3 minute read

Inaugura AMLO Central Fotovoltaica

PUERTO PEÑASCO, Son. (Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el viernes la Central Fotovoltaica en Puerto Peñasco, de la Comisión Federal de Electricidad, que significó el primer paso en el llamado “Plan Sonora” para impulsar energías limpias, en el inicio de una nueva etapa de la política energética del Gobierno. Más temprano, durante la conferencia presidencial, el Gobernador Alfonso Durazo aseguró que esta inauguración es “el primer paso” del Plan Sonora, de Energías Limpias, que también va a impulsar la explotación del litio, clave para la producción de baterías, el enfoque también en semiconductores y la producción de vehículos eléctricos.

“Significa el inicio de una nueva política tanto en la CFE como en el Gobierno de nuestro país. Siempre se ha hablado de las energías limpias, renovables, y México está haciendo lo que le corresponde para cui- dar el ambiente, para evitar la contaminación, para cuidar nuestros recursos. Necesitamos continuar con esta política”, dijo el Presidente López Obrador en su discurso, donde también agradeció a los técnicos de la Comisión. Se trata de la primera central de este tipo en México y,

Advertisement

El proyecto llegará a cubrir unas dos mil hectáreas (cinco mil acres) en la transición donde el desierto se aplana entre las escarpadas montañas y el mar azul.

QUE SEA DESDE DENTRO, INSISTE

cuando funcione a su capacidad máxima, será la más grande en América y la quinta a nivel mundial. Los paneles solares se ubican a lo largo y ancho de dos mil hectáreas. Beneficiará a una población de 1.6 millones de habitantes, es decir, 536 mil hogares promedio. El proyecto “integrará a Baja

Descarta el Presidente presentar una reforma al Poder Judicial

MÉXICO

(Sinembargo.MX)._ El

Presidente Andrés Manuel

López Obrador rechazó el jueves que fuera a presentar alguna iniciativa de reforma al Poder Judicial, ya que espera que dicha modificación sea propuesta desde dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y porque teme que pase lo mismo que con la Reforma Electoral y el Instituto Nacional Electoral.

López Obrador ironizó al respecto al decir que si fuera a presentar una iniciativa, “vayan a decir que queremos desaparecer al Poder Judicial”, haciendo referencia a la Reforma Electoral y el Plan B, que derivó en manifestaciones bajo el lema: “El INE no se toca”.

“Sostenemos que esa reforma la tienen que impulsar los mismos integrantes del Poder Judicial y no queremos dar motivos para que los adversarios, los conservadores, los corruptos vayan a decir que queremos desaparecer al Poder Judicial”, señaló.

“Ya hasta me estoy imaginando la campaña propagandística: ‘El Poder Judicial no se toca’”, agregó.

Asimismo, mencionó su deseo de que la reforma se dé “por decisión de los ministros”, para que se “purifique” el Poder Judicial y funcione mejor el Consejo de la Judicatura Federal.

El Presidente ha criticado en distintas ocasiones las decisiones de los ministros y luego del nombramiento el pasado 3 de enero, de Norma Lucía Piña Hernández como presidenta de la SCJN, le ha sugerido emprender una reforma al Poder Judicial con el objetivo de acabar con la corrupción. Arturo Zaldívar clausuró el periodo de sesiones ordinarias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Ojalá y de manera independiente, autónoma, se lleve a cabo una reforma en el Poder Judicial, que urge por la corrupción que impera. Hay que seguir limpiando todo el Gobierno, los tres poderes; purificando la vida pública y que cada vez se respete más al pueblo, se atienda más al pueblo, que las instituciones no estén al servicio de minorías rapaces, que no estén al servicio de la corrupción, del dinero”, propuso al día siguiente del nombramiento de Piña Hernández como presidenta de la Corte. “[Norma Piña] Hablaba de

California como un hecho histórico, ya que por años estuvo aislado, señaló el titular de la Comisión Federal de Electricidad”, Manuel Bartlett. La fase 1 inaugurada hoy por López obrador cuenta con capacidad de 120 megaWatts más 12 mil megaWatts con baterías como respaldo. “Inició su construcción en marzo de 2022 y se encuentra concluida. Al igual que la red de transmisión que conduce esa electricidad al Sistema Eléctrico Nacional. Beneficiará directamente a 64 mil 300 hogares de la comunidad de Caborca, Altar, Puerto Peñasco y Sonorita”, indicó el funcionario.

La Fase 2, por su parte, finalizará en junio de 2024 y contará con una capacidad de 300 megaWatts más 60 megaWatts con baterías como respaldo, beneficiando directamente a 160 mil 800 hogares promedio en San Luis Río Colorado, en Sonora, y Ensenada, Tijuana, Tecate y Mexicali en el estado de Baja California.

El titular del Ejecutivo ha criticado en reiteradas ocasiones al Poder Judicial. que había que reactivar todo el Sistema Anticorrupción, pues que empiece por el Poder Judicial, tiene bastante trabajo, con todo respeto, ahí está el Consejo de la Judicatura”, dijo en aquella ocasión.

También, el pasado 26 de enero, el mandatario dijo que no confía en los y las ministras de la SCJN, ya que vienen de gobiernos anteriores, del “antiguo régimen”, y por no realizar una reforma al Poder Judicial.

This article is from: