
3 minute read
Animación y Diseño 3D
from All Design 2
by Norma.Abi

¿Qué es la animación 3D?
Advertisement
Si bien la animación consiste en dar vida a aquellos objetos que no la tienen, en la animación 3D, además de esto, dichos objetos se pueden girar y mover en un espacio tridimensional.
La forma de realizarla es diferente a la animación tradicional, ya que para ello se utiliza software que permiten modelar y esculpir de manera digital. Con ello, los diseñadores dotan de personalidad propia a un personaje o a un objeto cuya misión es transmitir emociones o contar historias.
A diferencia de la animación 2D, la tradicional, en la animación 3D los fotogramas deben someterse a un proceso de renderizado una vez se finaliza el modelo.
¿Para qué sirve?
Como decimos, su misión principal es la de dar vida a objetos inertes, lo que se puede aplicar a un sinfín de sectores. Además, se puede utilizar en muchos proyectos audiovisuales. Entre otros, algunos usos que puede tener la animación 3D son estos:
֎ Anuncios publicitarios para diferentes medios.
֎ Simulaciones y modelos para distintos sectores.
֎ Videojuegos y apps.
֎ Realidad virtual
֎ Películas animadas
Se trata de una forma de animar objetos muy flexible y versátil que puede adaptarse a distintas necesidades, según el sector al que te dediques. Por otro lado, existen distintas técnicas para satisfacer las demandas de los distintos sectores, y cada una de ellas cumplen con unos objetivos diferentes.
Técnicas de animación 3D que se pueden utilizar.
La animación 3D ha experimentado un gran cambio desde sus inicios con la incorporación de nuevas tecnologías, y, las necesidades han ido haciendo aparecer técnicas distintas con las que abordar dichas demandas de los diferentes sectores.
Estas son las principales técnicas de animación 3D que se usan en la actualidad, por lo que te aconsejamos tener en cuenta en tus proximos trabajos a desarrollar en tu aprendizaje.
Técnica de caricatura.
Con esta técnica lo que se intenta es hacer mucho más simple la realidad para crear personajes y objetos ficticios que sean divertidos para, por ejemplo, los más pequeños.
Esta técnica tiene como base los doce principios básicos de toda animación 3D que deberías aprender:
֎ Squash and stretch o, dicho de otro modo, compresión y extensión. El objetivo de este principio es dar la sensación de que un objeto puede ser elástico y flexible.
֎ Staging. Mediante el staging conseguimos que el espectador mire y se focalice en un punto específico, donde nosotros queremos que mire.
֎Acciones complementarias y superpuestas. Con ello, conseguimos más realismo para la animación.
֎Los arcos. Se utilizan para simular movimientos de recorrido amplio en los que la gravedad tiene mucho que de-
Técnica de Motion Design.
Con el Motion Design se persigue dotar de movimiento real a un objeto tridimensional. Para ello, se capturan los movimientos utilizando sensores y marcadores que se colocan sobre personas u objetos reales. Estos dispositivos capturan y transmiten cualquier movimiento, y vuelcan los datos obtenidos en los modelos 3D.
Esta técnica se utiliza muy frecuentemente en los videojuegos. El animador suele usar un traje que incorpora los dispositivos antes mencionados en lugares estratégicos.
Con esta técnica se animan objetos estáticos mediante la incorporación de imágenes sin movimiento. Se puede hacer con la animación de la plastilina, llamada claymotion o la de objetos que tienen mucha más rigidez.
Otra versión del stop motion es el go motion, en la que mediante el sistema de animación se registra la animación fotograma por fotograma, y, en las partes que se mueven se les da un efecto.

Pixelación.
cir. Si lo piensas, la gravedad hace que haya arcos en el movimiento.
֎El timing se usa para transmitir la personalidad y estados de ánimo, así como las reacciones de un personaje animado en la creación.
֎Solidez. Esta característica de un dibujo contempla, entre otros factores tridimensionales, el peso, la forma y la proporción del personaje o paisaje.
֎ Anticipación para preparar al espectador para el próximo movimiento. Pose a Pose para animar fotogramas cada cierto número de ellos. Los intermedios se retocan y mejoran.
֎ Aceleración y desaceleración para conseguir la velocidad de movimientos deseada y adecuada.
֎ Acciones secundarias para enriquecer y dar matices a la animación, pero que no se utilizan como parte principal.
֎ Exageración de movimientos para lograr que el personaje conecte mejor con el espectador y apelación para aportarle más personalidad y carisma.
La pixelación es una técnica para hacer animación 3D que es muy parecida a la stop motion. La única diferencia es que no trabaja ni representa a objetos, sino a personas. Igual que se hace en el stop motion, la pixelación se realiza mediante la captura de imágenes, usando una cámara y vídeo.
Una vez se tienen esas imágenes, estas se desplazan a una velocidad de 24 frames por segundo, aunque la velocidad puede ser distinta.
Técnica Hiperrealista.
Con esta técnica se animan, además de personajes y otros objetos, todos los elementos que intervienen de alguna manera, como escenarios. Con ella se pretende que las imágenes sean tan reales que cueste trabajo diferenciarlos de la realidad.

Esta técnica se suele usar en proyectos de animación 3D que se apliquen a producciones convencionales audiovisuales, y el objetivo es que la animación tridimensional sea lo más imperceptible posible.
