6 minute read

Lista la UAS para defender autonomía y salir a las calles

NOROESTE/REDACCIÓN

Advertisement

CULIACÁN._ El H.

Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se declaró listo para defender la autonomía universitaria, aprobó un Plan de Acción y una Comisión especial que lo enriquecerá con propuestas que deberán ponerse en marcha los próximos días, toda vez que se declaró en sesión permanente para estar atentos si son llamados a tomar las calles.

“Este plan de acción que debemos tenerlo listo a la brevedad posible y estar en condiciones de salir, a partir del lunes o martes estar preparados para la defensa que tenemos que dar, ya sea en las calles, en los cruceros, en el Congreso o donde tengamos que ir para hacer valer la voz de los universitarios”, expresó el Rector Jesús Madueña Molina. De acuerdo a un comunicado, a propuesta del Rector, se aprobó también que cada consejero universitario presente una impugnación a la recién aprobada Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa y se acordó hacer el llamado para que todos los universitarios que sientan que se viole la autonomía de la institución, hagan lo mismo. El dirigente universitario advirtió que “este tema puede derivar en ingobernabilidad en el Estado” y también expresó que los universitarios no pueden distraerse de la agenda académica, administrativa y la que va llevar a la institución a ser una mejor Universidad, por lo que seguirán trabajando en las preinscripciones, en el tema de acercarse con los municipios y buscar componer la relación con Gobierno del Estado.

Reiteró que es falso que la UAS se escude en su autonomía para evitar ser auditada, ya que las auditorías externas se aplican constantemente en la institución a los recursos, a los programas educativos, a los procesos administrativos, una cultura de transparencia, rendición de cuentas y de evaluación que se implementa desde 2005 con la modificación a la Ley Orgánica, que también cambió el proceso de elección de autoridades.

Así mismo, externó su inconformidad ante el señalamiento de que llegó a ser Rector por imposición de una persona, cuando lo hizo por medio de un proceso avalado por la

Se declaró en sesión permanente para estar atentos si son llamados a tomar las calles; podrían salir a las calles este lunes o martes

BELIZARIO REYES

Tras recordar que la publicación de la Ley de Educación Superior en Sinaloa al ser homologada con la federal ha causado inquietud en las universidades autónomas de la entidad, principalmente en la UAS, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado manifestó que autonomía no significa impunidad.

“Yo quiero decirles que nosotros los diputados aprobamos una ley que no afecta a la autonomía universitaria, qué es lo que se nos critica, que el Congreso dice que se va auditar las cuentas de las universidades, eso es de ley, está en la Ley, en la Constitución, que todo recurso público del pueblo tiene que ser auditado”, agregó el Diputado Ambrosio Chávez Chávez.

“Autonomía no significa impunidad, autonomía significa la capacidad que los universitarios tienen para elaborar planes de estudio, nuevas carreras, preparar bien a los jóvenes, planear bien las carreras, vincular las universidades con el sector productivo, eso significa”, aclaró.

En su mensaje en el Diálogo Legislativo con Organismos Empresariales y Sectores Productivos del Sur de Sinaloa y Mazatlán, realizado este viernes en este puerto, así como en conferencia de prensa, agregó que autonomía significa que los universitarios se autogobiernen.

Comisión Permanente de Postulación y el voto del H. Consejo Universitario.

“Esa ley orgánica que quieren cambiar en el Congreso es la que le ha permitido a la Universidad estar en los primeros planos de México en el tema académico, porque lo prioritario aquí es las funciones sustantivas de la UAS (…) eso vamos a seguir trabajando y vamos a defender con todo, la autonomía universitaria, porque nadie va a venir a convocar y a organizar consultas dentro de la Universidad Autónoma de Sinaloa, no lo vamos a permitir”, enfatizó. Madueña Molina destacó que el crecimiento de la Casa Rosalina se refleja en la credibilidad de la gente que confía en ella para estudiar. El Rector dio a conocer el equipo de abogados expertos en amparos, todos catedráticos de la Universidad, encabezados por el director de Asuntos Jurídicos, doctor Robespierre Lizárraga Otero, quienes defenderán legalmente la Autonomía basados en los 11 agravios que se encontraron en la recién publicada Ley, incluso indicó que el área jurídica de la SEP Federal revisó la Ley y coincidió que viola la autonomía universitaria. Lizárraga Otero precisó que en Jalisco y en Puebla ya se aprobó y publicó la Ley de Educación Superior y en ellas no se encuentra ninguna violación a la autonomía y en

Sinaloa sí; expuso que la Autonomía es un principio constitucional que implica autogobierno y autonormación, libertad de cátedra, de examen y para regular el patrimonio por lo que “nos ponen en condiciones de iniciar una defensa jurídica contundente del principio de autonomía universitaria (…) daremos la batalla legal que el momento nos reclama”, expresó.

El Plan de Acción contempla fortalecer y difundir el trabajo institucional y actividades sustantivas, como investigación, docencia, cultura, deporte y vinculación, así como de la agenda institucional; sostener reuniones con padres de familia, estudiantes, docentes y trabajadores para informar de la situación actual; continuar con los festejos del 150 aniversario de la UAS y la campaña “Yo amo a la UAS”; así como reuniones con todos los sectores de la sociedad para preguntar qué tipo de universidad quieren para Sinaloa. Ante esta amenaza contra la Autonomía de la UAS, que no se daba desde que se pretendió quitarle las preparatorias a la Casa Rosalina, consejeros maestros, alumnos, directores y los dirigentes sindicales, levantaron la voz para defender a su Alma Máter, externaron su disposición a luchar y rechazaron regresar a la “época oscura” de la Universidad, y pidieron al Congreso del Estado respetar su autonomía.

“El Congreso está planeando que haya democracia en la Universidad, así como en el Tratado de Libre Comercio, hoy TMEC se dijo que los sindicatos en todos los países, incluido México, deben democratizarse e irse a elecciones y que no fueran mafia nada más, grupos que obstaculizaban el trabajo de las empresas para que hubiera realmente una actividad, así en la UAS (Universidad Autónoma de Sinaloa)”, reiteró Chávez Chávez.

Ambrosio Chávez Chávez

“Los legisladores queremos que en Sinaloa los directores, los rectores y los consejeros técnicos universitarios sean electos por su comunidad, por alumnos y maestros de las mismas escuelas, nosotros no vamos a intervenir en eso, no vamos a intervenir porque no nos toca, sería violentar la Ley Orgánica”, dijo.

Enfatizó que al Congreso del Estado sí le toca consultar porque es el único, de acuerdo con la Constitución, el que hace las leyes en Sinaloa, no hay otro organismo para ello, por lo que lo único que está haciendo el Poder Legislativo es decir que va hacer consulta a la comunidad universitaria y de acuerdo con lo que diga es como se estructuran las leyes, pero no hay ninguna intervención directa.

Asesinato De Juventino

Retumba el grito de justicia en Los Mochis

LOS MOCHIS._ Gritando justicia, justicia, justicia para el profesor Juventino, también conocido como “Violeta Navarrete”, familiares, amigos y miembros de la comunidad LGBT salieron a protestar a la calles de la ciudad de Los Mochis y la Fiscalía, la mañana de ayer viernes.

Con banderas con los colores de la comunidad LGBT y extendiendo una muy enorme, familiares y amigos, encabezados por la mamá y la tía de Juventino exigieron justicia. “Alto a los actos homofóbicos”, “Ya no más, la comunidad LGBT no está sola, la familia de Violeta no está sola”, “Lucharemos para que no seas uno más”, “Violeta te queremos”, era el grito de los activistas de la comunidad LGBT y amigos de Juventino. El fuerte grito de “Violeta”, “Violeta”, “Violeta”, “Justicia”, “Justicia”, ”Justicia”, retumbó en la Fiscalía General de Sinaloa. El profesor y miembro de la comunidad LGBT fue encontrado sin vida en un domicilio del poblado de San Miguel Zapotitlán, Ahome. El inicio de la manifestación para exigir justicia inició en la Plazuela 27 de septiembre y terminó afuera de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Los Mochis.

Protesta frente a la Fiscalía en Los Mochis para exigir justicia por el asesinato de Juventino.

Y mientras retumbaban los gritos de justicia, justicia, frente a la Fiscalía la mamá de Juventino exigió a las autoridades que se esclarezca el asesinato de su hijo.

“Mi hijo a nadie le hacía daño, era muy bueno, se quitaba el pan para darle a la gente, yo no sé por qué le hicieron esto”, gritó la madre de Juventino.

“Quiero que se haga justicia para mi hijo y que agarren a esos que le hicieron daño”.

Tras varios segundos exigiendo justicia para su hijo, la señora se sintió mal y se desvaneció en la puerta de la Vicefiscalía de la zona norte, luego fue levantada y llevada a que se sentara en una banca.

Personal de la Vicefiscalía regional zona norte recibió a la mamá y a la tía de Juventino.

This article is from: