2 minute read

Sindicato del Metro CdMx rechaza sabotaje en vías

Next Article
Sufren, pero ganan

Sufren, pero ganan

MÉXICO._ El Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro de la Ciudad de México rechazó el viernes el dictamen de la Fiscalía General de Justicia capitalina que señala que en el Sistema de Transporte Colectivo hay posibles actos de sabotaje, así como que estos fueron parte del origen del choque de dos trenes ocurrido el 7 de enero en la Línea 3. Fernando Espino, dirigente del gremio, consideró que dicho dictamen tiene fines políticos y legales y no está sustentado por argumentos técnicos.

“Se le debe dar mayor importancia a la parte técnica y no a una decisión de los abogados”, dijo Espino por la tarde en una entrevista con la emisora Radio Fórmula, horas después de que la FGJCDMX presentara su dictamen y anunciara la detención de Carlos Alfredo “N”, el conductor implicado en el choque en la Línea 3, donde murió una joven y más de 100 personas resultaron heridas.

Advertisement

El líder sindical estimó que no hay razones que sustenten la idea de que los trabajadores atentan contra el Metro.

“Ningún trabajador del mundo está en contra de su centro de trabajo”, dijo.

Más temprano, el vocero de la fiscalía, Ulises Lara, expuso las conclusiones de las investigaciones de la institución sobre el choque en la Línea 3 y otros incidentes en el Metro. De acuerdo con el portavoz, la FGJCDMX detectó cables cortados intencionalmente en la Línea 3, y atribuye la colisión del 7 de enero tanto a este factor como a la negligencia del conductor detenido. El hombre es acusado de homicidio y lesiones culposas y anoche tuvo su audiencia de imputación; su defensa solicitó al juez la duplicidad del plazo para que se defina su situación jurídica. Al respecto, Espino dijo que hay “inquietud” entre los trabajadores del Metro luego del arresto de su compañero, pues temen también ser responsabilizados de otros hechos y eventualmente detenidos.

“(Esto) provoca mucha inquietud entre toda la base trabajadora, nosotros no podemos trabajar en esas condiciones”, señaló el líder sindical, e insistió en que la FGJCDMX no conoce el funcionamiento del Metro y actúa con fines políticos.

“El vocero (de la fiscalía) no tiene idea de cómo funciona el Metro”, acusó.

De acuerdo con el dirigente sindical, los propios trabajadores habían detectado una falla en la zona siniestrada desde el viernes 6 de enero y así lo reportaron. También sostuvo que, al día siguiente, fueron funcionarios del gobierno de la ciudad quienes autorizaron la circulación de trenes en ese punto.

Ahora —añadió—, el sindicato evalúa qué medidas tomar frente al dictamen de la FGJCDMX y las faltas que atribuye al gremio, que desde el día del choque insiste en que los problemas del Metro se deben a falta de recursos para mantenimiento y no a quienes trabajan en el STC.

Prisión domiciliaria a conductor del Metro

Un Juez de Control impuso la medida de prisión domiciliaria al conductor del Metro Carlos Alfredo “N”, señalado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por su posible participación en los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos, ocurridos el 7 de enero en la Línea 3. Su situación jurídica se resolverá el próximo miércoles.

En la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, la defensa legal del conductor solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que el próximo 1 de febrero el Juez deberá determinar si lo vin- cula o no a proceso. “Formulamos imputación contra Alfredo “N”, por su posible participación en los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos, ocurridos el 7 de enero en Línea 3 del Metro. La audiencia se reanudará posteriormente, la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional”, informó la Fiscalía catalina en Twitter.

El sindicato calificó de reprobables las acusaciones.

METRO CDMX

This article is from: