3 minute read

Qué son los proyectos privados, y de dos (2) ejemplos

Los proyectos públicos sociales, son un instrumento de intervención del Estado en aquellas áreas que corresponden a su misión y naturaleza. De manera general, el Estado tiene funciones importantes que cumplir en áreas económicas y sociales, bien porque no sea atractiva la intervención para el empresario privado, o bien porque se trate de servicios sensibles de naturaleza indelegable. Los proyectos públicos son determinados por la agenda de gobierno, y tienen que ser aprobados y presupuestados con anticipación. Los proyectos públicos, normalmente no son analizados individualmente; para entidades grandes (tales como un gobierno nacional o un gobierno regional), es más práctico agruparlos en programas desde una perspectiva del presupuesto y también desde una perspectiva de control. Los largos ciclos de aprobación y elaboración del presupuesto de los proyectos públicos, requieren que estos tengan una concepción mucho más estratégica que los proyectos privados. En el sector público, no solamente hay un gran porcentaje de proyectos que pertenecen a programas, sino que las interdependencias entre los proyectos están mucho más claras y son más identificables. El gobierno y la gestión fluyen jerárquicamente de los ítems de agenda política hacia el nivel inferior ejecutivo (representado por proyectos). En muchos casos, los actores involucrados en cada nivel, representan y ejecutan la autoridad de actores involucrados de los niveles inmediatamente superiores en la jerarquía. Por ejemplo, si la agenda de gobierno requiere la cooperación de dos agencias de gobierno del nivel de programas, los actores involucrados de las ramas o sucursales implicadas resultarán implicados en el proyecto.

Ejemplos de Proyecto Social

Advertisement

 Comedores comunitarios: se realizan con el fin de proveer de alimentos a aquellos que no tie-

nen la capacidad de poder conseguirlo por sus propios medios debido a factores tales como la extrema pobreza, escasez, entre otros.  Construcción de viviendas: son proyectos que van destinados a socorrer a familias, por lo general numerosas, que no tienen vivienda propia.  Recolección de ropa: este tipo de proyectos va dirigido a recoger ropa en buen estado que sean de ayuda para aquellos menos favorecidos.

Por lo general son impulsados por organizaciones frente a tragedias o desastres naturales y para aldeas que albergan a los menos favorecidos.  Formación de líderes: va enfocado al estudio y superación personal de personas vulnerables pero con potencial para surgir y lograr un cambio en su entorno y su comunidad.  Construcción de vialidades públicas o carreteras: son proyectos de alto impacto, que van dirigidos a comunidades que, por su ubicación remota son de difícil acceso.  Siembra colectiva: son siembras que se realizan en un determinado lote de terreno dentro de la zona, con el fin de cultivar y cosechar algunas verduras y hortalizas para beneficio de la comunidad.  Centros de atención médica: son realizados en comunidades y zonas de mucha necesidad, donde el acceso a la atención médica primaria y medicamentos son muy escasos.  Dotación de materiales escolares: proyecto dirigido a niños y niñas que están en escuelas públicas o comunitarias, cuyas familias no tienen el poder adquisitivo para poder cubrir este tipo de necesidad.  Creación de empresas comunitarias: esto con el fin de ayudar a los jóvenes y adultos de una determinada comunidad a tener un trabajo justo y así poder crecer y desarrollarse.  Albergues y centros de refugiados: creados con el fin de dar una ayuda a aquellas personas que atraviesan por situaciones difíciles, sin comida y empleo. Estos centros les facilitan hospedaje, comida y trabajo para que puedan crecer. Con respecto a cual de estos proyectos me gustaría personalmente unirme, pues sin duda a la de Dotación de materiales escolares, este tipo de pro-

This article is from: