6 minute read

Ahora, García Luna espera en una celda

El destino de Genaro García Luna está en manos de seis hombres y seis mujeres que deberán decidir sobre los cinco cargos y las seis agravantes en su contra en Estados Unidos

‘COMPROMISO’ EU hace muy poco para frenar consumo de fentanilo: AMLO

Advertisement

MÉXICO._ El Presidente

El juicio en contra de Genaro García Luna llegó a su etapa final, luego de que los 12 miembros del jurado comenzaran a deliberar para emitir un veredicto.

En Estados Unidos

‘La Barbie’ regresa a una prisión de máxima seguridad

FLORIDA, EU (Sinembargo.MX)._ Edgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie“, se encuentra bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés) en una penitenciaría de alta seguridad en Florida, según se ha mostrado en registros públicos a dos meses y medio de que se desconociera su paradero.

El sitio web de la agencia muestra que el recluso 05658-748, de 49 años, se encuentra en una cárcel de alta seguridad ubicada en el condado de Sumter, en el estado de Florida, el mismo centro carcelario donde se sabía que estaba encerrado, antes de que ya no figurara en los registros. Asimismo se detalla que permanecerá en prisión hasta el 27 de julio de 2056.

En el mes de noviembre se dio a conocer que Valdez Villareal ya no estaba en la Penitenciaría Coleman II, por lo que el Gobierno mexicano pidió a las autoridades estadounidenses que informaran de la ubicación del narcotraficante, condenado a 49 años de cárcel como líder de Cártel de los Beltrán Leyva.

Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, dijo que la Embajada de Estados Unidos le reportó que “La Barbie” sí estaba bajo custodia en ese país. “De ‘La Barbie’ todavía no tengo confirmación de que haya sido puesto en libertad. Es decir, sigue bajo custodia, pero no nos han dado detalle de qué sigue”, indicó el Canciller el 29 de noviembre.

Un día después, el Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió al Gobierno de Estados Unidos que aclararan el tema: “Miren esto que está pasando en Estados Unidos, está raro con este señor Villarreal, que alguien da a conocer que ya no está en el registro de los todo indicó que se les filtraba información. La pinza la cerró “El Rey” Zambada al hablar de los pagos de 5 millones de dólares desde que García Luna estaba en la AFI, de la relación que sostuvo con Arturo Beltrán Leyva — algo que también confimaría un exagente policial— y a los agentes de la Policía Federal que tenían en su bolsa, como Édgar Bayardo, un comandante de esta corporación asesinado en 2009. Del otro lado, la defensa de García Luna ha montado su defensa en cuestionar el pasado criminal de los testigos, aún cuando el Juez Brian Cogan ha señalado al jurado que lo dicho por cada uno de los cooperantes debe ser tomado en cuenta como evidencia. Aún así, César de Castro ha puesto en duda presos y queremos saber dónde está y se ha hecho la consulta y no hay precisión sobre el tema. Vamos a seguir pidiendo que nos informen”, subrayó.

En aquel momento, el diario Milenio apuntó que se desconocía el motivo de su “liberación”, pero se contemplaron dos posibles escenarios: que el criminal fuera testigo de algún caso o que se encontrara dentro de un programa de protección a testigos.

Por su parte, el blog de noticias inglés Borderland Beat expuso que “su estado en el localizador de reclusos de la Oficina Federal de Prisiones establece que el recluso n.º 05658-748 (enumerado como Edgard ValdezVillareal) ‘NO ESTÁ EN CUSTODIA BOP’, pero muestra una fecha de liberación del 27/07/2056”.

El medio extranjero señala que, normalmente, cuando un recluso es liberado aparece la fecha de su liberación, mientras que, si cumple su condena, se muestra su ubicación y una fecha de liberación establecida.

En su nota, Borderland Beat hizo un recuento de casos similares en los que figuras de alto nivel en cárteles de las drogas que se encontraban bajo custodia en Estados Unidos dejaron de estarlo, entre los que nombra a Dámaso López Nunez, “El una y otra vez el que la Fiscalía no haya presentado evidencia física como grabaciones y documentos que puedan colocar a su cliente en cada unos de los episodios que relataron los capos y exfuncionarios mexicanos presos en Estados Unidos. A él, a Genaro, lo ha puesto a la altura de un “vicepresidente”, algo que no es del todo falso para un hombre que fue considerado la mano derecha de Felipe Calderón. “Este hombre era famoso no solo por su posición, fue el rostro de la guerra contra el narcotráfico”, dijo De Castro en su alegato final, horas después de que subiera al estrado el único testigo a favor que tuvo Genaro García Luna, su esposa Cristina Pereyra, quien en su oportunidad aseguró que todo su patrimonio lo construyeron con sus

Licenciado”, Eduardo Arellano

Zambada Niebla e Ismael Zambada García, mejor conocido como “Mayito Gordo” ingresos, pequeños negocios y créditos bancarios. No obstante, el Gobierno mexicano ha señalado que García Luna tejió una red de corrupción y lavado de dinero para beneficio personal y de sus socios cercanos que obtuvo contratos con diversos órganos de seguridad pública por 745.9 millones de dólares, un montó que el Gobierno mexicano busca recuperar a través de un juicio civil que interpuso en Miami, en donde residía García Luna cuando fue capturado. El Juez Brian Cogan informó el jueves que el jurado había solicitado testimonios no especificados, además de los discursos de cierre de los fiscales y la defensa, pero estos últimos no son evidencias, por lo que no podrán ser entregados al panel. Este viernes continuarán las deliberaciones, pues según el Juez Cogan, los 12 miembros del jurado no quieren volver el martes próximo.

Zambada. El blog indicó que, a diferencia de los anteriores, “La Barbie” es un ciudadano estadounidense, por lo que, en caso de ser liberado por una sentencia reducida, no sería deportado a México, y escudriña la posibilidad, al igual que Milenio, de que Valdez Villarreal podría haber alcanzado un acuerdo de cooperación con fiscales federales luego de declararse culpable de los cargos y estaría bajo custodia del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y/o en una prisión para testigos detenidos. La nota expuso que “La Barbie” ya habría cooperado anteriormente con las autoridades de dicho país antes de su arresto. “El abogado defensor Buddy Parker enfatizó que su cliente cooperó con los agentes de la Ley de EU incluso antes de su arresto en 2010, poniendo su propia vida en peligro. Valdez consideró entregarse a la policía, pero temía que pondría en grave peligro a su familia. Parker le pidió al Juez que se apegara al extremo inferior de las pautas de sentencia y le diera a su cliente 30 años”, dice el medio inglés.

Andrés Manuel López Obrador reprochó al Gobierno de Joe Biden, por supuestamente hacer “muy poco” para evitar el incremento del consumo del fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina, que es mezclado con otras drogas para potenciar su efecto. Se fabrica en México a partir de precursores importados desde China y luego se trafica a Estados Unidos.

“En Estados Unidos se da el consumo de la droga y el Gobierno, con todo respeto, hace muy poco por evitar la demanda, o el incremento en el consumo del fentanilo y de otras drogas”, reclamó.

“La pregunta es qué están haciendo con los jóvenes, qué están haciendo para difundir el daño que están haciendo las drogas, cuánto dinero destina el Gobierno de Estados Unidos para campañas en contra de las drogas, si en los canales de televisión en Estados Unidos, en las estaciones de radio en Estados Unidos, se está constantemente señalando sobre el daño que ocasiona las drogas, eso no lo hacen”, agregó.

El jurado alarga el suspenso: el 21 de febrero decide Luego de 11 horas de deliberaciones, el Jurado que deliberará sobre el futuro de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, se retiró el viernes y continuará el próximo martes.

“El jurado se retira. Continuará deliberación sobre juicio a Genaro García Luna el martes a las 9:00 a.m., ya que el lunes es día festivo en EU. #JuicioGenaroGarcíaLuna Van 11 horas de deliberaciones”, escribió en Twittter Jesús García, periodista de La Opinión y quien cubre el juicio desde Nueva York.

El juicio en contra de Genaro García Luna llegó a su etapa final, luego de que los 12 miembros del jurado comenzaran a deliberar para emitir un veredicto sobre las acusaciones por narcotráfico.

El Secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, habla en la ceremonia que designó al 2 de junio Día de la Policía Federal en Ciudad de México, 2 de junio de 2011.

Este proceso inició el jueves cuando el Juez Brian Cogan dio las últimas instrucciones antes de que el jurado se retirara a poner en común sus conclusiones tras más de tres semanas y 27 testimonios.

“Ustedes son los jueces y sin temor deben emitir una decisión”, indicó Cogan, quien exhortó a los 12 miembros exonerar al acusado “si tienen duda razonable de lo que aquí han observado y escuchado”, o declararlo culpable “si para ustedes es suficiente el testimonio de los testigos”.

Asimismo, informó a la parte acusadora y defensora que el jurado desea sesionar este viernes, abriendo así la posibilidad de tener un veredicto esta misma semana.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

This article is from: