1 minute read

3.4 LUDOTECAS HOSPITALES

3.4 LUDOTECAS HOSPITALES

Las ludotecas hospitalarias se revelan como un equipamiento con un gran potencial al servicio de cualquier programa de

Advertisement

Animación Hospitalaria, puesto que cumple los objetivos que éste se fija, no sólo como alternativa de ocio sino también como espacio de encuentro e interacción del niño hospitalizado con otros compañeros en su misma situación y con otras personas de su entorno. Así, podemos hablar de diversas funciones que puede cumplir una ludoteca en los procesos de hospitalización infantil:

Distraer al niño enfermo de su dolencia Practicar la terapia mediante el juego y otras actividades lúdicas Ofrecer espacios de encuentro con otros niños hospitalizados y sus padres para interaccionar en un ambiente distinto.

Hasta aquí, tenemos clara la necesidad e importancia de que se habiliten ludotecas en los hospitales infantiles, pero... ¿sabemos qué es una ludoteca? Una ludoteca es un equipamiento estable de educación integral mediante el ocio participativo.

Infraestructuras: salas y/o pasillos acondicionados como espacios de ocio o aulas de juego. Si no fuese posible la instalación de una ludoteca en el hospital, puede recurrirse a la colaboración de ludobuses.

Proyecto Educativo: avalado por el programa de Animación Hospitalaria y reconocido y aprobado por el propio hospital. Equipo Educativo: con voluntarios y personal especializado que compartan y revisen la acción, de modo que se formen continuamente como equipo. Recursos y materiales: material lúdico, de animación y fungible, seleccionado y adaptado a sus usuarios.

Pilares para formar una ludoteca hospital

A su vez, las ludotecas deben tener unos objetivos referidos a las características y el tipo de intervención socioeducativa que se puede perseguir y defender en ellas. De este modo, los objetivos compartidos por cualquier ludoteca podrían ser: Fomentar la comunicación y participación libre y liberadora a partir del juego y de sus posibilidades comunicativas, participativas y creadoras. Defender las culturas y la diversidad cultural rescatando juegos y juguetes tradicionales, recopilando juegos y juguetes de otras culturas, y divulgándolos, potenciándolos, adaptándolos, etc. Mejorar la calidad de vida de la infancia y juventud, integrando valores sociales y educativos en el desarrollo de las actividades lúdicas.

This article is from: