3 minute read

Entrega Adrián Coppel la estafeta de Cáritas

CULIACÁN._ Adrián Coppel

Calvo entregó la presidencia de la institución de asistencia privada Cáritas Diocesana tras casi 7 años de mantenerse al frente en la organización de la misma.

Advertisement

En un evento en el que se contó con la presencia del obispo Jonás Guerrero Corona, Coppel Calvo entregó el cargo a Jorge Alonso Verdugo Rivera quien ostentará el puesto de presidente por los próximos tres años.

“Adrián, casi 7 años colaborando con la iglesia local, para mí es una noche de gozo y de mucha esperanza, de sustento”, mencionó el Obispo Jonás Guerrero Corona.

Cáritas Diocesana es una institución perteneciente a la Iglesia Católica, encargada de realizar labor social con el respaldo de donantes. Al realizar la transición del cargo Coppel Calvo dedicó unas palabras de felicitación a su sucesor.

“Jorge Alonso, ha sido un gran amigo mío. Es un jefe de empresa, de familia, un gran amigo y una gran persona. Muchas felicidades”, externó.

Coppel Calvo entregó la Presidencia de la institución a Jorge Alonso Verdugo Rivera, en un evento encabezado por el Obispo Jonás Guerrero Corona un reconocimiento a su labor.

Por su parte Jorge Alonso Verdugo Rivera agradeció ser designado como el próximo presidente de la institución.

“Para mí es un honor tomar la presidencia de esta institución. Agradezco la confianza que me dan, Adrián deja la vara alta”, dijo.

En el evento se realizó la entrega a los presentes del informe de labores de Cáritas Diocesana correspondiente al año 2022, en el que se destacan la realización de 44 mil 405 servicios asistenciales tales como entregas de despensa alimenticia, apoyos en casos hospitalarios y atención a la primera infancia. Se resaltó la entrega de donativos en especie que representaron 21 millones 963 mil 040 pesos, entre los que se encuentran los programas de medicamentos, alimentos, ropa, material médico, leche y pañales.

Detecta Consejo Estatal déficit de 63 mil viviendas en Sinaloa

CULIACÁN._ El Gobierno del Estado instaló el Consejo Estatal de Vivienda de Sinaloa, con el cual pretenden solucionar el problema de la falta de vivienda para personas desplazas por diversos motivos, así como regularizar la situación de propiedades ocupadas de manera irregular, conocidas como invasiones.

El consejo está integrado por autoridades, representantes de los sectores que tienen relación con el tema, por ejemplo, la industria de la construcción, notarios públicos, colegios de arquitectos y colegios de ingenieros civiles.

En su mensaje, el Gobernador Rubén Rocha Moya señaló que los principales retos que enfrentan es solucionar el problema de falta de vivienda para algunos sectores vulnerables, como son los desplazados por diversos motivos, principalmente de la zona serrana, regularizar las invasiones, además de otorgar certeza jurídica a los habitantes de colonias populares que carecen de títulos de propiedad de los terrenos donde construyeron sus casas.

“Nos interesa mucho impulsar la vivienda para los desplazados, que es un tema de derechos humanos que requiere de nuestra atención, donde se requiere de terrenos, pero además de los servicios de la vivienda que son el agua, la luz, el drenaje y las calles, también los servicios de salud, de educación, una serie de servicios que tenemos que acondicionar y los menciono porque representan un problema, pues los desplazados de donde vienen tenían al menos unos de estos servicios”, dijo. El mandatario estatal dijo que buscarán darle una solución definitiva para regularizar las posesiones de las viviendas que han sido ocupadas de manera irregular por familias, ante la necesidad de contar una casa.

“Nos preocupa mucho este tema de la falta de vivienda, por eso le ha dado instrucciones a Tony Castañeda (comisionado de vivienda) de que necesitamos ver la adquisición de terrenos para efecto de darles a los invasores”, comentó. La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, informó que Sinaloa tiene un déficit habitacional de 63 mil 230 viviendas, mientras que 81 mil 52 viviendas se encuentran en situación de hacinamiento.

Esto lo constataron por medio de un censo de vivienda que realizaron en el mes de septiembre del 2022 para identificar las necesidades precisas en 130 localidades a lo largo del estado, donde evaluaron mil 90 viviendas con una población potencial a alcanzar de casi cinco mil personas.

“Encontramos 3 mil 742 viviendas en hacinamiento y mil 24 con materiales inestables, así como una cantidad considerable de viviendas lideradas por mujeres, la mayoría dedicadas a la agricultura y la pesca, así como personas pertenecientes a comunidades indígenas”, expuso Pérez Corral.

El consejo de vivienda.

Tradici N

Como una tradición que inició el ingeniero Mario Uribe de entregar un pin a quien le sucedió en la presidencia de Canacintra Mazatlán y así sucesivamente, Helena Larsen recibió el pin de su antecesor Emilio Hernández Kelly y lo entregó esa noche al nuevo presidente Sergio Rojas Velarde.

This article is from: