
2 minute read
2.1. Reseña Histórica
from Examen Final
Además, es importante destacar que en la comunidad de Chipomal, todos sus habitantes son Maya hablantes por su cultura legítimamente indígena pertenecientes a la etnia Mam, se observa la celebración del día internacional de los pueblos indígenas una actividad muy relevante en la comunidad con actividades organizadas a través de la Dirección, Comisión de Cultura y personal docente. De los tres niveles educativos preprimaria, primaria y básico.
2.1. Reseña histórica
Advertisement
La comunidad de Chipomal, está reconocida con categoría de aldea, que su hombre procede de las voces Mayas Chiy que significa Maguey y Pomal que significa quema copal unidas las dos expresiones significa; lugar donde existía matas de maguey y lugar donde sacerdotes mayas realizaban rituales, años más tarde le dieron el nombre de CHPOMB’AL lugar de sacrificios, dicha comunidad se encontraba en total abandono social, cultural y económico, lo cual se refleja en la pobreza de sus habitantes que en su mayoría legítimamente de cultura indígena de costumbres ancestrales provenientes de la etnia Mam, cuenta con 2,691 habitantes quienes en su totalidad hablan el idioma Mam y con la influencia del idioma español.
Anteriormente se dice que se fundó en 1,821 en realidad la fecha no se sabe específicamente ávido muchos cambios por el cual las primeras personas que vivieron en esta aldea no dejaron escrita la fecha exacta en la actualidad todo ha cambiado anteriormente la comunidad era pobre si bien solamente Vivian como 20 personas y eran como 6 casas en el cual algunas personas fueron llegando a la comunidad.
Anteriormente el terreno no tenía ningún dueño específico asique la gente llegaba agarraba donde quería vivir y no tenía que pedir permiso a nadie simplemente se mudaba, mi don Isidro Puac de León fue una de esas personas que llego y se quedó a vivir para siempre en la comunidad y se murió allí mismo, pero cuentan mis abuelos que ellos. Vivian en Quetzaltenango, pero se alejaron de sus familias y llegaron a vivir en la comunidad se comentan que él fue una de esas personas que tomo la iniciativa de ponerle el nombre a la aldea y que se quedara fundada.
La comunidad en la actualidad se puede observar los avances que han obtenido gracias a las comisiones que tienen y de generar proyectos que los ayudan a ir implementando nuevos proyectos que ayudara todas las personas, a poder integrarse a realizar el trabajo. Una de las cosas que se