5 minute read

La gran mentira de los padres

La mayoría de los padres tienen un hijo favorito, es una gran mentira esa frase: “a todos mis hijos los quiero igual”, siempre habrá un trato diferente hacia uno, y a veces en una forma demasiado clara que llega a que los menos favorecidos de ese amor lleguen a síntomas como la depresión o simplemente se vayan al camino de las drogas, como una forma de refugio. Y esta diferenciación entre hijos no solo se da en México, según un estudio realizado en el Reino Unido, un 74 por ciento de las madres y un 70 por ciento de los padres tienen un trato preferencial hacia alguno de sus vástagos. Las razones son diferentes y variadas, desde favorecer al más desvalido o, simplemente, al más parecido a ellos. En ocasiones, el favoritismo de algunos de los padres por alguno de sus hijos suele ser sutil, y pasar prácticamente desapercibido. Por este motivo, el tema sigue siendo uno de los grandes tabús tanto para madres como para padres que intentan ocultar su favoritismo y dejarlo silenciado ante la culpa del impacto que esto pueda causar en la autoestima del que no es “el elegido”, aparte puede generar una rivalidad entre hermanos. No obstante, las investigaciones también muestran que la mayoría de los niños no pueden decir realmente quién es el hijo favorito de sus padres y más de un 60 por ciento de las veces incluso identifican incorrectamente al preferido. Por tanto, el problema real radica en cómo los padres manejan la percepción de favoritismo hacia sus hijos. En este sentido, la mayoría de los desequilibrios que pudieran existir se pueden abordar con tácticas tan simples como la demostración de cuidado y atención. “No todos los padres tienen un hijo favorito, pero muchos sí”, afirma Jessica Griffin, pro- hacia los niños que tienen valores similares a los suyos y que se involucran más con la familia”, agrega Griffin. Asimismo, una encuesta realizada por YouGov, recoge que, cuando los padres admiten tener un hijo predilecto, el orden de nacimiento juega un importante papel. En este sentido, un 62 por ciento de los progenitores dijo sentir preferencia por su hijo menor. El 43 por ciento de los padres con tres o más hijos, prefieren al último y un 19 por ciento se inclina por el mayor, siendo el resto del porcentaje para el hijo mediano. No es malo sentir predilección por un hijo. Eso no significa que quieras menos al resto de tus hijos, menciona Vijayeti Sinh, psicóloga clínica en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, asegura que un favoritismo hacia un niño más pequeño a menudo tiene que ver con las habilidades sociales y emocionales asociadas con el orden de nacimiento. “A medida que los padres adquieren más práctica en la crianza de los hijos, tienen una mejor idea de cómo quieren dar forma a la infancia de sus hijos y qué atributos son más importantes para transmitir”, afirma Sinh. Griffin argumenta que es perfectamente lícito y es, incluso, esperable que los padres tengan favoritos, y que no deben sentirse culpables por sentirse más próximos a un niño que a otro. “Lo importante es recordar que tener un hijo favorito no significa que quieras menos a tus otros hijos”, concluye. Pero definitivamente deben de ser cuidadosos los padres, porque ese favoritismo si es claro y exagerado, puede afectar generando problemas emocionales relacionados con ansiedad, depresión, aislamiento social, síntomas de apatía o agresividad. Puede dar lugar a la aparición de envidia y celos, que generarán rivalidad y problemas en la relación entre los hermanos, y hay casos que si es una persona “frágil” que va arrastrando toda una problemática con los padres puede presentarse hasta ideas de suicidio.

Música Mandrake & The Magics dará el explosivo concierto ‘Ska N’ Rock’

Advertisement

El próximo 31 de marzo se realizará el concierto “Ska N’ Rock”, organizado por la delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura y el Museo de Arte de Mazatlán.

La invitación es general y la cita es a las 20:30 horas, en el patio del recinto.

La agrupación encargada de realizar esto será Mandrake & The Magics, un grupo de ska que en el puerto ha sobresalido por sus diversas participaciones en festivales, conciertos y bares de la ciudad. Y en esta ocasión ofrece un espectáculo en el que reunirá los mejores éxitos del ska mexicano y latinoamericano.

El Ska es un género musical originado a finales de la década de 1950 y popularizado durante la primera mitad de los años 1960, que deriva principalmente de la fusión de la música afro- americana de la época, con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae. Los boletos para este concierto tendrán un costo de 250 pesos y podrán ser adquiridos en el Museo de Arte de Mazatlán, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

El próximo 31 de marzo se realizará el concierto organizado por la delegación Sur del Isic.

Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario.

También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

SOBRE LA BANDA Originaria de Mazatlán, Sinaloa, México, es una “Big Band” formada por el cantante Eloy Martínez “Mandrake”, integrada por nueve elementos de amplia experiencia en distintos géneros musicales, como Ska, Rock, Reggae, Funk, Ritmos

Sudoku

Latinos, Merengue, cumbia, Rocksteady, entre otros, creando una fusión de género muy atractiva para público en general. Su experiencia y actividad ha sido amplia, presentándose constantemente en foros importantes a nivel local e interior de la República Mexicana, algunos como La Semana Internacional de la Moto, Olas Altas moto club, y competencias de bandas donde han resultado ganadores. Recientemente abrieron el concierto de ¨ Iconos del Rock¨ en la semana internacional de la moto 2022, abriendo concierto de grupo ¨Cultura Profética¨ en Semana de la Moto 2020, cerraron como agrupación estelar el evento de Fiesta de ¨Las Cabras¨ en Escuinapa 2022, Altata biker fest Navolato 2020 y 2023, Charcos Aguaprieta, Sonora 2022, Feria Canaco Mazatlán 2022 y carnaval internacional 2023 de Mazatlán.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

MARISELA GONZÁLEZ

Una sublime y encantadora velada se vivió en el Teatro Ángela Peralta con el concierto denominado “Las Cuatro Estaciones”, de Antonio Vivaldi, con contó con la actuación especial de la solista violinista Nina Farvarshchuk e integrantes de la Camerata Mazatlán. Alrededor de 18 extraordinarios músicos brindaron un espectacular concierto de cuerdas que cautivó a los asistentes en el máximo recinto cultural porteño. Los instrumentos se coordinaron perfectamente sobre el escenario y al unísono se dejaron escuchar un repertorio lleno de nostalgia y amor de música barroca.

En la velada se presentó el Concierto Número 3 de Brandenburgo, de J.S. Bach, una joya del periodo barroco y uno de los favoritos de las orquestas y del público en el mundo.

El programa incluyó la participación de la violinista Nina Farvarshchuk, quien arropada por sus compañeros de la orquesta interpretó de manera magistral Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, un concierto para violín y orquesta, dedicado a cada una de las estación, primavera, verano, otoño e invierno, del compositor italiano.

Sólo bastó una escenografía de madera y los músicos con sus instrumentos para que los ahí presentes disfrutaron de cada una de las melodías, que originalmente son textos de poemas, traducidos los versos poéticos directamente en música que realizó Vivaldi.

Esta es la obra más conocida de Vivaldi, inusual para la época, el compositor italiano publicó los conciertos con unos poemas de acompañamiento, posiblemente escritos por él mismo, que describían lo que quería representar en relación con cada una de las estaciones.

Proporciona uno de los ejemplos más tempranos y detallados de lo que después

This article is from: