5 minute read

Cierran México y Cuba acuerdo de cooperación

Los mandatarios de ambas naciones renovaron convenios de cooperación en materia de salud y el envío de más médicos cubanos al País, además de buscar un acuerdo para la compra de balastro a la Isla

Destacan AMLO y Díaz-Canel la histórica relación México-Cuba

Advertisement

CAMPECHE, Camp. (Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio la bienvenida a su homólogo de Cuba, el Mandatario Miguel DíazCanel Bermúdez, quien llegó junto con su esposa al aeropuerto de Campeche para su visita oficial.

La ceremonia de bienvenida dio inicio con la entonación de los dos himnos nacionales, luego ambos presidentes ofrecieron breves mensajes en donde destacaron la hermandad entre México y Cuba desde tiempos del Presidente Benito Juárez.

El primero en hablar fue el Presidente López Obrador, quien dio la bienvenida a su homólogo recordando el pasado entre ambos países.

“Bienvenido, Presidente

Miguel Díaz-Canel. Es un gran honor recibirlo en Campeche, en nuestro país, que es el suyo, en su calidad de dirigente del pueblo de Cuba. México y Cuba mantiene relaciones de hermandad desde siempre. En México ejerció el periodismo y la literatura José Martí, tuvimos la fortuna de que Pedro Santacilia fuera yerno de Benito Juárez. Por eso y muchas otras cosas más, usted Presidente es para el Gobierno un huésped distinguido y admirado. Gracias por venir”, expresó el mandatario mexicano en un podio que fue instalado en el aeropuerto de Campeche. Al tomar la palabra, el Presidente Díaz-Canel agradeció a López Obrador por el recibimiento y también destacó la relación entre ambas naciones. Habló sobre la presencia de médicos cubanos en el país y las labores del Tren Maya. “Querido hermano y amigo, Andrés Manuel López Obrador, honra siempre venir a la patria de Benito Juárez. México es Juárez y es una historia en la que siempre le quedaremos debiendo por haber dado hogar, fuerzas y vidas a los que pelearon por nuestra libertad y es México el presente solidario, honesto y justiciero que se presenta en la palabra de su Gobierno. Les traigo un mensaje de respeto y cariño al pueblo de México y a usted Presidente. Agradezco la solidaridad de esta nación al pueblo cubano que ha afectado desafíos de la naturaleza y los bloqueos”, expresó en su mensa- je. Agradeció por haber recibido a los médico cubanos, quienes están actualmente en Campeche. “Una cosa que distingue a la relación de México y Cuba, estamos orgullos de constatar en Campeche a un grupo de médicos cubanos, también en las obras del Tren Maya. Se trata de proyectos beneficiosos para los pueblos. Venimos a ratificar las relaciones con México y en pos de la integración que nos salvará”.

El Presidente de México recibió a homólogo en el aeropuerto de Campeche.

CONDECORACIÓN Entrega orden mexicana del Águila Azteca a Díaz-Canel

CAMPECHE, Camp. (Sinembargo.MX)._ El Presidente ya se había pronunciado por levantar el bloqueo a Cuba en su discurso al otorgar al Presidente cubano Miguel Díaz-Canel la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de collar. “Como señal de buena voluntad, de que se está en disposición de hermanarnos, de todos los países de América, considero, y lo expreso con respeto, que el Gobierno de Estados Unidos debe lo más pronto posible levantar el bloqueo injusto e inhumano al pueblo de Cuba”, dijo el Presidente horas antes en la zona arqueológica de Edzná.

mos en conjunto lo que hemos avanzado hasta hoy y analizaremos nuevas metas en las áreas de interés común. Una cosa ha distinguido esta etapa en la relación bilateral entre México y Cuba: hemos sido capaces de concretar programas y acciones de mutuo beneficio, más allá de los vínculos tradicionales”, indicó. En su mensaje Díaz-Canel llamó “hermano” y “amigo” al Presidente López Obrador. “México es el presente solidario, honesto y justiciero que constantemente se expresa en los gestos de su Gobierno les traigo un mensaje de respeto a su pueblo y a su presidente López Obrador. Se les quiere mucho en Cuba”, destacó.

Es usted un huésped distinguido: AMLO En su discurso, López Obrador alabó a la revolución

Al recibir la condecoración, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez se dijo honrado por dicha distinción.

Destacó también la lucha por la soberanía de Cuba: cubana y dijo: “Usted, presidente, Miguel Díaz-Canel, es para el gobierno que represento, para el Gobierno de México, un huésped distinguido, admirado y fraterno”.

“Tampoco podríamos guardar silencio, callar, ante el hecho histórico de que el barco El Granma, zarpó del puerto de Tuxpan de este golfo de México con un grupo de revolucionarios como el comandante Fidel Castro y el legendario guerrillero Ernesto ‘Che’ Guevara para liberar a Cuba de la dictadura de Batista y, lo más importante, definir por más de 60 años, con la voluntad y el respaldo de un pueblo indomable, la frontera que siempre debe existir en la soberanía y el afán de dominio hegemónico”. El Mandatario destacó que México y Cuba mantienen relaciones de hermandad política desde siempre.

“Sostengo que es el momento de una nueva convivencia entre todos los países de América porque ese modelo impuesto hace más de dos siglos está completamente agotado, es anacrónico, no tiene futuro ni salida, ya no beneficia a nadie.

“Hay que hacer a un lado la disyuntiva que se impuso de integrarnos a Estados Unidos o de oponernos en forma valerosa o defensiva. Es tiempo de expresar o de explorar otra opción; de dialogar con los gobernantes, especialmente con los gobernantes estadounidenses y convencerlos y persuadirlos de una nueva relación entre los países de todo nuestro continente de toda América es posible”, agregó López Obrador.

ANKARA, Turquía._ Los devastadores terremotos de esta semana en Turquía y Siria han cobrado ya la vida de más de 28 mil personas, mientras la comunidad internacional continúa con sus esfuerzos de ayuda y equipos de rescate realizan un esfuerzo final para seguir encontrando supervivientes, cinco días después de los sismos.

Además, autoridades estiman que 12 mil 141 edificios quedaron destruidos o gravemente dañados por este hecho.

Ante esta situación, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial para la Salud, llegó este sábado a la ciudad siria de Alepo, para visitar hospitales y refugios en la zona devastada por el sismo y sus cientos de réplicas.

A su arribo, el funcionario internacional afirmó que viajó en avión con cerca de 37 toneladas de suministros médicos de emergencia, y agregó que este domingo llegará otra ronda con más de 30 toneladas de ayuda.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, al menos 870 mil personas precisan urgentemente comida y, solo en Siria, 5.3 millones de personas se quedaron sin casa.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos pidió 77 millones de dólares para aportar raciones al menos a 590 mil personas desplazadas a causa del terremoto en Turquía y 284 mil en Siria.

La OMS estima que el sismo podría afectar a 23 millones de personas en los dos países, “incluyendo 5 millones de personas vulnerables”. Asimismo, las organizaciones humanitarias temen especialmente la propagación del cólera, que resurgió en Siria. El Gobierno sirio anunció que autorizará el suministro de ayuda internacional a las zonas controladas por los rebeldes en el noroeste del país. Damasco precisó que la distribución de ayuda tendría que ser “supervisada por el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja siria”, con el apoyo de la ONU. Hasta el momento, prácticamente toda la ayuda suministrada a las zonas rebeldes transita lentamente desde Turquía a través del puesto fronterizo de Bab al Hawa, el único garantizado por la ONU.

Para el envío de ayuda a Turquía, se abrió, por primera vez en 35 años, un paso fronterizo con Armenia, según lo informó la agencia oficial turca Anadolu.

Según la agencia turca para situaciones de emergencia y

VIOLÓ

This article is from: