
12 minute read
Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave,
from CULIACÁN 160123
by Noroeste
El que se siente como en su casa
Algo pasa con la función de Jesús Ernesto Sandoval Landeros, delegado de Vialidad y Transportes en Mazatlán, ya que personas que visitan esa oficina estatal revelan que no se ve una distancia prudente entre el funcionario de Rocha Moya y los líderes transportistas del puerto.
Advertisement
Señalan que ven mal cómo es el trato de muy amigos entre los líderes transportistas y el delegado, ya que así parece no poner orden en la cuestión de vialidad y transporte en el puerto.
Incluso en las oficinas de DVyT y en la explanada casi a diario están los dirigentes de las organizaciones transportistas bromeando con Sandoval Landeros.
Que mejor se pongan a trabajar que bastante falta hace y que pongan orden en el transporte en Mazatlán, pero para eso tiene que marcar distancia en su relación con los líderes transportistas. Escuinapa, ineficiencia administrativa
La comunidad de Escuinapa ha venido padeciendo, desde las administraciones más recientes, un servicio ineficiente en el suministro de agua potable que tiene que ver con la ineficiencia para dirigir al organismo operador.
Ineficiencia porque no han tenido la capacidad de generar los recursos que les permita hacer frente a sus compromisos administrativos.
Ineficiencia porque no ha sido capaz de cobrar por el servicio que ofrece y el rezago se ha ido acrecentando.
Ineficiencia porque aún contando con apoyos extraordinarios, no han tenido la capacidad para resolver los compromisos laborales.
Ineficiencia porque aún contando con recursos extraordinarios, no han sido capaces de saldar los adeudos que han ido creciendo en el pago de impuestos y servicios.
Ineficiencia porque aún con recursos y acuerdos, no tiene los recursos necesarios para finiquitar los adeudos que genera con la Comisión Federal de Electricidad.
La población, la que está al corriente con sus pagos, no tiene por qué estar sometida a un servicio deficiente que pone en riesgo incluso su salud ante la falta de un servicio básico como el del agua potable.
Y la población, aunque no debería, tiene razón en no pagar un servicio deficiente y por el que debe pagar mucho más para conseguir el agua que necesita a precio mucho más cara.
Sí, es un problema que concierne a Escuinapa, pero tanto las autoridades locales, como la de Sinaloa y los legisladores, deberían tomar en serio su responsabilidad para con los escuinapenses y hallar una solución rápida que ponga fin a estas ineficiencias. El maleficio que sigue a Estrada Ferreiro
Hoy el ex Presidente Municipal de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro, desaforado por acusaciones de la Fiscalía General del Estado por contratos irregulares y su maltrato a la viudas de policías, estará frente a un juez nuevamente para encarar la segunda audiencia intermedia.
El equipo de Estrada Ferreiro, que ya ni se ve, pero sigue trabajando aceitadito, ha buscado por varios medios regresarle un poco de valor a su figura, con conferencias de prensa, anuncios en vivo a través de Facebook o rolando documentos a los medios.
Y aunque es notable que se ha defendido como gato boca arriba, las pruebas que ha presentado su equipo de abogados aún no han logrado convencer a los jueces para obtener un sobreseimiento del caso.
Él sigue acusando que los jueces tienen una línea, que viene desde el Gobernador Rocha Moya, pasando por el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, y finalizando en el Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa de hacerle manita de puerco hasta las últimas consecuencias.
Creemos que por la actitud tanto de la Fiscalía, como de los diputados en su momento, no ha cambiado casi nada y que las cosas seguirán adelante.
Mientras el ahijado del Gobernador, Juan de Dios Gámez Mendívil, ya encara el 2023 con su propio proyecto y presupuesto, sin metrobuses ni peleándose con el Congreso del Estado o con Graciela Domínguez.
Pero también está la posibilidad de que la manita de puerco sea por mientras que termina el trienio y mover el juicio, de tal forma, que nunca llegue a un castigo, sino a una absolución.
De cualquier forma se ve lejana o casi imposible el regreso de JEF a la silla presidencial de Culiacán, pero entendemos que será su proceso más llevadero si deja de andar peleándose con la gente. La Feria del turismo y sus ruedas de la fortuna
En puerta, la Feria Mundial de Turismo.
Ya está todo listo para el arranque este miércoles de la Fitur, la Feria Mundial de Turismo que se celebra en Madrid año con año y considerada una de las más importantes exposiciones y punto de encuentro para el sector turístico.
El Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, llegó este domingo a la madre patria para encabezar la delegación mexicana que esta semana irá arribando por esas tierras con la intención de promover sus entidades.
Hace días, el propio titular de la Sectur anunció que México tendrá el stand más grande en dicha exposición, donde la comitiva mexicana de alrededor de 270 personas, entre representantes de 17 estados, legisladores y prestadores de servicios turísticos, podrán presentar sus productos y paquetes, así como tener citas de negocios en 105 booths o espacios y cinco oficinas.
El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo obviamente será el más grande expositor, como ha sido en otros años, para promover el Caribe Mexicano. Lo hará al ocupar seis áreas denominadas “corners”, junto con Los Cabos, Querétaro, Michoacán y Oaxaca.
En la Fitur, a celebrarse del 18 al 22 de enero, estarán también representantes de destinos como Mérida, Chiapas, Chihuahua, Acapulco, Puerto Vallarta, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Ixtapa Zihuatanejo, Guadalajara, San Miguel de Allende, Sonora, Taxco, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.
Esta última en preparación al próximo Tianguis Turístico en México, pues será la ciudad sede este 2023. ¿Y Sinaloa?
Por Sinaloa no se ha sabido que vaya a acudir algún funcionario, finalmente el horno no está para bollos, además de que tendría la pesada y casi imposible carga de promover al estado en estos momentos en que el mundo, y la prensa internacional sobre todo, estaría más interesado en saber el estatus de la inseguridad y la violencia en el estado tras nuestro segundo Jueves Negro.
Y eso que la cabeza de Sectur estatal es Luis Guillermo “El Químico” Benítez, que como Alcalde de Mazatlán le agarró el gusto a ese evento, al que acudió tres años consecutivos, en 2019, 2020 y 2021.
Ya en 2022 empezó a frenar sus viajes por las condiciones políticas a las que se enfrentaba ya, y este año todo indica que tampoco acudirá él ni nadie más de Sectur Sinaloa.
Pero bueno, al menos Sinaloa aparecerá en la representación en la Fitur con el Embajador Quirino Ordaz Coppel encabezando la comitiva junto con el Secretario Miguel Torruco. Además de que el sinaloense Óscar Pérez Barros también figurará, al ser actualmente el encargado de Asuntos Económicos y Turismo de la Embajada de México en España.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
contacto@baculiacan.org.mx
Se necesitan voluntarios para llevar alimento a familias en pobreza
En el Banco de Alimentos de Culiacán cada mes, se entregan aproximadamente 13 mil paquetes alimentarios, también conocidos como despensas. Mismas que son entregadas a familias de escasos recursos de ocho municipios del centro Sur de Sinaloa.
En Culiacán particularmente, tenemos varios programas donde ayudamos a las personas, el primero es donde las familias que residen cerca a nuestras instalaciones, acuden cada quince días por su paquete alimentario, para este programa en especial, normalmente nos ayudan armando las despensas varios voluntarios de empresas y escuelas.
También en Culiacán, en nuestro programa “La Ruta de La Caridad”, ayudamos a familias que tienen hospitalizados a sus pequeños en el Hospital Pediátrico, a dichas familias les llevamos cada semana, paquetes formados por pañales y leche infantil.
Sin embargo, hay familias de Culiacán que por diversas cuestiones, como físicas o económicas, no pueden acudir a nuestras instalaciones en el mercado de abastos, por su paquete alimentario.
Para atender a ese sector más necesitado, desde hace más de dos años tenemos un programa “La Ruta de la Caridad” que es especialmente atendido por voluntarios, y consiste en acudir al Banco de Alimentos por uno o varios paquetes alimentarios, y llevarlos directamente hasta el hogar del beneficiario.
En este programa es donde tenemos más necesidad de apoyo de la sociedad, ya que es precisamente por falta de quién les lleve el alimento, que esas personas no tienen nuestro apoyo en sus mesas. Es una contrariedad que sea por esa cuestión meramente, por la que no se apoya a ciertas familias con muchas carencias.
Muchos de nuestros “padrinos”, estas solidarias personas que acuden cada quince días o cada mes al Banco de Alimentos por la despensa de sus beneficiarios, llevan el alimento hasta a tres o cuatro personas. Los beneficiarios dependen enteramente del “padrino”, si él no acude por el paquete alimentario a nuestras instalaciones, él se queda sin su apoyo.
No es un problema de alimento, es un problema de quién lo lleve. Ya que las unidades y colaboradores de nuestra organización, son insuficientes para las miles de despensas entregadas cada mes. Es por ello que recurrimos a la sociedad para hacer equipo contra la pobreza.
Actualmente estamos en búsqueda de cerca de 30 padrinos, para asignarles el mismo número de beneficiarios. Estas familias son de la zona urbana de Culiacán, previamente seleccionadas y que han pasado por diferentes estudios socio-económicos para detectar su necesidad.
Para este programa, los padrinos deben pasar por un proceso de selección e inducción, esto para asegurarnos que el voluntario comprenda la naturaleza del programa y de la organización, y con ello nos aseguremos que no se haga mal uso de estos apoyos y que sobre todo, llegue a quien más lo necesite.
Legisladores de Morena, PRI y PAS
Cumbre consolida integración, afirman
NOROESTE/REDACCIÓN
Como muy positivas y de compromisos claros calificaron la Cumbre de Líderes de América del Norte, diputadas de Morena, PRI y PAS, quienes estimaron que esta región manda al resto del mundo un claro de mensaje de integración económica.
“La Décima Cumbre de Líderes de América del Norte logró cumplir con las expectativas trazadas, no sólo en cuanto al fortalecimiento de las relaciones comerciales trilaterales, sino también en la atención a temas prioritarios como la migración, el tráfico de estupefacientes, la movilidad laboral y el cuidado del medio ambiente”, afirmó la Diputada María Victoria Sánchez Peña, del grupo parlamentario de Morena en un comunicado de prensa del Congreso del Estado.
Resaltó que se logró concretar la instrumentación de un plan para fortalecer las relaciones económicas y comerciales, para lo cual se creará un Comité exprofeso y destinado a la planeación y sustitución de importaciones en América del Norte.
“Esto es algo que no se ha ponderado en la magnitud de lo que representa, ya que el propósito de este plan es consolidar la balanza comercial de estas tres naciones como el bloque económico más importante del mundo. Para ello, la estrategia es ir sustituyendo las importaciones asiáticas y orientar la inversión extranjera directa para el desarrollo de nuevas tecnologías que puedan diversificar las exportaciones”, agregó.
En materia migratoria, aseguró que por fin se perfila una política integral en la materia, donde se asoma un futuro promisorio para regularizar a cerca de once millones de indocumentados no sólo de México sino de Latinoamérica, indocumentados que radican en Estados Unidos desde hace años y tienen su vida hecha en ese país.
De igual manera, aseguró que se avanzó en compromisos firmes para atender problemas en materia de bioseguridad, amenazas cibernéticas y, muy particularmente, en cuestiones de explotación sexual infantil, trata de blancas y la xenofobia y marginación.
La diputada Gloria Himelda Félix Niebla, del grupo parlamentario del PRI, aseguró que con los compromisos establecidos se manda a todo el mundo un mensaje de cohesión regional.
“Justo era este momento que estábamos esperando”, dijo.
Resaltó que fueron seis los ejes abordados, entre los que señaló los de desigualdad, competitividad, cambio climático, transición energética y seguridad.
En particular resaltó el compromiso de atender el flujo de armas de fuego hacia México y que para México es una prioridad.
“Hago votos para que esta cumbre sea provechosa para las tres naciones y mandamos un mensaje positivo al mundo de la fortaleza que somos”, dijo.
De los compromisos establecidos resaltó que se refrendó trabajar por la competitividad, la atracción de inversiones, el intercambio de empleos temporales entre las tres naciones, y otros.
La diputada Alba Virgen Montes, coordinadora del grupo parlamentario del PAS, resaltó de los compromisos establecidos el intensificar la cooperación, consolidar las cadenas de suministro regionales, sustituir importaciones en el área y alcanzar una economía resiliente, que convierta a esta zona en la más competitiva del mundo.
Agregó que otro de los importantes acuerdos es lanzar una versión actualizada del Plan Norteamericano para la Pandemia y la Influenza Animal con el fin de mejorar la prevención, preparación, agilidad y brindar una respuesta rápida a las emergencias sanitarias en América del Norte.
La Décima Cumbre de Líderes de América del Norte cumplió con las expectativas trazadas, señalan.
AFIRMA EL DIPUTADO FELICIANO CASTRO
‘Un derecho, saber en qué se gasta el dinero’
NOROESTE/REDACCIÓN
Con la premisa de que el dinero le sirva a la gente, a los sinaloenses les asiste el derecho de saber cómo se ejerce el dinero y cómo se ejerce el gobierno, aseguró el Diputado Feliciano Castro Meléndrez en un comunicado de prensa del Congreso del Estado.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado fijó posicionamiento el viernes 13 de enero al iniciar las comparecencias de las personas titulares de las diversas dependencias estatales, con motivo de la glosa del Primer Informe de Labores del Gobernador Rubén Rocha Moya.
Ante el resto de diputadas y diputados, y del primer secretario compareciente, Jaime Montes Salas, titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, el diputado Feliciano Castro afirmó que las comparecencias son dar cuentas en atención al mandato constitucional establecido para ello.
Transparentar el ejercicio de gobierno, agregó, es condición de un ejercicio democrático.
Se trata, observó, de que se puedan iniciar las comparecencias de los y las titulares de las diversas secretarías del Gobierno del Estado, justamente para la rendición de cuentas.
En relación al área de acción de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, expuso que el sector agropecuario, tanto sinaloense como mexicano, deben atender las dinámicas propias de cada ciclo agrícola, pero también pensando en una dimensión de mediano y largo plazo, para lo cual se requiere de transformaciones para trascender las circunstancias actuales que transfiere las utilidades al extranjero.
Este último es el principal reto, aseguró de frente a dirigentes agrícolas y ganaderos que se dieron cita en el salón Constituyentes de 1917 del Congreso, finaliza el comunicado.
