9 minute read

EVALUACION DEL PLAN

tele formación y que usará los mismos en función de los criterios de préstamo que determine el propio centro educativo. En base a ello, el centro cuenta actualmente con dos ordenadores fijos en la sala de profesores, uno en cada aula (Panel Interactivo: 1º EI, 2º EI, 3º EI, 1ºEP, 2ºEP, 3ºEP, 4ºEP, 5ºEP, 6ºEP) siendo tres de ellos portátiles. Además, en la sala de informática se cuenta con 18 miniportátiles recibidos durante el curso 2020/2021. También contamos con un ordenador fijo en el despacho, nueve miniordenadores de Red XXI, de los cuales funcionan malamente y 3 tablets, ya que nos robaron 7.

ÓRGANO COMPETENCIA DIGITAL

Advertisement

Profesorado El profesorado que compone durante este presente curso escolar 2021/2022 tiene una formación adecuada y adaptada al uso de la plataforma educativa. Además, nuestro Plan de Mejora está inmerso en la creación de un espacio EFFA: AULA STEAM, lo que hará que profundicemos en dicha formación digital. Alumnado Se observan diferencias en el alumnado del centro si nos referimos al desarrollo de la competencia digital. No obstante, el centro está para buscar ese equilibrio entre alumnos que manejan diferentes dispositivos digitales de los que tal vez no lo usen tanto, siempre buscando un uso adecuado de los mismos. Familias Se observan al igual que en el alumnado, muchas diferencias en el uso sobre todo de la plataforma educativa TEAMS. Se puede afirmar que hay familias que tienen un buen control de la misma y familias que necesitan más formación. El curso pasado llevamos a cabo una formación online para familias acerca del uso de la plataforma educativa y tal vez sea un aspecto que valorar nuevamente.

4. Objetivos del Plan

Los rasgos que deben caracterizar este Plan deben de estar vinculados a tres aspectos: centrados en el propio centro, en el profesorado, en cuanto al alumnado y respecto a la Comunidad Educativa.

Objetivos generales con respecto al centro:

• Dotar al centro de la infraestructura necesaria para poder desarrollar esta competencia básica de manera adecuada.

• Despertar en el profesorado y alumnado el interés por el uso y disfrute de las tecnologías como herramienta cotidiana para alcanzar nuevas metas y objetivos, adaptándonos a la sociedad en la que vivimos.

• Impulsar la comunicación y los intercambios con otros centros y localidades.

• Ser un canal de comunicación más con las familias, profesorado, alumnado, con la Comunidad Educativa y la sociedad.

• Apoyar la búsqueda de información en la red y la valoración crítica de la misma, como un elemento de conocimiento del mundo y de formación del alumnado como personas.

Objetivos generales en relación al Profesorado:

• Utilizar las TIC como una herramienta más del trabajo personal y de aula.

• Ver en las TIC un medio de perfeccionamiento de la actividad docente, de conocimiento y uso de nuevas fuentes de información y de nuevos recursos. Es una herramienta que favorece las tareas de refuerzo y apoya el desarrollo de las actividades que se realizan en el aula.

• Alcanzar destreza en la consulta y localización de información. Saber en dónde buscar la información que más nos interese.

• Utilizarlo como un medio de intercambio de experiencias y aprovechar los recursos de comunicación: chat, video llamadas, archivos, correo, etc.

• Ir elaborando nuestros propios materiales didácticos a través de aplicaciones multimedia, presentaciones, páginas web, etc.

Objetivos en relación al alumnado:

• Utilizar las posibilidades de las TIC para facilitar los procesos de aprendizaje: programas, entornos de aprendizaje autónomo, individualizados o de grupo, ...

• Incitar a la búsqueda, análisis y selección de información a través de

Internet.

• Fomentar la capacidad crítica y a la vez humana y contextualizada de las informaciones obtenidas.

Objetivos generales en relación a la Comunidad Educativa:

• Hacer de las TIC un medio por el que la información entre la comunidad educativa y la escuela sea más frecuente, clara y dinámica.

• El uso del correo electrónico, el diseño de páginas web facilitan estas situaciones

5. ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN, LA

DINAMIZACIÓN Y LA COORDINACIÓN DEL PLAN TIC

DE CENTRO

5.1. Coordinación TIC

El equipo estará formado por directora y dos profesores del centro. Entre sus funciones destacamos:

- La dinamización de los espacios comunes relacionados con las TIC: Aula STEAM, espacios con ordenador y cañón para proyecciones, Pizarras digitales comunes, Web del centro, etc.

- Creación de un planning para la revisión de estos recursos a fin de optimizar su aprovechamiento y velar por que se encuentren en buen estado.

- Tramitar cualquier incidencia relacionada con las TIC en el centro.

- Ofrecer formación al profesorado para que pueda incluir las TIC en su quehacer diario.

- Elaboración de una guía de recursos educativos relacionados con las TIC.

- La instalación de nuevos programas informáticos será realizada únicamente por la directora o persona en la que esta delegue.

6. ÁREAS DE ACTUACIÓN

6.1. Área de formación del profesorado, familias y alumnado

Desde esta área se potenciará el entrenamiento del alumnado al inicio del curso en el uso de TEAMS, correo electrónico, video llamadas, entre otros. También se tendrán en cuenta aplicaciones de uso interactivo tipo Quizziz, Kahot, ClassDojo… por parte del tutor/a. La finalidad es fomentar al máximo la autonomía del alumnado en el manejo de estos recursos y favorecer la competencia digital y su uso funcional. Dentro de la página web del centro, se ubicará un espacio de formaciones para familias acerca del uso de TEAMS.

6.2. Área de planificación de introducción de contenidos digitales

Microsoft Teams es un espacio de trabajo basado en Office 365 diseñado para mejorar la comunicación y colaboración de los equipos de

trabajo.

Teams ofrece la posibilidad de utilizar las aplicaciones de Office 365, personalizando el entorno según las necesidades de tu equipo. Con Teams el alumnado puede: • Realizar chats de grupo o privados para mantener conversaciones de grupo con pocos miembros. • Ver el contenido y el historial de chat en cualquier momento. • Iniciar reuniones de vídeo o voz gracias a la integración de Skype. • Obtener acceso instantáneo a todo el contenido, las herramientas de colaboración, los usuarios y las conversaciones a través de pestañas. • Agregar acceso rápido a los documentos, a los sitios web y a las aplicaciones que se usen con frecuencia. • Acceso a notas y documentos gracias a la integración con OneNote y SharePoint. • Trabajar con documentos de Office Online directamente desde Teams. • Planificar tareas gracias a la integración con Planner. Crear una integración personalizada con interfaces de programación de aplicaciones y otras herramientas de desarrollo.

6.3. Área de planificación de recursos Tics

La planificación es un aspecto de gran importancia. Por ello desde el centro, se debe:

• Organizar el uso diario/semanal del ordenador/Pantalla Interactiva (rincón TIC dentro del aula) entre los diferentes grupos del centro de manera que se tengan en cuenta las medidas de seguridad del Plan de

Inicio de curso.

• Se debe realizar un mantenimiento y actualización de ordenadores y otros recursos. Valorar la asistencia técnica y/o la colaboración de los profesores de la Comisión TIC con conocimientos básicos. • Se dispondrá un cuaderno de incidencias para anotar las averías, pérdidas o mal funcionamiento de los equipos digitales. De esta forma queda recogido por escrito. • Realizar una evaluación y un registro del estado final de los equipos informáticos y Tics al finalizar el curso (chequeo)

6.4. Área de planificación de atención educativa a alumnado en cuarentena o en situación de confinamiento de la clase 6.4.1. Plataforma TEAMS

Uso de la plataforma TEAMS como medio principal de conexión y organización de la actividad docente con el alumnado. Organizar de manera racional los Equipos y canales:

• Equipo para alumnado. Canales: por cursos y dentro de cada curso carpetas por materias. El tutor/a del curso será el/la responsable de la gestión y organización del equipo de su clase.

• Equipo para centro y profesorado. Canales: dirección del centro, CCP,

Claustros, Coordinación de Inter niveles, Equipos de Orientación… Este canal se utilizará para reuniones virtuales del profesorado y para la comunicación del equipo directivo con el profesorado y para las coordinaciones de este entre sí.

6.4.2. Atención al alumnado en cuarentena

• Facilitar la conexión TEAMS del alumnado con el aula en tiempo real para que pueda seguir las explicaciones del profesorado (valorar las materias y horarios de conexión más pertinentes).

• Hacer llegar las tareas al alumno/a a través de correo electrónico o

TEAMS.

• Hacer un seguimiento continuado de la entrega de tareas por parte del alumno.

• Reservar un tiempo semanal para la tutoría personalizada con el/la alumno/a y la resolución de dudas a través de TEAMS.

• Entregar las tareas corregidas y las observaciones del profesor/a sobre las mimas a través del correo electrónico p plataforma TEAMS.

• Usar TEAMS para ofrecer al alumno/a y la familia UN CANAL de comunicación con el EUIPO DE ORIENTACIÖN y en casos de alumnos/as con apoyos específicos de AL y PT, ofrecer un canal con estos profesionales para continuar con las tareas de apoyo.

6.4.3. Situación de confinamiento de la clase

• Establecer un HORARIO LECTIVO PROVISIONAL de clases /horarios de conexión con el/la profesor/a en las diferentes áreas y tiempo de trabajo personal para tareas).

• Usar la plataforma TEAMS para subir las TAREAS Y LA

PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LAS MISMAS (descripción de las mismas y fecha y modo de entrega)

• Usar la plataforma TEAMS para subir diferentes RECURSOS

COMPLEMENTARIOS (vídeos del profesor/a, documentales, audios, diccionarios digitales, enlaces a páginas de contenidos, enciclopedias digitales…) • Usar la plataforma TEAMS para ofrecer retroalimentación de las tareas realizadas por el alumnado (correcciones de errores, valoración del esfuerzo y calidad del trabajo realizado, tareas de refuerzo su se consideran necesarias…) • Usar TEAMS para ofrecer una CARPETA de tareas de refuerzo y ampliación por cada unidad didáctica de las áreas, en los casos que se determinen necesarias.

• Valorar la situación con el alumnado sin suficientes recursos informáticos y ofrecer recursos disponibles (tablets, ordenadores portátiles) firmando así una declaración responsable del buen uso del mismo.

• Usar TEAMS para ofrecer al alumnado y las familias UN CANAL de comunicación con el Equipo de Orientación y en casos de alumnos/as con apoyos específicos de AL y PT, ofrecer un canal con estos profesionales para comunicar las tareas de apoyo.

7. EVALUACIÓN DEL PLAN DE DIGITALIZACIÓN

El plan contemplará indicadores de logro en su evaluación final para realizar anualmente una evaluación de progresos del Plan Digital de Centro.

Serán indicadores significativos del grado de consecución de los objetivos para poder hacer los ajustes y mejoras que sean precisos.

El plan se evaluará en función de los resultados obtenidos, en el marco de los objetivos y plazos previstos, y de las condiciones de aplicación.

El informe de progreso formaría parte de la Memoria anual del centro. Al final del curso, una vez que se hayan consolidado las actuaciones, se debe volver a evaluar globalmente la competencia digital del centro.

Esta evaluación se realizará preferentemente al final del curso escolar, con una cadencia al menos bienal y dará pie a la revisión y actualización del Plan Digital de Centro.

En Osorno La Mayor a 24 de septiembre de 2021

LA DIRECTORA

Fdo.: Noelia Pedrosa Merino