
2 minute read
Narrativa pedagógica (prácticas)

Mi jornada de observ y p segundo semestre se llevó a cabo en el municipio de San Pedro, en la escuela primaria “Salvador Díaz Mirón” estuve trabajando con el grupo de cuarto año de primaria la escuela parecía ser de una infraestructura muy grande, sin embargo, la cantidad de alumnos era poca para cada grado escolar solamente había un salón de clases, me tocó trabajar con el maestro ÁngelSilva.Laclasedematemáticasllevaba como tema “El número secreto” comenzó la clase explicando la estructura de los problemas ya que eran sumas y restas, la estructura del problema constaba que el maestro realizaba una operación, donde algunas veces no presentaba el resultado o alguna cantidad a sumar, el maestro les brindó dos tipos de procedimientos; realizando una resta o contando con palitos de acuerdo se les facilitará más a ellos, la claseeramuyinteresante,divertida,losniños se interesaban en ella y participaban, el docente brindaba distintas estrategias, las estrategias eran que podían contar con palitos, cálculo mental o procedimiento por medioderesta,paraquesuclasefueramás interactiva le preguntaba a sus alumnos, los pasaba a resolver ejemplos al pizarrón, algo quemepareciómuyinteresanteesqueenel aula había tres niños con capacidades diferentes, uno con síndrome de down, autismoymemoriaacortoplazo lo interesante es que el maestro en ningún momento los excluye o los ignora como suele pasar en algunas clases, al contrario, el maestro en sus planeaciones presentaba adecuaciones implementando actividades matemáticas de acuerdo a las necesidades de cada alumno, trabaja con todos sus alumnos sin excluir, se presentaba la inclusión en suaula despu come formacolaborativadondeélintentaquelos equipos estén equilibrados, trabajen con distintas personas y no solamente se centren en el grupito que siempre trabajan, crealosequipos,losjuntaenunespaciodel salon,haceentregadelahojadetrabajo,la estrategia de trabajo en equipo fue muy buenaideayaqueentreellosseapoyaban, había distintos puntos de vista, distintas estrategiasparapoderterminareltrabajoy sobretodoseapoyabanparapoderrealizar el trabajo, mientras el grupo trabajaba en equipos el maestro trabajaba con los tres alumnos que requieren diferentes estrategias de trabajo, les presentaba material didáctico como; fichas para la realización de sumas y restas, un tablero, hojas impresas con imágenes, como el maestroseveíamuyocupadoquiseayudar unpococonelgrupo,quiseinvolucrarmeun poquito en el trabajo de los alumnos, pasaba por las filas, apoyaba y orientaba con las dudas que se presentaban en el trabajo, siempre hay alumnos que no quieren apoyar en los trabajos, entonces mi meta era que todos se involucraron siendo que realmente sea un trabajo colaborativo iba hacia sus lugares, les explicaba de nuevo así ellos lograron trabajar al final teniendo un resultado eficiente en todos los alumnos,todoshabíanterminadosutrabajo todoslohabíanentendido la clase siguió, los alumnos pasaron al pizarrón a compartir sus resultados, hubieron diferentes procedimientosyaquenosolamente se podía de una forma, se comentaron los procedimientos que se realizaron, algo que también observe es que los alumnos algunas veces por no querer resolver una operación preferían hacer el procedimientomáslargoyaqueuno de los posibles procedimientos para llegar al resultado era dibujar palitos y contar uno por uno, algunas de las veces de equivocaban ya que no contaban mal la cantidad de palitos y eso no les permitía tener el resultado correcto, pero debemos saber que todos tenemos diferentes maneras de aprender, para la evaluación del trabajo de los alumnos el maestro les hizo revisión delaslibretas.
Advertisement
