
2 minute read
LA MAISONNETTE CASA PARA ARTISTAS PROYECTO INDIVIDUAL
CUADRO UNIVERSITARIO - TRABAJO FINAL DE MASTER
SEPTIEMBRE 2022 - DICIEMBRE 2022
Advertisement
El trabajo de fin de Máster se lleva a cabo como continuación de un proyecto de arquitectura propio, pensado a partir de la remodelación de un trabajo universitario.
He querido diseñar el interior de este proyecto en conexión con el entorno natural, para convertirlo en una vivienda-estudio en la que artistas de todo tipo deseen venir para crear. Se juega con la teatralidad entre los espacios, jugando con el ver y ser vistos, e impresiona por su techo de cristal. Un espacio interior en el que la naturaleza exterior está siempre presente, como fuente de evasión de lo cotidiano, y como fuente de inspiración para los artistas. Este espacio es delegado por un museo, que cederá el espacio a los artistas para crear, durante períodos más o menos largos. Por la amplitud de campos que abarcan las bellas artes, una de las finalidades de este proyecto será adaptarse, generando espacios flexibles y polivalentes y útiles para diferentes tipos de artistas, dejándoles así libre albedrio para crear. Así mismo, ser un espacio habitable y confortable, que permita exponer ciertas obras, maximizando un espacio enriquecedor, sin perder de vista al protagonista: el espacio natural que rodea el edificio.
Centrándonos en la adaptabilidad a personas, herramientas y obras, crearemos una estructura que permita ampliar la proporción de espacio útil y habitable, pudiendo crear distintas alturas y pisos, y permitiendo un mayor juego con los espacios privados u ocultos en este espacio diáfano, y brinda la posibilidad de hacer espacios flexibles, ofreciendo también grandes capacidades de almacenamiento.



Croquis Esquem Ticos
modulo/bloque privado común espacio servidor cerrado/almacenamiento axonometría materiales bases del proyecto estanterías retroiluminadas despensa extraíble Doble fondo dando acceso al cuarto de mantenimiento frigorífico y congelador integrados armario limpieza fregadero y basura mediante cajón lavavajillas integrado cajón en alto con proyector hacia el salón lavadora secadora integrada con su espacio de colada perspectiva desde la entrada vista primera planta

El proyecto toma lugar en el bosque, de las Landas de Gascuña, en Nueva Aquitania, Francia, creado y administrado por el hombre. Usaremos su madera, de km0, para la estructura del bloque. Está compuesto por pinos marítimos, de 20 a 30 metros de altura, permitiendo el desarrollo del proyecto y acentuando el efecto buscado conceptualmente. Además, es una casa autónoma con sistemas de recuperación de aguas, mediante la superficie del tejado y la energía eléctrica, será generada por una estación eólica.

La planta del proyecto muestra un movimiento sinuoso entre ambos espacios. Los techos tienen una altura considerable, dando una sensación de verticalidad, en acuerdo con la altura dada por los árboles adyacentes.






La composición de espejos y luminarias creará reflejos omnipresentes en el proyecto. Los reflejos serán a su manera una obra de arte expuesta en el proyecto, que está en constante evolución. Los cambios de luz natural, los cambios del tiempo, de las estaciones, harán que siempre tengamos una obra única e irrepetible.

La selección de mobiliario combina diseños clásicos con diseños escultóricos. Mezclamos tonalidades neutras, con algún toque de color. Las luminarias metálicas en tonalidades negras. Una base de colores poco llamativa que permita que las obras de arte expuestas en el proyecto mantengan su importancia.
Organizamos los espacios privados en altura, con la estructura que comporta el almacenamiento y la circulación vertical. Este bloque de elementos crea sensaciones de compresión y descompresión entre distintos espacios, acentuando la importancia de la altura del proyecto y de su techo de cristal. El taller y la vivienda están siempre en relación por la gran apertura de los espacios, y por la separación acristalada de estos. Por esto se crean efectos de teatralidad con el juego de ver y ser visto, y efectos de iluminación recíproca. De esta forma todos los espacios están conectados, tanto el exterior como los interiores, e interactúan de distintas formas, creando una animación y una correlación entre ellos.

Malla a modo de hamaca de LoftNets
Puente sobre placa de acero inoxidable A4 negra con tornillos para madera

Red de malla trenzada blanca de 45x45mm de prolypropileno tratado anti -UV carga maxima de 520kg (120kg/m2 establecida por el fabricante x4,3m2 en el caso del proyecto)




