5 minute read

Ofrece Fiscalía $2 millones por posibles asesinos

Next Article
El derbi es blanco

El derbi es blanco

NOROESTE REDACCIÓN

La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado en el que precisa que se ofrecen un millón de pesos para quien brinde información para localizar y detener a los presuntos homicidas del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos.

Advertisement

La ficha establece que se busca a Jorge Ernesto Gómez Galván y a Samuel Rodolfo Vizcarra Velarde, y que por la información proporcionada para localizarles se ofrece la recompensa de un millón de pesos por cada uno. Los señalados serían el autor material y el autor intelectual del homicidio de Ramírez Ramos.

En caso de tener información se solicita a la ciudadanía comunicarse a la Unidad de Ministerio Público de lo Penal Especializada en Homicidio Doloso Zona Centro, al correo recompensasfge@fiscaliasinaloa.mx o al teléfono 6674136916.

Se establece en el comunicado que toda información será confidencial.

Ramírez Ramos fue asesinado el 5 de mayo de 2022 en la ciudad de Culiacán.

Sobre su homicidio se encontraba en proceso Brisya, acusada por el delito de encubrimiento, quien de acuerdo a lo vertido en las audiencias era pareja sentimental del autor intelectual.

El pasado 19 de enero, el Juez que lleva el caso del homicidio del periodista determinó la no vinculación a la única señalada que se había detenido, Brysia Carolina. La joven fue señalada de cometer el delito de encubrimiento del homicidio, pues su pareja y un amigo de este habrían ordenado y ejecutado la idea de cometer la privación ilegal de la libertad y posterior asesinato del periodista. El 16 de julio de 2022, a

La Fiscalía General del Estado difundió un cartel inédito, en el que publicó las fotos de los rostros de los señalados asesinos intelectual y material del periodista

El Asesinato

El periodista Luis Enrique Ramírez Ramos fue encontrado asesinado en el sector sur de la ciudad. Su cuerpo fue localizado la mañana del 5 de mayo del año pasado en un camino de terracería que va de la carretera México 15 al Campestre Las Nanchis.

Score

Respira Algodoneros

Comunicado de la Fiscalía General del Estado.

Brysia Carolina se le vinculó a proceso, pero su defensa promovió un juicio de amparo ante un Juez federal, el cual resolvió que por su carácter de concubina de la persona que presuntamente encubrió, no se le puede fincar responsabilidades, por lo que se dio marcha atrás a su vinculación.

El Gobernador Rubén Rocha Moya señaló que el Juez actuó correctamente al absolver a la única detenida por el caso del asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez. De acuerdo a la investigación, que se ha revelado en las audiencias, en el asesi-

Reformas Electorales

nato de Luis Enrique Ramírez participaron un autor intelectual y un autor material, a quienes ya se tendría identificados, y por los que hoy la Fiscalía ofrece recompensa para dar con ellos.

“No hemos podido agarrarlos tanto al autor material, que está en orden de aprehensión, y el autor intelectual también”, lamentó Rocha Moya. El 14 de julio pasado, el Gobierno federal confirmó que ya se tenía una orden de aprehensión en contra de un tercer implicado en el caso, mismo que sería señalado como autor material.

Elecciones del 2024 en riesgo por ‘plan B’, advierte el INE

ANIMAL POLÍTICO

De prosperar el plan B de reforma electoral en tribunales, México estaría ante el riesgo de un conflicto pre y postelectoral, lo que podría derivar en la anulación de las elecciones de 2024, advirtió este jueves el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.

Un día después de que el Consejo General del INE conociera el informe técnico sobre los impactos del plan B en el sistema electoral, las consejeras y consejeros ofrecieron una conferencia de prensa en la que detallaron los riesgos que se correrían en caso de que entraran en vigor los cambios legales aprobados el año pasado por los legisladores de Morena, PT y PVEM.

Uno de los peligros es que, debido a los cambios ordenados con las reformas a seis leyes, las elecciones perderían calidad técnica y credibilidad.

Córdova insistió en que las reformas provocarían una situación inédita: la del conflicto previo a las elecciones, lo que generaría condiciones para una probable anulación de las elecciones presidenciales de 2024, en las que también se renovarán las dos

Cámaras del Congreso, ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

“¿Qué conflictos pueden pasar? Elecciones va a haber… pero pueden ser de tal calidad que se pueden abrir, como nunca antes, causales de nulidad. Y una elección que es anulada, que es la última garantía de que una elección siga siendo democrática, es lo peor que nos puede pasar. Una elección anulada es una elección fracasada que tiene que volver a hacerse. Y creo que por responsabilidad no tenemos que llegar a ese extremo”.

“No quiero pensar que detrás de esta reforma que mutila a la autoridad electoral está la intención de que las elecciones no salgan bien”, comentó Córdova.

El consejero presidente dijo que “el autoritarismo tiene prisa”, por lo que es previsible que el Senado de la República concluya a principios de febrero el trámite legislativo de las reformas a las cuatro leyes pendientes del plan B. Una vez que éstas sean publicadas por el Ejecutivo, el INE y los partidos políticos de oposición podrán impugnarlas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entregan Equipo

El Gobierno estatal entrega equipo al Sector Salud, de cómputo, vehículos y para el desarrollo de varios programas. 8B

“Una elección que es anulada, que es la última garantía de que una elección siga siendo democrática, es lo peor que nos puede pasar. Una elección anulada es una elección fracasada que tiene que volver a hacerse. Y creo que por responsabilidad no tenemos que llegar a ese extremo”.

Lorenzo Córdova Presidente del Instituto Nacional Electoral

Cuentas P Blicas 2021

Aprobados, los tres Poderes del Estado

El Congreso del Estado aprobó las cuentas públicas 2021 que corresponden a los tres Poderes del Estado, es decir, la propia del Legislativo, el Gobierno del Estado y el Poder Judicial.

Además, las y los legisladores aprobaron los Informes Individuales de la Revisión y Fiscalización Superior de los Recursos Públicos del 2021, presentados por la Auditoría Superior del Estado.

Los entes municipales, estatales, órganos autónomos y fideicomisos cuyas cuentas públicas fueron aprobadas son el Consejo para el Desarrollo de Sinaloa, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Universidad Tecnológica de Escuinapa; Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán.

También a la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, el

Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa, fideicomiso Bis Autopista Benito Juárez y el fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Sinaloa.

Otros reprobados El Legislativo reprobó las cuentas públicas del Centro de Ciencias de Sinaloa, Hospital Civil de Culiacán, Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la Educación del Estado de Sinaloa, Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa.

Así como de los Servicios de Salud de Sinaloa, Fiscalía General del Estado, Instituto Electoral del Estado de Sinaloa; además de las juntas de agua potable y alcantarillado de los municipios de Ahome, El Fuerte, Escuinapa, Guasave y Mazatlán.

This article is from: