1 minute read

Pintura: "El toro y el cóndor" Pintura: "El toro y el cóndor"

SSignificado: ignificado: Reflexión Reflexión

Advertisement

Esta pintura se basa en una representación de la celebración peruana: Fiesta del Yaguar o fiesta de la sangre, la cual tiene lugar el 29 de julio. Se ata un cóndor a un toro; el Cóndor representa la rebeldía de los pueblos indígenas y el Toro es la representación de la represión española, si gana el Cóndor es señal de buenos augurios (9).

Esta pintura, de significado alegórico, vuelve a presentar simbólicamente el drama histórico de la conquista española con un fervor revisionista personalizado por el cóndor indígena sobre el toro español. Se canaliza la intensidad emocional de la resistencia andina a través de sus furiosos colores.

El triunfo del cóndor es a la vez un grito de batalla para la nación mestiza y un memorial a la violencia y explotación de su pasado colonial.

Pintura: "Historia del hombre y la cultura"

Pintura: "Historia del hombre y la cultura"

SSignificado: ignificado:

Esta pintura refleja las raíces indígenas de los pueblos de Latinoamérica, su sentir, sus luchas y los sueños de estos seres humanos que fueron mutilados de su identidad por los conquistadores. Destaca la lucha de la clase oprimida y el ideal libertario para recuperar su esencia, sus costumbres y tradiciones (10).

Reflexión Reflexión

Esta obra se expresa sobre temas sociales, refleja el dolor y la miseria que soporta una gran parte de la humanidad y denuncia la violencia que le ha tocado vivir al ser humano en su historia, las guerras civiles, los genocidios, las torturas, el hambre, la desigualdad, la no-tolerancia, esta obra representa la lucha, la esperanza y la reivindicación de los más humildes, víctimas de la humillación y el abuso por parte de los organismos de poder.

This article is from: