
1 minute read
Presentan la revista de literatura infantil ‘Alas de papel’
from MAZATLÁN 190223
by Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN
Con la lectura de cuentos y poemas, a cargo de alumnos de la escuela primaria José María Morelos de Mazatlán, se llevó a cabo la presentación de la revista de literatura infantil Alas de papel. En el Museo de Arte de Mazatlán, los pequeños leyeron parte del contenido de la revista, mucho de ello escrito por niños y niñas de diversos cursos, talleres y clases de literatura infantil en Sinaloa. En el ejemplar, participan jóvenes escritores de Culiacán, Mazatlán, Los Mochis, como ciudades principales, pero también comu- nidades de Badiraguato, Guasave, Cosalá, Mocorito, Escuinapa, como Teacapán, Tacuichamona, Eldorado, Surutato, San Miguel Zapotitlán y El Macapule, entre otros.
Advertisement
El director del Museo de Arte de Mazatlán, Miguel Ángel Ramírez Jardines, agradeció a los asistentes y habló de la importancia de esta revista como espacio abierto para niños y niñas artistas de México, que tiene como trayectoria casi 18 años.
“Estoy viendo muchos niños que no sólo le dan alegría, si no toda la esperanza a los adultos, de que este país puede cambiar a la medida que los niños se acerquen al arte, a la literatura, puedan publicar sus escritos y dar a conocer el impulso que están haciendo el arte”, comentó Jardines. Esta revista es gratuita y de circulación nacional. La pueden encontrar en el Museo de Arte de Mazatlán, de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, así como en los distintos talleres de literatura del recinto. La Secretaría de Cultura de México, a través de Alas y Raíces Sinaloa y el Instituto Sinaloense de Cultura, en su delegación sur con sede en el Museo de Arte de Mazatlán, presentó la revista “Alas de papel”.
Sudoku



Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
