5 minute read

Se encharcan las vialidades de Mazatlán

Next Article
Capturan a agresor

Capturan a agresor

NOROESTE/REDACCIÓN

Encharcamientos en partes bajas de vialidades provocaron las lluvias registradas la mañana de este miércoles en Mazatlán.

Advertisement

Fue cerca de las 4:00 horas cuando comenzaron a caer las precipitaciones, que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en el noroeste del País son generadas por un canal de baja presión e inestabilidad atmosférica en la región.

Aunque no fueron muy abundantes, sí fueron constantes en algunas zonas en la ciudad.

Para este miércoles, el SMN pronosticó para Sinaloa lluvias de 25 a 50 milímetros por metro cuadrado.

Mientras que para Mazatlán se prevé cielo medio nublado con temperaturas de 27 a 32 grados y lluvias de 12 milímetros por metro cuadrado.

Aclara PC que lluvias se concentraron al norte

Las lluvias que cayeron la mañana del miércoles, principalmente al norte de Mazatlán, no fueron mayores a los 20 milímetros por metro cuadrado, por lo que no hubo mayores complicaciones, dijo el Coordinador Municipal de Protección Civil, Eloy Ruíz Gastélum.

“La lluvia de hoy en la mañana duró prácticamente 40 minutos nada más, es una lluvia general en lo local sobre el municipio de Mazatlán, no tuvo mayores complicaciones, no tuvo mayores consecuencias, se concentró más en la zona norte de la ciudad que en otras partes, por ejemplo, aquí en el Centro no llovió, en parte del sur llovió muy poquito, en el oriente de la ciudad llovió muy poquito”, continuó Ruíz Gastélum en entrevista.

“Pero prácticamente la parte norte fue donde mayor precipitación se presentó sin complicaciones algunas, ...menos de 20 milí-

Las precipitaciones registradas durante la mañana del miércoles no fueron abundantes, pero alcanzaron a formar encharcamientos en algunas zonas de la ciudad

SERVICIOS Diputadas solicitan solución a apagones

CULIACÁN._ Ante los apagones provocados por las primeras lluvias registradas en Sinaloa, las diputadas Cinthia Valenzuela Langarica y Elizabeth Chía Galaviz exigieron a las autoridades darle solución a la problemática.

Valenzuela Langarica compartió que en el sector que habita hubo 29 apagones en dos días, además denunció el caso de Octavio, quien perdió parte de su patrimonio por un incendio en su casa generado por los apagones.

“Aún cuando incluso ya habían reportado el cambio de cableado de su comunidad pero, para variar, cuando se requería el cableado en esa zona, todo lo contrario, lo mandaron a otra comunidad del municipio”, lamentó.

Además solicitó a la Comisión Federal de Electricidad que informe a la ciudadanía por qué ocurren los apagones cuando llueve.

“Que la ciudadanía conozca a quien debe pedirle respuestas para que también de acudir de manera local al auxilio de esta problemática que, repito, es un cuento de nunca acabar”, dijo. Chía Galaviz denunció que comerciantes de Culiacán tuvieron pérdidas por 4 millones de pesos por los apagones que se prolongaron 20 horas este fin de semana, y otros sectores de la ciudad hasta por tres o cuatro horas.

“Mostrando una vez más que no estamos preparados para enfrentar estos fenómenos naturales”.

Algunas vialidades de Mazatlán registraron encharcamientos tras las lluvias que se registraron en las primeras horas del miércoles.

metros, es el reporte que tenemos”.

Algunas vialidades de Mazatlán registraron encharcamientos tras las lluvias que se registraron en las primeras horas de este miércoles.

Añadió que para este día se prevé clima caluroso, con posibles lluvias aisladas durante la noche.

En algunas partes de la ciudad, como la zona norte, las precipitaciones pluviales comenzaron cerca de las 4:00 horas y concluyeron poco después de las 6:00 horas y aunque no fueron muy fuertes, sí fueron constantes, ocasionando encharcamientos en partes bajas de vialidades.

El Coordinador Municipal de Protección Civil agregó que como parte de la actual temporada cli-

ALUMNOS SINALOENSES matológica se van a estar presentando este tipo de tormentas de formación rápida en la región, por lo que se debe estar muy atentos a ellas, ya que son un poco difíciles de predecir o de pronosticar.

“Hay que tomar las precauciones correspondientes, si nos sorprende la lluvia en el transcurso a nuestro centro de trabajo o de retorno a casa hay que manejar con precaución, recuerden eso, es muy importante, el pavimento mojado es una de las principales causales de accidentes de tránsito en la ciudad y más si no conducimos con las precauciones debidas y correspondientes”, exhortó a la población.

“Revisen su vehículo, revisen su nivel de aire de sus llantas, revisen su limpiaparabrisas, revisen

Rocha recibe a ganadores del Encuentro Nacional de Ciencias

NOROESTE REDACCIÓN

CULIACÁN._ El Gobernador

Rubén Rocha Moya recibió en su despacho a los jóvenes ganadores del primer lugar del Encuentro Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica, realizado en la ciudad de Puebla, en el cual participaron con un proyecto de elaboración de papel orgánico a base de cáscaras de ajo para envolturas comestibles. Los jóvenes galardonados fueron acompañados por la directora general del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Sinaloa, CECyTE, Emma Karina Millán Bueno, quien agradeció el gesto del gobernador Rocha de reunirse con los jóvenes Luna

Getzamany Carrillo Rivera, José

Manuel García Gastélum y Juan Carlos Urías Hernández, así como con su maestra Dulce María Muy Rangel. “El objetivo del encuentro fue decirle al Gobernador que en CECyTE Sinaloa capacitamos para hacer ciencia y tecno-

EL TRIUNFO las luces del vehículo también y sobre todo respetemos los límites de velocidad y más cuando está lloviendo, sabemos perfectamente bien cuáles son los 25 cruces que tenemos aquí en la ciudad identificados como de riesgo (por inundaciones) para los automovilistas, entonces hay que evitar transitar sobre ellos”.

Los jóvenes sinaloenses obtuvieron el primer lugar en la categoría de prototipos de investigación en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica 2023, realizado en Puebla, con el Proyecto ABP denominado Elaboración de papel orgánico a base de cáscara de ajo Allium Sativum para envoltura comestible, quienes se midieron con 30 CECyTES del país, resultando triunfadores y poniendo en alto el nombre de Sinaloa.

También expresó que es una zona de baja presión en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas que tiene muchas posibilidades de alcanzar la categoría de depresión tropical en forma inicial y posiblemente tenga un incremento en su intensidad. “Entonces hay que estar atentos los próximos cinco o siete días aproximadamente”, continuó Ruíz Gastélum.

La Diputada agregó que las lluvias no solo provocan las fallas en la red eléctrica, sino que los huracanes también generan inundaciones, pérdidas materiales y accidentes.

La Diputada Elizabeth Chía señaló que, debido a los apagones, los comerciantes de Culiacán tuvieron pérdidas por 4 millones de pesos durante el fin de semana.

El Gobernador Rubén Rocha Moya con jóvenes ganadores del primer lugar del Encuentro Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica, realizado en la ciudad de Puebla. logía a los jóvenes emprendedores, hoy estamos hablando de un proyecto del ajo pero también en CECyTE Sinaloa se produce tortilla, totopos, bollitos a base de verdolaga, composta, jabones para la sarna a base de ajo, y hacemos mucha ciencia, se hacen APPS para el tema de la salud mental, porque nuestras dos capacitaciones son Programación y Fuentes Alternas de Energía”, añadió.

Millán Bueno destacó que CECyTE es un bachillerato tecnológico donde se ofrece a los jóvenes no sólo el certificado de preparatoria, sino la posibilidad de obtener un título que les dé un perfil profesional, los acer- que al mercado laboral, sin olvidar que deben de seguir preparándose y estudiando.

“El Gobernador está muy contento porque creo que lo que él vio es a jóvenes talentosos, a docentes comprometidos, a directivos que están pendientes de sus alumnos aún en la adversidad, porque estamos hablando de un plantel en Loma de Rodriguera, de gente con muchas necesidades, pero a la vez con muchas inquietudes, planes, proyectos e ideas, que capitalizados y equipados con el apoyo del gobierno creo que podemos ser un semillero de la ciencia y tecnología en el estado de Sinaloa”, concluyó.

“El objetivo del encuentro fue decirle al Gobernador que en CECyTE Sinaloa capacitamos para hacer ciencia y tecnología a los jóvenes emprendedores, hoy estamos hablando de un proyecto del ajo pero también en CECyTE Sinaloa se produce tortilla, totopos, bollitos a base de verdolaga, composta, jabones para la sarna a base de ajo, y hacemos mucha ciencia, se hacen APPS para el tema de la salud mental, porque nuestras dos capacitaciones son Programación y Fuentes Alternas de Energía”

This article is from: