5 minute read

‘México no es un protectorado de EU’

Abarrotan miles de personas a la Plaza de la Constitución. Así como hace 85 años lo hizo el Presidente Lázaro Cárdenas cuando anunció la nacionalización de la industria petrolera, el acto también fue una manera de

La política energética de la 4T requiere un cambio radical

Advertisement

Vistas panorámicas mostraban no sólo una plancha de Zócalo cubierta, sino incluso calles como Madero y 16 de Septiembre repletas de simpatizantes buscando llegar a la celebración.

NO MIENTO, DICE

petrolera: AMLO

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió una crítica al Partido Acción Nacional durante su mitin de este sábado, al señalar que en su nacimiento en 1939 la organización cuestionó la Expropiación Petrolera de la que hoy el Gobierno conmemoró su 85 aniversario en la plancha del Zócalo.

“Recordemos que el derrocamiento del Presidente [Francisco I.] Madero, nuestro Apóstol de la Democracia, contó con la intervención del Embajador de Estados Unidos, pero fue ese derrocamiento llevado a cabo por grupos internos de la derecha, que previamente habían promovido una campaña de odio y desprestigio consistente en ridiculizar al mandatario, al Presidente Madero, en los periódicos hasta el punto de tratarlo como loco y espiritista”, contó en contexto el Presidente durante su discurso de hora y media en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Lo mismo sucedió cuando la expropiación que, aunque no afecta de manera directa intereses privados nacionales, sirvió para aglutinar todo el descontento de los grupos conservadores contrarios a la política agraria laboral y educativa del general Cárdenas. En este ambiente se funda el 17 de septiembre de 1939 el Partido Acción Nacional, que nace criticando la expropiación petrolera. Digo esto aquí en el Zócalo porque no estoy mintiendo, estoy hablando con la verdad”, dijo ante un ción.

El país en una plaza Cinco minutos antes de las 17 horas, subieron al escenario funcionarios del Gobierno federal como el Canciller Marcelo Ebrard; la Secretaria de Energía, Rocío Nahle; la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro; la Secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde; la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y la Jefa de Gobierno capitalina Claudia Sheinbaum Pardo. Desde calles aledañas en la zona centro del país, contingentes provenientes de Estado de México, Oaxaca, Veracruz y hasta Sinaloa vestían playeras blancas con el rostro caricaturizado de López Obrador, gorras color guinda y banderas con mensajes de apoyo. El cántico “Es un honor estar con Obrador” retumbaba a la par que música de

Zócalo abarrotado de sus simpatizantes. Luego, López Obrador contó que, en 1940, “toda esa reacción se manifestó con mucha fuerza en la elección presidencial, era tal la oposición de derecha que el General Cárdenas tuvo que actuar con cautela, y posiblemente eso influyó para que apoyara la candidatura de Manuel Ávila Camacho y no la del general Francisco J. Múgica, con quien tenía más afinidad ideológica y el cual representaba una mayor certeza de continuidad y profundizar la política social y nacionalista”. “Siempre se ha hablado de que el general no optó por Múgica ante el riesgo de una intervención extranjera. Sin embargo, como hemos visto, en ese entonces gobernaba Roosevelt, que había demostrado su respeto a la soberanía nacional y que estaba por estallar la Segunda Guerra Mundial, situación que contribuía a disipar la amenaza de una intervención estadouni- mariachi inundaba la plancha del Zócalo desde las bocinas montadas por el Gobierno federal. En frente del escenario, se sentaban decenas de adultos mayores en sillas plegables colocadas por la administración federal. Atrás de ellos, una pancarta larga decía “Jalisco”, una persona alzaba a un bebé de menos de dos años y un contingente originario de Veracruz alzaba la voz al escuchar al mariachi de la Secretaría de la Marina entonar en canción el aprecio por la tierra jarocha. “Venimos de Chilapa de Álvarez, Guerrero, a refrendar nuestro apoyo a nuestro Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y hacer caso al llamado que hace para defender la soberanía energética”, expresó Ángel Zapoteco Echavarría. Junto a él, compañeros sostenían una pancarta con la leyenda: “La Montaña de Guerrero está a dense”, ahondó el Presidente. Desde su punto de vista, “lo que más influyó a la hora de la decisión fue la circunstancia política interna, es decir, la beligerancia de los grupos de derecha. Recuérdese que, aun optando por la candidatura de Manuel Ávila Camacho, que sostenía posturas moderadas, de todas maneras, la elección presidencial fue complicada y violenta”. Además, dijo que en ese momento el candidato opositor, Juan Andreu Almazán, “contaba con el apoyo de importantes grupos de derecha y de un sector del Ejército; incluso el PAN, que no presentó candidato a la presidencia, lo apoyó abiertamente”. “Al final de la jornada se reportaron 30 muertos y 127 heridos. Sin embargo, poco después Almazán claudicó y sus partidarios, empresarios y políticos de derecha se entendieron y pactaron por concesiones y prebendas con el nuevo gobierno de Ávila Camacho”, finalizó. favor de las buenas políticas públicas de AMLO”. Para Rodolfo Ramos, de Sinaloa, hacer el viaje desde el norte del país hacia la Ciudad de México es una muestra de apoyo “al mejor Presidente que hemos tenido en la República”.

Alrededor de las 13:00 horas comenzaron a amenizar el ambiente los mariachis de la Sedena y de la Marina, mientras miles de personas de todo el país esperaban al mandatario federal para que diera su mensaje a la Nación, programado para las 17:00 horas.

Mientras el mariachi instrumentalizaba “Así fue”, del “Divo de Juárez”, Juan Gabriel, el cantante de la Marina gritaba: “¡Viva Michoacán! ¡Viva Puebla! ¡Viva Durango!”. A cada entidad que se refería, desde la multitud había una respuesta eufórica de grupos originarios de cada estado de la República nombrado.

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Previo a que el Presidente dirigiera su discurso ante miles de personas que abarrotaron la Plaza de la Constitución, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, dio un discurso en el que señaló que la política energética de la Cuarta Transformación requería un cambio radical, como lo hizo el Presidente Lazaro Cardenas. “La política cambió. Hoy trabajamos en nuevos proyectos para producir nuestras gasolinas y combustibles. Fuimos en rescate de nuestras compañías que estaban en completo abandono”, comentó. Nahle aseguró que la obra de Dos Bocas es una muestra de que Petróleos Mexicanos está “al servicio de la Patria”. Y además resaltó los avances en la Comisión Federal de Electricidad con la instalación de paneles solares, ampliación de la red eléctrica “hasta los rincones más lejanos” del país y la implementación de puntos de Internet inalámbrico gratuito. Asimismo, destacó la nacionalización del litio, recurso mineral importante para la industria tecnológica.

Minutos después tomó la palabra el director de Pemex, Octavio Oropeza, quien dijo que “la instrucción del Presidente fue contundente: rescatar la industria petrolera”. Oropeza detalló que el rescate a la industria mexicana de petróleo se ha debido a una exploración que ha permitido explotar aproximadamente un pozo petrolero diario, con lo cual se busca lograr una suficiencia en producción de combustibles.

“Para la adquisición de la Refinería Deer Park se destinó una inversión menor de 600 millones de dólares, y en cambio ha dejado una derrama de 960 millones de dólares”, expuso por ejemplo.

Desde otras alcaldías, a partir de las 14:00 horas habían grupos de decenas de personas con pancartas manifestando el apoyo a Morena y al Presidente de México. Sobre Avenida Fray Servando Teresa de Mier y Eje 2 Oriente, vecinos de la Alcaldía Venustiano Carranza retumbaban tambores con un “Bam, bam, bam, bam” mientras cantaban y bailaban.

Así como hace 85 años lo hizo el Presidente Lázaro Cárdenas cuando anunció la nacionalización de la industria petrolera, el acto también es una manera de enfatizar la soberanía del país mientras que en Estados Unidos, congresistas republicanos hacen un llamado al intervencionismo militar a manera de combatir los cárteles mexicanos del narcotráfico.

López Obrador ha manifestado en reiteradas ocasiones su admiración por el General Cárdenas, y bajo el discurso de esta soberanía energética fue que promovió una Reforma Eléctrica ante el Congreso de la Unión. Este conjunto de modificaciones constitucionales pretendía limitar la participación de empresas extranjeras, fortalecer la CFE y eliminar los reguladores autónomos de energía; pero fue rechazada por la oposición, marcando así la primera gran derrota legislativa para el partido oficial de Morena.

Lázaro Cárdenas Batel aseguró que su relación con el Presidente “es muy buena”.

This article is from: