8 minute read

SENADO AMLO no irá a entrega de Medalla Belisario Domínguez a Poniatowska

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Presidente

Advertisement

Andrés Manuel López

Obrador descartó el jueves asistir a la entrega de la Medalla Belisario Domínguez, que se otorgará a la escritora y periodista

Hélène Elizabeth Louise

Amélie Paula Dolores

Poniatowska Amor, conocida solo como Elena Poniatowska

Amor.

Explicó que “para tener fama” se podrían dar situaciones donde pudieran faltarle al respeto, humillarlo. El 19 de abril de 2023, el Senado entregará, durante una sesión solemne, el citado reconocimiento a Poniatowska Amor, en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado.

Desde su conferencia de prensa matutina manifestó que le daba “mucho gusto” que la escritora y periodista fuese receptora del máximo reconocimiento que entrega la Cámara alta del Congreso de la Unión.

“No creo [asistir al Senado] porque ya no voy a esos actos porque hay muchas agresiones, están, hablábamos, muy enojados nuestros adversarios, entonces montan espectáculos y debo de cuidar la investidura presidencial”, comentó.

“Tengo que cuidar la autoridad, porque eso les daría gusto a los adversarios, potentados, a los corruptos, a los que quieren vernos como colonia y no aceptan que somos un país independiente y soberano, entonces hay que cuidarse y hay que cuidar la investidura presidencial”, dijo el Presidente.

“Sí me da mucho gusto que se haya entregado la medalla Belisario Domínguez a Elenita”, indicó López Obrador respecto a la entrega de la Medalla a la escritora y periodista, quien, según afirmó, era una intelectual vinculada al pueblo y que lo había acompañado en la lucha por la democracia.

Poniatowska Amor, de 90 años de edad, fue la primera mujer galardonada con el Premio Nacional de Periodismo, en 1979. Además, entre las distinciones con las que cuenta Poniatowska se encuentran el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2013) y la Medalla de Bellas Artes. La Medalla de Honor Belisario Domínguez -acompañada con un diploma y un tejo de oro colocado en una cinta de seda, con los colores de la bandera, que se fija en el cuello del galardonado- es la máxima distinción que otorga el Estado mexicano y el Senado de la República a aquellos mexicanos “que se han distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de la patria o de la humanidad”.

El nombre de dicha distinción, Belisario Domínguez, se instituyó en 1954, en honor al senador por el estado de Chiapas, opositor a la usurpación de José Victoriano Huerta Márquez a la Presidencia de la República y, quien por sus abiertas críticas en la tribuna del Congreso, fue asesinado el 7 de octubre de 1913.

No es la primera vez, tampoco fue en 2021 López Obrador informó que cancelaría la visita que tenía programada para el 7 de octubre de 2021, a la sede del Senado de la República, con motivo de la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a la senadora de Morena, Ifigenia Martha Martínez y Hernández, porque, según él, la legisladora María Lilly del Carmen Téllez García, mejor conocida como Lilly Téllez, del grupo parlamentario del

Partido Acción Nacional, convocó “a que le falten al respeto”. Durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde Puebla, el 4 de octubre de 2021, el Mandatario nacional detalló que a través de una carta felicitó a la senadora Martínez y Hernández, misiva en la cual también se disculpó, porque no asistiría a la entrega de su reconocimiento. “Le mandé una carta a la maestra Ifigenia felicitándola y ofreciéndole disculpas porque no voy a asistir, le van a entregar la medalla el jueves”, dijo el titular del Poder Ejecutivo Federal, quien detalló que en su representación asistiría al acto el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. “Usted merece toda mi admiración y respeto y por lo mismo tengo el deber de informarle que no estaré presente en dicha ceremonia porque una legisladora del bloque conservador está convocando a que me falten al respeto y considero que no debemos caer en ninguna provocación”, leyó el político tabasqueño. “Además, le cuento, aquí entre nos, pero no se ría, como lo imagino, están muy enojados porque se está cumpliendo el apotegma juarista de que el triunfo de la reacción es moralmente imposible”, dijo el titular del Poder Ejecutivo Federal, en su misiva a la senadora de Morena. El 1 de octubre de 2021, la senadora Téllez García escribió en su cuenta de la red social Twitter que “el violador serial de la Constitución: el señor presidente López Obrador”, asistiría a la sede del Senado de la República, por lo que era “preciso hacerle frente”. “Claro que tiene todo su derecho a manifestarse y expresarse, pero yo también no puedo exponer la investidura presidencial y no voy a ir a que me falte al respeto y se haga un escándalo, imagínense, pero qué necesidad”, argumentó López Obrador.

GENERAL BRAVO, NL._ Bionce Jazmín Amaya Cortez, una joven de 20 años que fue reportada como desaparecida desde el 6 de abril, fue encontrada muerta en una finca de la comunidad de El Verde, en el municipio de General Bravo, Nuevo León.

La joven era residente de Texas, Estados Unidos, y había viajado a China, Nuevo León, para pasar las vacaciones de Semana Santa, supuestamente con un grupo de cinco amigos, hombres y mujeres. La última ubicación fue registrada en Montemorelos, Nuevo León, a las 21:38 horas del 9 de abril, a casi 100 kilómetros de la ciudad de China.

Tras su desaparición, el Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata de Nuevo León publicó una ficha de búsqueda, sin embargo, la Fiscalía General del Estado confirmó el hallazgo de su cuerpo el 15 de abril. Tras practicar estudios forenses al cadáver, las autoridades dieron a conocer que la causa de la muerte de la joven fue por contusión profunda de cráneo, vertebro medular cervical y de tórax.

Desinstitucionalizar

JESÚS

SILVA-HERZOG

Agencia Reforma

@jshm00

Los juicios son tajantes, como los de un niño. No hay matiz. Solo el arranque de tirar a la basura el juguete que no le gusta al Presidente. El INAI no merece una reforma: es un estorbo que debe ser arrojado al basurero. La gran transformación que se presume es un basurero retacado de instituciones. El INAI, dice el Presidente, “no sirve para nada”. No ha hecho nada valioso, no ha contribuido a la transparencia, no ha aportado material para el trabajo de los periodistas. Gracias a ese instituto pudo documentarse la corrupción de antes y se documenta la de hoy. Gracias a ese instituto conocimos el gigantesco fraude de la Estafa Maestra, la multiplicación de las empresas fantasmas que enriquecieron a tantos gobernadores, el conflicto de inte-

Editorial

rés que existía en la casa del Presidente Peña Nieto. Es el INAI quien ha ordenado transparentar las escandalosas compras que hizo Segalmex en esta administración. Tendrá defectos, como toda institución, pero es absurdo desconocer la contribución de ese órgano a la vida democrática del país. Al instituto de la transparencia y la privacidad toca en turno la invectiva a la que ya nos hemos habituado. Todo órgano que tenga una fuente propia de legitimidad, cualquier institución que se atreva a levantar la voz por mandato constitucional, toda dependencia que no lo reconozca como padre es enemigo. El Presidente anuló a la Comisión Nacional de Derechos Humanos con un nombramiento que hace inservible como espacio autónomo. Contra el Instituto Nacional Electoral ha desplegado una estrategia compleja que lo ha debilitado, pero no lo deja muerto, como hubiera querido. Esa estrategia tuvo un frente retórico que pretendía minar la legitimidad del árbitro. Implicó también un golpe presupuestal significativo y dos intentos de reformas que buscaban el sometimiento y la debilidad del árbitro electoral. El destructor es tenaz. Con el INAI se tantea otra vía para la anulación institucional: el abandono. El Presidente no asume plenamente su función como Ejecutivo. Se imagina personaje de la historia, recreador de la nación, evangelizador, líder en campaña. No Jefe de Gobierno ni de Estado. Por eso alienta que el INAI quede inhabilitado, objetando los nombramientos hechos por el Senado y enviando el mensaje de que convendría mantenerlo en la parálisis. El Presidente, su gobierno y sus aliados pretenden sofocar las institucio- nes de la República. Puede el Presidente desconfiar de los órganos autónomos. Provocar su parálisis es una cínica, más bien, otra cínica violación del orden constitucional. A través de su Ministro del Interior, el Presidente convocó a la inhabilitación de un órgano previsto en la Constitución. El Secretario de Gobernación actúa abiertamente como conducto de la inconstitucionalidad presidencial. Dice bien Fernando Escalante que el proyecto político lopezobradorista se caracteriza por la “renuncia a la ambición estatal”. Lo expone Escalante en un agudo ensayo que publica Nexos de este mes. La personalización de la política imposibilita el asentamiento del mando en reglas, en instituciones. Lo que hemos vivido estos años es un intenso proceso de desinstitucionalización que dejará su marca durante muchos años. Eliminar, destruir, asfixiar, someter, violentar instituciones. A pesar de haber ganado el gobierno, a

Ciza As De Cece A

pesar de ejercer la mayoría, las instituciones siguen siendo el demonio. Son el gran estorbo. Más que el intento de transformarlas, el régimen se ha propuesto anularlas. La política social se remplaza por el reparto de dinero en efectivo. El Ejército absorbe amplísimas funciones administrativas. El gobierno pierde cuadros capacitados, recursos técnicos, presupuesto, apostando a la lealtad y al voluntarismo. La clase política, sigue, Escalante en el adelanto de un libro que publicará en coautoría con Antonio Azuela, tiene la función ornamental de una corte: solo miran al hombre del poder para aplaudirlo y reírse de sus chistes. Lo que atisba el sociólogo no es muy esperanzador. No es solamente el Presidente quien se beneficia de la desinstitucionalización. A la clase política le conviene un clima de opacidad, árbitros débiles, burocracias incompetentes pero fieles y militares agradecidos. Caminamos, dice Fernando Escalante, hacia el orden de la mafia.

Buhedera

GUILLERMO FÁRBER

Semana de la Moto y seguridad

De nuevo un gran fin de semana para Mazatlán y por ende al estado, ya que si el puerto anota un gol el equipo que es Sinaloa lo celebra. Una Semana de Pascua y un evento como la Semana Internacional de la Moto la verdad que emociona. La Semana de la Moto ya es una tradición en el puerto mazatleco pero si las expectativas en todos los aspectos eran buenas creo que se han de haber quedado cortas. Sabemos que los “bikers”, motociclistas, es toda una cultura, y ya no son grupos de jóvenes o adultos aventureros, sino que han forjado toda una actividad que involucra a toda la familia.

La convocatoria es tal que desde Alaska hasta Costa Rica fueron los motociclistas internacionales que arribaron a Mazatlán.

A través del Corredor Económico del Norte, llegaron “bikers” desde Durango, Monterrey, Torreón, Saltillo, Guadalajara, Ciudad de México, Chihuahua. Incluso viajeros desde California, Texas, Nuevo México, Houston y Nevada, consolidándose como un evento internacional.

El desfile pareció prácticamente otro desfile de carnaval, tanto en efusividad como en aforo.

De acuerdo a datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, durante la Semana de Pascua, en Mazatlán se registró una derrama económica de 972 millones 400 mil de pesos, y eso en cifras aún preliminares.

La ocupación hotelera alcanzó el 95 por ciento debido a que la distribución de hospedaje se divide en los hoteles ubicados en Centro Histórico, Avenida del Mar, Zona Dorada y Cerritos.

A Este encuentro acudieron más de 27 mil motociclistas.

Y desgraciadamente frente a estas cifras alentadoras tenemos que anotar la cuestión de la seguridad.

Cuando se trata de este tipo de eventos, podemos esperar que haya percances pero por desgracia los accidentes estuvieron a la orden del día, con detenidos, lesionados y lamentablemente defunciones. Es muy importante ir más allá de los operativos que se hacen cada año para este tipo de eventos, la socialización de las medidas es vital. No sólo es poner un agente que nos cuide si no hay que activar antes un plan de cómo cuidarse.

This article is from: