1 minute read

Diseñar una estructura para las sesiones:

1. Presentación y Bienvenida:

• Inicia la sesión dando la bienvenida a todos los participantes.

Advertisement

2. Revisión de Normas y Confidencialidad:

• Repasa las normas del grupo, como el respeto

• Asegúrese de que los miembros comprendan

3. Verificación del Bienestar Emocional:

• Inicia con una breve ronda para los miembros

4. Tema o Actividad Principal:

• Introduzca el tema principal de la sesión o la actividad planificada. Puede ser un tema específico relacionado con el objetivo terapéutico del grupo

Discusión y Compartir Experiencias:

• Invita a los miembros a compartir sus experiencias relacionadas con el tema o actividad.

Apoyo y comentarios positivos:

• Anima a los miembros a brindar apoyo

• Resalta los aspectos positivos de las experiencias

Resolución de Conflictos (si es necesario):

• Si surgen conflictos o tensiones durante la sesión, abórdalos de manera respetuosa y ayuda a los miembros a encontrar soluciones constructivas.

Ejercicio de Cierre:

• Realiza un ejercicio de cierre

• Pregunta a los miembros sobre

Despedida:

• Finaliza la sesión agradeciendo la participación de todos

• Anima a los miembros a ponerse en contacto fuera del grupo

• Recuerda que esta estructura es solo una guía y puedes adaptarla según las necesidades del grupo

Promotor de la cohesión del grupo

Las siguientes son algunas de las responsabilidades y estrategias que el promotor de la cohesión puede emplear:

1. Crear un ambiente seguro: El promotor de la cohesión debe establecer un ambiente de confianza donde los miembros se sientan cómodos para compartir sus pensamientos y emociones sin temor a ser juzgados o críticos. La confidencialidad y el respeto mutuo son fundamentales para fomentar esta seguridad.

2. Establecer normas y reglas: Definir normas claras y expectativas para Fomentar la comunicación abierta

3. Facilitar la resolución de conflictos: Los conflictos pueden surgir en cualquier grupo, pero fomentar la empatía reconocer y validar evitar el dominio de un miembro.

This article is from: