
2 minute read
Piden comerciantes agilizar pavimentación en el Centro
from CULIACÁN 190323
by Noroeste
HUMBERTO QUINTERO de momento podemos seguir”, declaró una empleada de una tienda de equipo médico ubicada sobre la Avenida Ignacio Zaragoza.
Se han prolongado las labores de sustitución de tuberías en el cruce de las calles Ignacio Zaragoza y Domingo Rubí, en el Centro de Culiacán, y los encargados de los diferentes establecimientos del lugar se mantienen inconformes por los daños que esto ha causado a sus ingresos.
Advertisement
A pesar de que creen poder subsistir este fin de semana sin mayores problemas, les preocupa que el mantenimiento se extienda aún más.
El Padre Armando Durán Sánchez y sus coordinadores invitan a vivir la Pascua Juvenil de Mazatlán.
tres días”.
Durán Sánchez expresó que Catedral festeja la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. El jueves 6 será el lavatorio de pies, el viernes 7 será el Viacrucis viviente por todo el Centro hasta llegar a la casa pastoral, así como la adoración de la cruz y la marcha del silencio para terminar con una misa en catedral. El sábado 8 de abril (Sábado Santo) es la misa solemne y la bendición de agua. Procesión El 2 de abril se efectuará la procesión de Domingo de Ramos desde el Monumento al Pescador a Catedral, a partir de las 10:00 horas.
Los comerciantes reportan hasta 70 por ciento en decremento de las ventas y consideran que de seguir las obras durante la próxima semana tomarían medidas para evitar peores consecuencias.
“Si la otra semana sigue esto (bloqueo de vialidad), yo creo que ya estaríamos haciendo algo por la baja de ventas, pero sonas, entre los que destacan, representantes del Colectivo ciclista “Rueda Verde Mazatlán”, el Instituto Municipal de Planeación (Implan), Changarro Bike, Apolo´s Jersey e integrantes de diversos clubs de ciclismo de MTB en la localidad.
Tienen esperanza en que por fin concluya la sustitución de alcantarillado en las vialidades para regresar al ritmo de ventas acostumbrado.
Por su parte, las labores de reparación siguen avanzando, este sábado se lleva a cabo la colocación del colado, mismo que debería tener un reposo de hasta 24 horas para tener condiciones de apertura aptas.

Fridas en Bici Sinaloa realizó en la ciclovía del paseo costero de Mazatlán la “Rodada rosa, por mí, por ti, por todas”, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Se prologan los trabajos de introducción de tubería nueva en calles del Centro de Culiacán.
RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN
De acuerdo con un reporte del Banco Mundial, relacionado con la inflación, la mayoría de las economías de América Latina y el Caribe (ALC) son apenas reconocibles en la actualidad en comparación con lo que eran hace una generación. Si bien no todos los países lograron controlar la volatilidad económica, la mayoría logró un desempeño macroeconómico casi “normal”. La importancia de este logro no debe ser subestimada. La estabilidad macroeconómica no solo es crítica para el bienestar de los ciudadanos, sino que constituye una base esencial para acelerar el crecimiento y reducir la pobreza.
En primer lugar, la pandemia es la segunda gran crisis mundial reciente en la que a ALC no le ha ido especialmente peor que al promedio, lo que demuestra cuánto más resiliente se ha vuelto la región, muy lejos del continente asolado por la crisis de la década de 1980. En segundo lugar, desde 2004, la política monetaria se ha vuelto más anticíclica, como lo es en los países avanzados. Es decir, si la economía se ve afectada por un impacto adverso, la política monetaria podría relajarse para “contrarrestar” la recesión. Por el contrario, a menudo una caída en los términos de intercambio, por ejemplo, no solo deprimiría el crecimiento, sino que requeriría un aumento de la depresión en las tasas de interés para defender el tipo de cambio. Es decir, la política monetaria impulsaba en la misma dirección (procíclica) que iba la economía. Esto fue necesario para evi-