1 minute read

Parque Nacional Bosque El Imposible

El Parque Nacional Bosque El Imposible está ubicado en la Cordillera Apaneca Ilamatepec, entre los 250 m y los 1450 metros sobre el nivel del mar, Entre los Municipios De San Francisco Menéndez, Tacuba y, marginalmente, Concepción de Ataco, En El Departamento de Ahuachapán (1, 6)

Advertisement

Dicho Parque Se Fundó El 17 De Marzo De 1989, Y Se Abrió Al Público En El Año 1995, Quedando bajo la administración y cuidado de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), Junto Con El Ministerio de Turismo (MITUR).

También SALVANATURA Se Encarga De Administrar El Bosque Junto Con Las Otras Organizaciónes, Que Se Dedican A Brindar Servicios Ecosistémicos Al Parque, Como Por Ejemplo La Regulación Del Clima, La Producción De Agua, Y La Protección De Suelos. (4,5,13)

Características

Es parte de la Sierra de Apaneca Ilamatepec y cubre un área de aproximadamente 5,000 hectáreas La región es montañosa y las altitudes varían desde los 250 metros sobre el nivel del mar hasta los 1,425 metros en la cima del cerro El Imposible El clima en la zona es tropical, con una estación seca de noviembre a abril y una temporada de lluvias de mayo a octubre La precipitación anual promedio es de alrededor de 2,500 milímetros (6)

Fotografías: Google Maps & Google Earth

Más Acerca Del Bosque El Imposible

El Bosque Posee Una Abundante Variedad De Ecosistemas En Ríos, Bosques De Galera, Fauna Y Los Diferentes Tipos De Suelos (en partes tropicales y en otros sub-tropicales), y para muestra de ello, en el parque se encuentran aproximadamente más de 500 especies de plantas, 400 especies de árboles, más de 100 especies de mamíferos, 53 especies de anfibios y reptiles, 285 especies de aves y más de 5000 especies de mariposas; y por mencionar algunos ejemplos de las especies que habitan en el parque son el gavilán blanco, la pava de monte, tigrillos y el rey zope. Y En cuanto a la flora, el parque alberga árboles de roble, encino y voladores Siendo Las Especies En Peligro De Extinción El gavilán blanco, la pava de monte, los tigrillos y el rey zope.

(8, 9, 12)

También, Se Ofrece Al Público

This article is from: