5 minute read

Consejo de Seguridad pide recuperar la calma

ONU NOTICIAS

En una declaración a la prensa, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU llamaron al cese de las hostilidades, restablecer la calma y volver al diálogo para resolver la actual crisis en Sudán.

Advertisement

Asimismo, subrayaron la importancia de que se mantenga el acceso humanitario, se garantice la seguridad del personal de la ONU y reafirmaron su “firme compromiso con la unidad, soberanía, independencia e integridad territorial de la República de Sudán”.

El PMA suspende temporalmente sus operaciones en Sudán Tras la muerte de tres de sus empleados este sábado, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) interrumpió hoy temporalmente todas sus operaciones en Sudán, a causa de los recientes enfrentamientos entre las fuerzas del ejército sudanés y las del grupo Fuerzas de Apoyo Rápido.

En un comunicado, la directora ejecutiva de la agencia de la ONU, Cindy McCain, explicó que los trabajadores realizaban tareas de salvamento en la localidad de Kabkabiya, en el estado de Darfur Norte.

“Cualquier pérdida de vidas en la prestación de servicios humanitarios es inaceptable y exijo medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los que quedan. Los trabajadores humanitarios son neutrales y nunca deben convertirse en un objetivo. Las amenazas a nuestros equipos hacen imposible operar con seguridad y eficacia en el país y llevar a cabo la labor crítica del PMA”, justificó McCain. En otro incidente ocurrido este sábado, un avión del Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas, gestionado por el PMA, sufrió importantes daños en el aeropuerto internacional de Jartum durante un intercambio de disparos, lo que afectó gravemente las tareas de traslado de trabajadores humanitarios y ayuda dentro del país.

Crisis De Gobierno

Tras el inicio de los enfrentamientos, la máxima responsable de la agencia exigió ‘medidas inmediatas’ para garantizar la seguridad de sus empleados

Tras estos dos graves sucesos, McCain explicó que se han suspendido todas las operaciones en Sudán, a la espera de una revisión de la evolución de la situación de seguridad.

Pese a mantener el compromiso del PMA con el pueblo sudanés, la directora ejecutiva de la agencia destacó que “no podemos llevar a cabo nuestra labor de salvar vidas si no se garantiza la seguridad de nuestros equipos y socios”.

“Todas las partes deben llegar a un acuerdo que garantice la seguridad de los trabajadores humanitarios sobre el terreno y permita seguir prestando ayuda humanitaria para salvar vidas al pueblo de Sudán. Ellos siguen siendo nuestra máxima prioridad”, afirmó.

Guterres: Los responsables deben comparecer ante la justicia Posteriormente, el Secretario General de la ONU condenó enérgicamente las muertes y lesiones de civiles en Sudán, incluida la muerte de los tres miembros del Programa Mundial de Alimentos, e indicó que los responsables de estos actos deben ser llevados ante la justicia a la mayor brevedad. António Guterres también informó de ataques con proyectiles y saqueos a las instalaciones de la ONU y a otras organizaciones humanitarias en varios puntos de Darfur . El titular de la ONU recordó a las partes la necesidad de respetar el derecho internacional, que incluye garantizar la seguridad de todo el personal de las Naciones Unidas y el personal asociado, sus locales y sus bienes, y reiteró su llamado al cese inmediato de los combates y a la reanudación del diálogo.

Los saqueos a las dependencias de la ONU deben terminar Por su parte, el representante especial del Secretario General para Sudán y Jefe de la Misión Integrada de Asistencia a la Transición de las Naciones Unidas (UNITAMS), Volker

Perthes, expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y condenó de nuevo los ataques. Volker Perthes manifestó su preocupación por los proyectiles que impactaron en las instalaciones de la ONU en la nación africana y de los saqueos en esas dependencias. El representante especial del Secretario General para Sudán indicó que estos actos violentos “deben terminar” ya que obstaculizan la entrega de ayuda humanitaria.

“La seguridad del personal y de los contratistas es fundamental, y cuando se producen incidentes como éste, los que más sufren son las mujeres, los hombres y los niños que necesitan ayuda desesperadamente”, recordó.

Unas horas más tarde, Perthes anunció en un comunicado que ambos bandos aceptaron su propuesta de comprometerse a una pausa temporal de las hostilidades por motivos humanitarios entre las 4 y las 7 de la tarde de este domingo.

Militares afirman que situación general en Sudán es estable; reportan ya 83 muertos

NOROESTE/REDACCIÓN

A pesar de que el domingo se hizo una pausa para ayudar a los afectados por la violencia, en la capital de Sudán se libraron encarnizados combates, que dejaban ya 83 muertos en todo el país, según un recuento de la Organización Mundial de la Salud. Las Fuerzas Armadas de Sudán afirmaron que la situación general en el país es “muy estable” al anochecer del domingo y que, en el segundo día consecutivo de combates, solo ha habido “enfrentamientos limitados” entre el Ejército y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). No obstante, testigos dijeron a la agencia afp que explosiones ensordecedoras e intensos tiroteos sacudieron los edificios de los densamente poblados suburbios del norte y el sur de la capital, Jartum, mientras los tan- ques retumbaban en las calles y los aviones de combate sobrevolaban.

La OMS advirtió de que “varios de los nueve hospitales de Jartum que reciben civiles heridos se han quedado sin sangre, equipos de transfusión, fluidos intravenosos y otros suministros vitales”. Según la información de agencias noticiosas, las Fuerzas Armadas indicaron en un comunicado que los enfrentamientos se produjeron principalmente en el perímetro de la sede de la comandancia central del Ejército de Jartum y en otras instalaciones militares, sin aportar más detalles.

Las FAR han asegurado controlar varias instalaciones y aeropuertos militares, un extremo que el Ejército ha desmentido. Al anochecer del domingo los sudaneses se refugiaron en sus casas por temor a que el conflicto se prolongara y sumiera al país en un caos aún mayor, frustrando las esperanzas de una transición hacia una democracia dirigida por civiles. Los combates entre las poderosas fuerzas armadas y las FAR desataron la indignación internacional y la preocupación regional, incluido el cierre de fronteras por parte de los vecinos Egipto y Chad. (con información de agencias)

Los combates causan destrozos en las ciudades de Sudán.

El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo el sábado una reunión de seguimiento con acopiadores y comercializadores de granos, para tratar lo relativo a la estrategia de comercialización del maíz que está instrumentando el Gobierno federal. Dentro de los principales puntos abordados destacaron las propuestas realizadas por el Mandatario estatal ante el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de facilitar la exportación de los excedentes en la producción de maíz y por otra parte, extender la compra con precio de garantía a los productores sinaloenses de mediana escala. El Gobernador Rubén Rocha Moya estuvo acompañado por Enrique Inzunza Cázarez , Secretario General de Gobierno, José Jaime Montes Salas, Secretario de Agricultura y Ganadería y Enrique Díaz Vega, Secretario de Administración y Finanzas, además del presidente nacional del Sistema Producto Maíz Serapio Vargas Ramírez.

“Que es el propio Presidente quien revisará esta propuesta que busca darle seguridad al comerciante, al acopiador, al que se decide por comprar el maíz. Entonces, la solicitud a que me refiero es en el sentido de que se extienda la compra con precio de garantía a los productores de mediana escala que son, hasta 50 hectáreas o hasta 600 toneladas por productor, que ahí caben todos los sinaloenses”, precisó el Secretario de Agricultura, Jaime Montes Salas. Además, se confirmó la compra de un millón de toneladas por parte de Seguridad Alimentaria Mexicana

This article is from: