4 minute read

Recordó su experiencia como Gobernadora de Tlaxcala en la que dejó a las mujeres en sus puestos directivos, por razón de género, para darles la oportunidad de demostrar su trabajo; afirmó que se deben crear condiciones propicias para las mujeres por medio de acciones afirmativas.

“Las mujeres necesitamos un jalón, para eso son las acciones afirmativas, pero también hay que facilitar las posibilidades para que las mujeres trabajen”, comentó.

Después de ser cuestionada por algunas de las presentes que fueron seleccionadas previamente, Paredes Rangel comentó que el país requiere una nueva política en seguridad social debido a que actualmente ambos jefes de familia trabajan, y eso necesita toda una estrategia de atención para los infantes.

Advertisement

“Y eso supone que tienes que multiplicar las estancias infantiles, pero también que tienes que multiplicar las escuelas de tiempo completo, que tienes que cambiar la lógica de atención a la niñez mexicana”, expuso.

También, agregó, deben pensar en los horarios escolares, que tienen que compatibilizar con los horarios de

La Senadora Beatriz Paredez

Rangel sostuvo un encuentro con mujeres, en la que le cuestionaron sobre cómo abordaría diversas problemáticas de género.

Fotos: Noroeste Martín Urista

Explicó la Senadora que la estrategia de seguridad social además debe considerar condiciones como que en México hay un porcentaje considerable de familias monoparentales, es decir, en donde solo hay una mamá o un papá como jefe de familia.

“Entonces tienes que hacer un diseño de la organización de la sociedad que acompañe a la familia, y tienes que tener una política cultural y de acompañamiento a los adolescentes y como candidata, una es por parte de un partido político y la otra por la vía independiente. a los jóvenes porque no es cierto que una mamá o que un papá que trabaja todo el día, puede estar muy atento de lo que pasa”, expuso. Aunado a los temas de familia, recalcó que debe haber una política en prevención de adicciones y acompañamiento a los padres de familia para que rehabiliten a sus hijas e hijos. En temas económicos, destacó que debe haber una estrategia de respaldo al sector empresarial, particularmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las que generan el mayor número de empelos en el país.

Añadió que las mipymes son lideradas frecuentemen-

“Por eso la vía de participación son los partidos políticos, porque las experiencias que hemos tenido con

IMPUESTOS Reportan baja afluencia en pagos vehiculares

Personal del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa exhortó a los ciudadanos a acudir a los módulos de atención para aprovechar los descuentos en pagos de refrendos, calcomanías y multas vehiculares.

“Queremos invitar a la ciudadanía para que aproveche estos días, sábado, domingo y lunes, vamos a estar toda la semana, también el próximo fin de semana y terminamos el 31”, exclamó un trabajador. Los módulos de atención ubicados en la Unidad de Servicios

MANIFESTACIÓN

Estatales, Plaza Las Américas, Ayuntamiento, Plaza Fiesta, Palacio de Gobierno, Plaza Sur, UAdeO, Plaza Pabellón, entre otros, el horario de atención es de 08:00 a 15:00 horas todos los días, incluso los fines de semana, hasta el 31 de marzo. Los estímulos fiscales incluyen el 33 por ciento de descuento a motocicletas en el refrendo vehicular 2023, y 55 por ciento los automóviles, ambos en modelos 2011y anteriores; 75 por ciento de descuento en multas, honorarios y gastos de adeudos vehiculares en carros.

Además, por primera vez quienes tienen adeudos de tres años o más, pueden abonar a periodos completos para ir disminuyendo la deuda.

“Los adeudos aplican a periodos completos, si tú debes cinco años puedes pagar el 2019 completo, y aprovechar el descuento, porque se te va a respetar, así cada vez que puedas venir a pagar un periodo completo”, explicó el personal del Sates.

Sin embargo, comentan los trabajadores que hasta el momento ha habido poca afluencia, pues esperaban que los interesados aprove-

Con marcha pacífica claman por una iglesia justa en Culiacán

Decenas de personas del grupo “Dios es justo” se reunieron en la Catedral de Culiacán y realizaron una marcha hacia La Lomita para exigir justicia y mayor prevención ante los casos de presuntos abusos sexuales por parte de integrantes de la Iglesia.

Alrededor de las 17:30 horas de este sábado, el grupo de hombres y mujeres, que portaban pancartas donde exigían justicia.La marcha fue de manera pacífica para exigir que no se den más casos de abuso, y que los ya denunciados sean castigados como corresponde.

”¿Qué diría Cristo?”, “Pedir

“Estamos marchando por las personas que sufrieron algún tipo de abuso y que recientemente lo han compartido”. Manifestante perdón no basta”, “Cero tolerancia al abuso”, “Pedir perdón es necesario pero no basta”, “Por las víctimas que aún no se sienten lista”, “lloramos por y con la iglesia”, “No destruiste mi fe, pero manchastes mi inocencia”, “Si no estoy segurx en la iglesia, dónde?, decían los mensajes en las cartulinas de los manifestantes.

”Queremos que la Iglesia sea y siga siendo un entorno seguro”, declaró uno de los manifestantes al momento de iniciar su manifestación y marcha. charan el fin de semana largo.

“Estamos marchando por las personas que sufrieron algún tipo de abuso y que recientemente lo han compartido”, agregó.

El movimiento comenzó desde la Catedral de Culiacán y se movilizó hasta La Lomita.

El horario de atención es de 08:00 a 15:00 horas todos los días, incluso los fines de semana, hasta el 31 de marzo. KAREN BRAVO te por mujeres, y tienen condiciones distintas a los hombres en acceso a apoyos. “Para las mujeres empresarias es más difícil tener garantías, las garantías para obtener créditos porque muchas veces las cosas no están a su nombre, muchas veces las cosas están a nombre del marido o de los papás” candidatos independientes, todavía no han logrado movilizar una gran corriente”, comentó. ir a la playa, tomar unas pequeñas vacaciones, pero es importante ponernos al corriente, sobre todo si andamos en carretera que todos traigamos nuestros papeles en regla y nuestros pagos en regla”, comentó.

“Hemos tenido muy poquita afluencia, ha llegado gente poco a poquito, no hemos dejado de atender pero queríamos tener más gente y que aprovecharan este buen fin, el fin de semana largo porque de repente la gente se nos viene la última semana y queremos brindar un buen servicio”, aseguró un colaborador del módulo USE.

Consideran los colaboradores que la poca asistencia de los ciudadanos se debe al fin de semana largo que genera el día feriado del natalicio de Benito Juárez.

Por eso consideró importante armar un programa de financiamiento en la banca de desarrollo con enfoque de género, y formar un fondo de aval para las mujeres empresarias.

“Porque además se ha demostrado que en todas las actividades, que las mujeres somos muy buenas pagadoras”, comentó.

Foto: Noroeste /Martín Urista

La manifestación por una iglesia justa se realizó desde la Catedral de Culiacán hacia La Lomita.

En el trayecto se logró escuchar un grito al unísono de “Dios es justo, queremos una iglesia justa. Los manifestantes portaban en su mayoría vestimenta blanca en señal de paz. El motivo de esta aglomeración se remonta a los recientes

También se repartieron papeletas con denuncias contra el Obispo.

This article is from: