1 minute read

2.4. Práctica 5. Determinación de la conductividad

Conectar el aparato, verificar o realizar su ajuste, introducir el electrodo en la muestra de agua, agitar ésta suavemente para garantizar su homogeneidad y facilitar el equilibrio entre electrodo y muestra, presionar el botón de medida, esperar que se estabilice el valor y leerlo. La agitación debe ser suave para minimizar entrada de dióxido de carbono que pudiera alterar el resultado.

VII. Resultados

Advertisement

El resultado se obtendrá directamente de la pantalla del equipo y se expresará con dos cifras decimales.

VIII. Conclusiones

IX. Bibliografía

APHA-AWWA-WEF (2005) Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 21th Edition. New York, 4-90 a 4-94, método 4500-H+.

2.4. Práctica 5. Determinación de la conductividad

I. Objetivo

Determinar conductividad eléctrica y salinidad de muestras de agua por método electrométrico.

II. Fundamento

La conductividad es una medida de la capacidad de una solución acuosa para transportar corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la presencia de iones disueltos, sus concentraciones absolutas y relativas, su movilidad y su valencia y de la temperatura y la viscosidad de la solución. Este parámetro sirve para estimar el contenido total de constituyentes iónicos. La medición física practicada en una determinación en el laboratorio suele ser de resistencia medida en ohmios. En el Sistema Internacional de Unidades el recíproco del ohmio es el siemens (S) y la conductividad se expresa en mS/m, siendo la correspondencia 1mS/m=10 µmhos/cm.

III. Ámbito de aplicación

El método es aplicable a aguas crudas, de proceso y tratadas, aguas residuales y naturales. En el control del agua potable distribuida, permite descubrir variaciones causadas por infiltraciones de aguas de mineralizaciones diferentes y a menudo, contaminadas. En las aguas residuales es necesario considerar que, a pesar de que se puedan presentar altas concentraciones de sólidos disueltos, los valores de conductividad pueden ser bajos porque las materias orgánicas y coloidales son, en general, malas conductoras de la corriente eléctrica.

IV. Interferencias

Puede causar variación la actividad biológica presente en el agua, la exposición de la muestra a la atmósfera, al facilitar la pérdida o ganancia de gases disueltos. La presencia de materias en suspensión de tamaño considerable y/o de aceites o grasas, puede causar fallos en los electrodos al cambiar la constante de la celda, efecto que sólo puede comprobarse mediante la verificación del ajuste.

V. Equipos y materiales

Conductivímetro

VI. Procedimiento

Colección, preservación y almacenaje de muestras:

This article is from: