encuentro participaron Alejandro Terminel Rojo, Jesús Manuel Patrón Montalvo, Armando Godoy Valenzuela, Jorge Félix Osorio, Cruz Córdoba Castro, Ernesto Chairez, Angel Iván Rodríguez Espinoza, Cesar Reyes Valdez, Cruz Córdoba Menchaca, Daniel Ortiz Olazabal, Juan Martín García Torres, Víctor Hugo Gómez Aldapa, Jorge Aguerrebere Beltrán, Óscar Fernando López Calderón, Pablo Verdugo Salazar y Viridiana Valenzuela.

Los préstamos a largo plazo son los más solicitados para sobrellevar la falta de recursos monetarios, que habiliten el crecimiento financiero.

¿Qué puede hacer la empresa familiar para impulsar y aprovechar el talento de la mujer?

JOSÉ MARIO RIZO RIVAS @mariorizofiscal

‘Una mujer no debería gatear cuando tiene el impulso para volar’. Hellen Keller

Si una de las CEO mexicanas actuales, como Melanie Devlyn, quien es miembro de la tercera generación de la familia empresaria de Ópticas Devlyn; o como Marisa Lazo, una exitosa empresaria tapatía que inició su negocio en la cocina de su casa en 1992, viajaran en el tiempo y aterrizaran en el Siglo 19, seguramente dejarían maravilladas de las mujeres de esa época con la historia del año 2023, donde existen mujeres que lideran grandes empresas con la misma naturalidad que los hombres. Pero si ese viaje en el tiempo fuera más corto, quizá de unos 20 años, la interlocutora de inicios del Siglo 21 le preguntaría cuál es el porcentaje de empre- sas que hoy tienen a una mujer al frente en el país: apenas el 9 por ciento. No es una buena noticia, sobre todo porque se supone que los cambios en las políticas de equidad e igualdad en el país avanzan para abrir oportunidades a quien decida crecer y desarrollarse en su carrera profesional. Cuando se trata de una empresa familiar, sus integrantes no solo deben hacerse responsables por el crecimiento del proyecto y su continuidad, sino también de esos aspectos que tienen que ver con la inclusión de las personas que pueden convertirse en el líder que necesitan. El obstáculo más grande de este tipo de organizaciones es, al mismo tiempo, uno de sus puntos más fuertes: la tradición del apellido, el «así se han hecho las cosas desde siempre», lo cual es una de las contradicciones más evidentes, porque una empresa exitosa lo es, la mayoría de las veces, por- que sus fundadores decidieron tomar riesgos que otros no se atrevían.

Son negocios que implementaron una innovación tecnológica antes que la competencia, que se adelantaron a una tendencia de producto o le apostaron a un exportador que en otra época no se tomaba en cuenta, y al mismo tiempo consideran únicamente a los hijos varones como candidatos para la sucesión o, incluso, dedican esfuerzos y dinero a la educación de los hombres porque consideran que el rol de las hijas es la de ser la encargada de sus hogares, la descendencia o el aspecto más social (todo lo relacionado a la filantropía, las relaciones públicas, etc.) de los negocios.

Si bien es cierto que son las mismas mujeres las que pueden levantar la mano para buscar oportunidades dentro de la empresa familiar, no olvidemos que el entorno permite que esto ocurra. Es importante que exista una comunicación clara que no deje dudas sobre el espacio que hay para todos los integrantes. Esto también permitirá que las personas que no consideran un futuro dentro de la compañía se sientan en la libertad de dejar el camino libre a las que sí, sin la presión de cumplir estándares a la fuerza y, por lo tanto, de forma mediocre. La mujer puede aportar una visión muy complementaria en la toma de decisiones; por otro lado, los niveles más altos de empatía y la facilidad de crear conexiones durante el trabajo con grupos de interés, ayuda significativamente a mantener y crear relaciones de trabajo y negocios más rápido y más duraderas. El mercado está compuesto por una diversidad enorme, lo que demanda que los órganos de gobierno y dirección también lo sean. Los consejos de administración se deben regir ble que se adquiere es tomado como garantía de pago. Además de los préstamos bancarios, los préstamos a largo plazo pueden obtenerse en la actualidad a través de empresas o Fintech. Estas compañías otorgan dinero a los usuarios con pocos requisitos, tasas coherentes y de manera casi inmediata. Con modalidades 100% online y sin moverse de su casa, el consumidor puede obtener el dinero que necesita para la mayoría de sus gastos. en base en perfiles y aptitudes, no en tradiciones o costumbre, de esta manera se ponen sobre la mesa las competencias, capacidades y habilidades, propiciando naturalmente una mayor participación de la mujer si cumple con el perfil requerido. Lo que he aprendido en estos últimos años es que la inclusión de mujeres en cualquier puesto atrae talento heterogéneo, con ideas creativas y apertura a innovaciones. Sobre todo, que, si cada vez más mujeres ocupan puestos de liderazgo, otras se sentirán inspiradas a hacer lo mismo. Si dentro de la empresa familiar se descubre que la dirección o las sillas del consejo no están al pendiente de las inquietudes de las mujeres que podrían tomar los roles clave —o que ya son parte en otros proyectos, como la misma Marisa Lazo o Melanie Devlyn—, entonces quiere decir que no hay suficiente diversidad en sus filas, y es momento de sacudir el polvo de las viejas costumbres, porque ignorar el talento de la mitad de la población del país es ,seamos honestos, una de las peores estrategias de negocios de este los últimos 120 años.

Héctor Melesio Cuén Ojeda, su esposa, sus hijas e hijo y una nuera están bajo investigación por la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica en Sinaloa (UIPES), por un presunto enriquecimiento inexplicable. De acuerdo con datos obtenidos por la UIPES -a los que Revista Espejo y Noroeste tuvieron acceso-, la familia que ha basado su fortuna con puestos en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la política se ha hecho de 70 propiedades entre 2009 y 2022. Entre esos años, en los que Cuén Ojeda dejó de ser Rector de la Universidad y renunció a su pensión para incursionar en la política junto con su esposa, mientras que sus hijos tomaron puestos directivos en la UAS, gastaron hasta 108.3 millones de pesos en propiedades.

Cuén Ojeda fue Alcalde de Culiacán por el PRI, creó el Partido Sinaloense en 2012, se jugó -sin éxito- dos veces la candidatura al Senado, también -sin éxitouna a la Gubernatura. Fue Diputado local plurinominal, presidente de su partido y Secretario de Salud tras apoyar a Morena en las elecciones de 2021, donde Rubén Rocha Moya fue electo Gobernador. La señora Jesús Angélica Díaz Quiñónez, esposa de Cuén Ojeda, fue diputada local. Al mismo tiempo fundaron seis empresas: HB Operaciones, Inmobiliaria Luis XV, Administradora Tres Ríos, Beisbox, Wenchos y Casa María. Por cómo gastaron en los últimos 14 años, sus ganancias podrían parecer enormes, pues de las 70 propiedades compradas en estos 13 años por la familia Cuén, 52 están a nombre de esas firmas. Los rubros de dichas empresas son diversos:

HB Operaciones es una lavandería con la franquicia Clyn Member’s. Inmobiliaria Luis XV es una empresa con múltiples giros, que compra, pero no vende propiedades, que tiene su domicilio fiscal en un edificio sobre de una barbería y que factura cada comida que la empresa Casa María -también de la familia Cuén- cobra. Beisbox y Wenchos son restaurantes de comida rápida y cajas de bateo, que tienen sucursales en Culiacán y Mazatlán. Administradora Tres Ríos es un conjunto de locales comerciales que son habitados por un laboratorio de análisis clínicos, una casa de cambio de dólares, una empresa de químicos de limpieza, una clínica de fisioterapia y otros dos que están vacíos y con lonas en las que se lee “Se renta”.

Además, la familia Cuén se ha diversificado, sobre todo a través de la señora Belinda Portugal

Domínguez, esposa de Héctor

Melesio Cuén Díaz, quien es dueña de la barbería, una tienda de regalos y es representante legal de dos de las empresas familiares.

Una fortuna en ascenso

Desde 2019, la fortuna de la familia Cuén ha crecido de tal manera que hay evidencia de que adquirieron 28 propiedades, lo que les ha permitido amasar una fortuna que se calcula en 86 predios o propiedades con valor de 123.9 millones de pesos.

Y los recursos, según documentos públicos, han salido de dos cargos de diputación local en el Congreso del Estado, de una tienda de regalos, laboratorios, dos restaurantes y una inmobiliaria que compra y compra propiedades, pero no vende.

Además, la familia de Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, tiene puestos de oficina y horas de clase en la misma institución, y como fundó el Partido Sinaloense, le llegaron diputaciones para él y su esposa Jesús Angélica Díaz Quiñónez por la vía plurinominal en un par de ocasiones.

Pero además de los cargos en la UAS, sus hijos han logrado convertirse en empresarios, como el caso de Héctor Melesio Cuén Díaz, quien además de ocupar la Dirección de Compras en la Universidad, el mismo puesto que ocupó su padre muchos años antes, fundó una cadena de restaurantes que expenden snacks y ofrecen una experiencia para aficionados al beisbol; la esposa de éste, Belinda Portugal Domínguez, mantiene una tienda de regalos.

Ambos son los que mayormente han logrado amasar la fortuna, incluso comprando propiedades a los patriarcas de la familia.

Desde 2009 y hasta 2022, la familia mantuvo un ritmo promedio de compra y acumulación de propiedades por más de 8.3 millones de pesos anuales. La unidad investigadora adscrita a la Fiscalía General del Estado revela el esquema: a título personal o a través de las empresas, los integrantes de la familia adquieren casas y terrenos para conservar-

This article is from: