
5 minute read
Proyectos de litio en zonas de riesgo hídrico
from MAZATLÁN 190323
by Noroeste
Casi la mitad de los proyectos de litio en exploración se encuentra en acuíferos con déficit y justo la explotación en arcilla, donde se ha hallado el mineral en México, demanda altos volúmenes de metros cúbicos, plantean
“Lo que ma s trasciende por ahora es la incertidumbre en torno a las reservas disponibles (lo rentablemente extraíble), las tecnologi as a emplear, los capitales invertidos, y las implicaciones econo micas que esto tiene para el erario. Al mismo tiempo, podemos tener certeza que el extractivismo del litio conllevara grandes impactos sociales y ambientales”.
Advertisement
Informe Explotación del litio en México
Ocupa Gobierno de manera temporal 10 predios privados
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Diez inmuebles en el municipio de Solidaridad, en el estado de Quintana Roo, con una superficie de más de 100 mil metros cuadrados han sido ocupados por el Gobierno federal para el paso del Tren Maya. El decreto sobre los terrenos privados fue publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación, donde se señala que los 10 predios suman un total de 137 mil 622.43 metros cuadrados. En dicho documento se precisa que la utilidad pública de los terrenos permitirá el desarrollo del Tramo 5 del Tren Maya, el cual será de 121 kilómetros e irá desde Cancún hacia Tulum, en Quintana Roo. Es por ello que los más de 100 mil metros cuadrados de terreno serán ocupados temporalmente bajo el sustento del Artículo 1, segundo párrafo, fracción III Bis de la Ley de Expropiación que establece lo siguiente: “La construcción de obras de infraestructura pública y la prestación de servicios públicos, que requieran de bienes inmuebles y sus mejoras, derivada de concesión, de contrato o de cualquier acto jurídico celebrado en tipo de “transición energética” sea clave para combatir la crisis climática: el 80 por ciento de litio se destina a baterías de autos eléctricos y solo el 20 por ciento restante a almacenamiento de energías renovables como los paneles solares. “El reporte muestra de una manera muy clara que esta ola extractivista en México está dinamizada por una política neoliberal del T-MEC y lo que se avanza es un proyecto fuertemente vinculado al capital privado basado en el despojo y la destrucción de los pueblos”, dijo en rueda de prensa durante la presentación del informe Viviana Herrera, integrante de Mining Watch Canadá. A continuación los detalles y localización de los tres proyectos privados. Los dos de Sonora están dentro del polígono de reserva decretado por el Presidente López Obrador hace unos días:
–Sonora Lithium (Ganfeng): El proyecto privado de litio más avanzado y ma s sonado en Me xico es el de Sonora Lithium, al inicio desarrollado por la empresa británica Bajarona Lithium, pero comprado por la empresa china Ganfeng Lithium. Está en fase de desarrollo con términos de las disposiciones legales aplicables”.
De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, los terrenos ocupados por la Sedatu y Fonatur es equivalente a 137 mil metros cuadrados; habrá indemnización.
Además, marca que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano procede a la ocupación inmediata, señalando también que la interposición de cualquier medio de defensa no suspende la ocupación de los inmuebles.
La Sedatu, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo y Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. deberán de coordinarse para indemnizar a los legítimos dueños de los 10 terrenos que serán ocupados por una primera producción programada para la segunda mitad de 2024. Cuenta con todos los permisos solicitados por el Estado mexicano: tiene nueve concesiones vigentes expedidas entre 2010 y 2015 por la Secretaria de economiza con vigencia hasta 2060- 2065 y una concesión en tramite desde 2013. Tiene el permiso ambiental autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente desde junio de 2017, así como una concesión de agua (02SON153407/09FNDA18) desde 2019 por 1 millón 419 mil metros cúbicos por año, en una zona con pocos recursos hi dricos y en sequía extrema desde hace un an o. Ademas de esto, es previsible que la apertura de esta mina aumente la situación de violencia ya patente en la región, prevé el reporte. El proyecto consiste en una mina a tajo abierto de 129 hectáreas, que generará 131 millones de toneladas de residuos to xicos durante los 20 an os estimados de producción, y 25 millones de toneladas de relaves hu medos que permanecerían para siempre sobre la tierra. Esta mina de litio pretende utilizar 1.1 millones de metros cu bicos el Gobierno federal.
“Dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de este decreto, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización”, agrega el documento.
El Tren Maya es un proyecto prioritario del Gobierno de México que contará mil 554 kilómetros de ruta y conectará a los cinco estados del sureste: Chiapas, Tabasco, de agua por an o en la fase 1, y 1.9 millones en la fase 2.
–Elektra (Rockland
Resources): Al sur de Sonora se encuentra el proyecto Elektra adquirido por la empresa canadiense Rockland Resources en noviembre del 2021. Cuenta con cuatro concesiones de 42 mil hectáreas. Entre abril y julio de 2017 ya realizó 16 perforaciones en una concesión no vigente y encontraron concentraciones de litio que van entre 900 y 1,050 partes por millo n (pm). El registro de la Secretaría de Economía muestra que solo la concesión Tu esta vigente, y la de Tecolote y Elektra sigue en trámite. No se ha encontrado
Manifestación de Impacto
Ambiental ni concesiones de agua relacionadas con este proyecto.
–Avance Lithium: La empresa Organimax Nutient Corp. tiene cinco concesiones vigentes, con una superficie total de 22.1 mil hectáreas, para explotar 16 salares en la zona fronteriza entre Zacatecas y San Luis Potosí. En marzo del 2021 cedio algunos de sus derechos de concesión a la empresa canadiense Avance Gold Corp para proyectos de litio en 13 salares repartidos.
Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de que pasará por 40 municipios y 181 localidades. Sin embargo, el proyecto ha generado objeciones de ambientalistas, arqueólogos y espeleólogos, quienes han realizado protestas para impedir que las retroexcavadoras derriben árboles y limpien los espacios por donde pasará el tren.
La obra impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador estará lista para iniciar operaciones en diciembre de 2023.
La empresa realizo muestras en los 13 salares en junio del 2021, encontrando concentraciones de litio entre 60 y 620 ppm, pero también concentraciones de boro y potasio, por lo que su proyecto de extracción es de litio y de potasio.
–Silver Valley: Organimax Nutient Corp. cambió su nombre a Silbar Valley Metals Corp y se quedó con tres proyectos en salares en la región:
La Salada, Santa Clara y Caliguey, con una superficie total de 4 mil 059 hectáreas. En esos tres salares se realizaron trabajos de exploración entre 2010 y 2012, y posteriormente entre 2016 y 2018.
En el caso de una posible expropiación por parte del Estado, a pesar de las inversiones miínimas que han realizado hasta la fecha, estas empresas aun podrían recurrir a demandar o presionar o presionar a México con base en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpasi fico, que ha sido ratificado por Canadá y México, y que entro en vigor el 30 de diciembre de 2018. Igualmente, si la empresa Ganfeng lo decide, podrida demandar bajo el Tratado de Inversión Bilateral entre México y China.
La soldado Ana Fernanda
Basaldua Ruiz.