2 minute read

Determinan preguntas libres para García Luna

Se prevé que el lunes 13 de febrero de 2023, la Fiscalía neoyorquina realice más interrogatorios de testigos y el día 14 se presente a declarar el ex funcionario mexicano en el estrado que al testigo y después aplicará las reglas de evidencia a ellas”, se lee en la comunicación del juez. Hasta el 11 de febrero de 2023, los abogados de García Luna no habían anunciado si su cliente decidió si testificará o no durante su juicio en Estados Unidos. La decisión del ex funcionario mexicano dependerá de las evidencias que los fiscales neoyorquinos presenten ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, según dijo a medios, Linda Cristina Pereyra Gálvez, la esposa de García Luna.

Advertisement

Se prevé que el lunes 13 de febrero de 2023, la Fiscalía neoyorquina realice más interrogatorios de testigos y el día 14 del mismo mes y año, se presente a declarar el ex funcionario mexicano en el estrado.

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, refirió que en lo gobiernos anteriores abundaba la “hipocresía” al recordar el juicio que enfrenta Genaro García Luna, quien fue Secretario de Seguridad Pública federal con el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, en Estados Unidos por sus presuntos nexos con el narcotráfico.

Durante la Asamblea Informativa en la Alcaldía Cuauhtémoc, la mandataria capitalina destacó que hoy México tiene un Presidente que gobierna por el beneficio del país, a diferencia de otros gobernante, que tenían a funcionarios como García Luna, quien “supuestamente cuidaba el bienestar y la seguridad del pueblo de México”, pero hoy es juzgado por desvío de recursos.

“Como los gobiernos de antes, los del Prian, porque están juntos, siempre han estado juntos. Fue cuento eso del ‘cambio en el Gobierno’”, dijo en referencia a la campaña que hizo el mandatario federal en 2006 para ser Presidente de México, después de haber sido Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en la que el panista Felipe Calderón resultó electo.

“No llegó a la Presidencia porque le robaron la Presidencia. Hubo un fraude electoral. Por eso siempre decimos que en el 2018 llegó el Presidente, no por el Instituto Nacional Electoral o los consejeros, o el Tribunal, llegó gracias al pueblo de México”.

Fue así como entonces, relató, llegó Calderón, “un personaje que hoy está en España, decidió declarar la guerra contra el narco y, ¿qué fue lo que provocó en el país? Muchísimos homicidios. Le pegó al avispero sin saber que hasta ahora seguimos viviendo todavía los problemas de haber declarado una guerra en su propio país. No le importó sí gente inocente o no falleció porque quería legitimarse a través de una guerra en la que puso a un encargado de la seguridad del que hoy sabemos que tiene millones y millones de pesos”.

De acuerdo con la Jefa de Gobierno capitalina, se hablaba de hasta 700 millones de dólares en contratos, unos 14 mil de pesos “para su beneficio, y además testigos y testigos dicen que estaba aliado a un cártel, o sea pura hipocresía, ¿sí o no?

Por ello, consideró necesario subrayar que cambió la manera de gobernar y de destinar los recursos públicos para el beneficio de la gente con la Cuarta Transformación, “porque cambian las cosas de fondo de lo que había antes del García Luna, del Calderón, del anterior Gobierno de [Enrique] Peña [Nieto], qué se basa en la corrupción y en los privilegios”.

This article is from: