Informe final Carla Miranda

Page 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS EPROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL SEDE SAN MARCOS

Informe Final De La Practica Auxiliatura II

Presentado por Carla Anaí Miranda Dionicio

Carnet: 202147827

MSc. Danilo Alberto Fuentes Bravo

MSc. Danilo Alberto Fuentes Bravo Coordinador “ID Y ENSEÑAD A TODOS”

Noviembre 2022

DEDICATORIA

Gracias a Dios por abrirme puertas para desarrollar cada uno de mis sueños. Y a mis padres por el apoyo brindado durante toda mi carrera profesional uno de mis grandes sueños era poder seguir una carrera universitaria y gracias a ustedes lo he podido lograr de la misma manera agradezco a mis hermanos, tíos, primos, abuelos el apoyo que me brindan durante este proceso de enseñanza, de esta manera también agradezco a las personas que me ayudaron a desarrollar la práctica en la Escuela Oficial Rural Mixta “Carlos Alfonso Barrios De León”, Aldea Caxaque San Marcos. Que ellos me supieron brindar ese apoyo durante el proceso de la práctica: primeramente al director por permitirme abrir las puertas del establecimiento de la siguiente manera a la maestra titular, padres de familia y los niños gracias a ellos pude realizar la práctica.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
DE
GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Resumen Ejecutivo

En el presente informe de prácticas auxiliar II que se ha realizado en la Escuela Oficial Rural “Mixta Carlos Alfonso barrios de León”, ubicada en aldea Caxaque Municipio de San Marcos departamento de San Marcos las experiencias descritas y vividas en la práctica de auxiliatura durante el ciclo lectivo 2022 realizada para obtener experiencias de la docente titular relacionada a la forma de enseñar sus contenidos cumplir con cada una de los desempeños de los estudiantes para dar a conocer experiencias de las actividades que se ha elaborado en la práctica con el fin de responder a las necesidades que se muestran en el diario vivir del centro educativo como el apoyo a docentes ya que para nuestra formación es importante conocer cada uno de los aspectos del docente ya que nosotros como docentes practicantes ejercemos nuestra practica en el Centro educativo de aldea Caxaque San Marcos , que cuenta con diversos maestros formadores para la educación de los niños y niñas de primaria de la comunidad o ya sea de otros lugares los niños se acercan al centro educativo para optar con la formación que reciben es de suma importancia para la contribución del sistema educativo para que el desarrollo del estudiante sea posible.

Para el desarrollo de las distintas actividades formativas descritas en la práctica, a través del apoyo que requiere la docente titular, para el logro de un buen desempeño en el niño o niña. Que Prevenga en las actividades administrativas, por medio del apoyo que se requiere por medio de la docente titular en las tareas que se realiza para el buen funcionamiento del sistema educativo.

El valor es de suma importancia para la educación en la práctica auxiliatura II ya que se describen en la misión y visión y los objetivos del centro educativo en los estudiantes en que los profesores en el desempeño de sus conocimientos y las habilidades de los estudiantes dentro del aula lo que realizan dentro y fuera del aula y que los conocimientos que se obtuvo en el proceso de la práctica, ya que el informé es para dejar evidencia que si se realizó la práctica de auxiliatura II en un establecimiento educativo , o se podría decir que si se realizó el proceso de enseñanza de la misma, manera de modo que es un proceso educativo que nos lleva a formarnos como profesionales dentro del ámbito educativo. Conocer acerca de cómo se caracteriza a en la comunidad y en los centros educativos, y como ha venido surgiendo la historia del establecimientos, como saber que cada profesional se desempeña en cada una de sus funciones o actividades.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO
iii
DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL iv Indice 1 CAPÍTULO I........................................................................................................................................5 1.1 REFERENCIA GENERAL..............................................................................................................5 1.2 Objetivos ..................................................................................................................................7 2 CAPÍTULO II 8 2.1 Caracterización de la comunidad 8 Caracterización de la escuela 8 2.2 Cuadro
2.3 Cuadro
2.4
3 CAPITULO III....................................................................................................................................13 4 CAPITULO IV ...................................................................................................................................15 4.1 PLANIFICACIÓN DE CLASES DESARROLLADAS 15 5 CAPITULO V 20 5.1 Experiencias vividas durante
20 6 CAPITULO VI 20 6.1 EXPERIENCIA DEL
PRESENCIAL
EXPERIENCIA EN
20 6.2 Aprendizaje
21 6.3 Conclusiones...........................................................................................................................22 Anexos ....................................................................................................................................................25
estadístico con la cantidad de estudiantes por grado, género, sección y docentes que atienden en el establecimiento educativo. 10
de los estudiantes que atendidos 10
Nombre de estudiantes por género, sección, docente titular y practicante.........................12
el acompañamiento pedagógico
DESARROLLO DE PRACTICA EN MODALIDAD
FRENTE A LA
MODALIDAD VIRTUAL
que me deja desde la cultura de mi pueblo.

1 CAPÍTULO I

1.1 REFERENCIA GENERAL

Introducción

Se presenta el informe final de, práctica con temas relevantes vistos en el curso de Práctica de Auxiliatura en el Aula Bilingüe Intercultural II, desarrollados durante las clases en modalidad virtual. Es un documento que pretende contribuir a los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del Profesorado en educación Primaria Bilingüe Intercultural del Cuarto semestre. A través de la recopilación de información e investigación de los contenidos impartidos en clase. Es un documento que pretende establecer desde un punto de vista personal la definición de varios conceptos relacionados con la educación Primaria en Guatemala, detallando de manera sintética los contenidos vistos en clase, a través del análisis e investigación de los temas designados en la evaluación. Se deja evidencia de los conceptos básicos, que debe de poseer un estudiante y que son necesarios para el ejercicio de la profesión docente, además permite que el docente encargado del curso evalué la capacidad de análisis y redacción del estudiante. Con el fin de formar futuros profesionales que tengan conocimiento basado en la función del manejo que hay dentro del centros educativos, así como también analizar el contexto educativo de nuestra comunidad y las funciones que desempeña el director juntamente con los docentes y niños de la comunidad educativa .

DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO
PROFESORADO
5
UNIVERSIDAD
DE SAN MARCOS
EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Justificación

La elaboración de este este informe tiene como el propósito de evidenciar lo aprendido en el curso de Práctica de Auxiliatura en el Aula Bilingüe Intercultural II, durante el segundo semestre, es donde se hace un estudio profundo de los temas expuestos en clase para la entrega de la evaluación final para . Todo esto con la finalidad de ayudar a los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la carrera del Profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural, ya que en la práctica de Auxiliatura es necesario tener un poco de conocimiento en los distintos temas que se abarcaron dentro de este documento y que es necesario para que podamos desenvolvernos en los distintos procesos educativos. Considerando la necesidad que existe en el proceso de enseñanza aprendizaje y que permite evaluar el desempeño del alumno.

6
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

1.2

1.2.1

General

Objetivos

Analizar los aprendizajes adquiridos en el curso de Práctica de Auxiliatura en el Aula Bilingüe Intercultural durante la primera unidad, a través del desarrollo de distintos temas vistos en clase, para evaluar los conocimientos obtenidos.

1.2.2 Específicos

Redactar los temas designados en la evaluación parcial, por medio de una investigación e interpretación de la información solicitada, para establecer nuevos conocimientos. ▪

Conocer las actividades que realiza diariamente el docente, haciendo uso de las planificaciones con el fin de utilizar en un futuro no muy lejano estos conocimientos ▪

Utilizar los principios básicos de redacción a través de la elaboración de un documento que me permita practicar estos aspectos, con el propósito de corregir errores que son cometidos durante el proceso de la redacción.

DE
CENTRO
7
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
GUATEMALA
UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

2

2.1 Caracterización de la comunidad

CAPÍTULO II

Aldea Caxaque se identifica por ser una comunidad que pertenece al departamento de San Marcos, ya que se caracteriza por ser una comunidad tranquila, donde la paz y la armonía siempre se ven reflejada en las personas que la habitan, de modo que las personas son trabajadoras sin embargo se especifica por poseer diferentes niveles educativos, como lo son pain hasta diversificado, sin embargo también se denomina por poseer diferentes tipos de proyectos que benefician a diferentes comunidades del municipio ya que Caxaque se encuentra cerca de la montaña don de las personas conviven a diario.

Caracterización de la escuela: La educación se constituye como un factor importante en el crecimiento y desarrollo económico y social de la población, disminuye el nivel de pobreza, al proporcionarles mejor conocimiento y mejor capacidad laboral. EI nivel de educación de la población es bajo, la mayor parte de las familias viven en situación de pobreza, situación por la cual no permite cubrir las necesidades de educación, principalmente en el área rural. A continuación el nivel de escolaridad del año 2008, según información proporcionada por la Dirección Departamental de Educación en junio 2009 comparado con los años 1994 y año 2002: a que es gratuito; la educaci6n urbana representa el 52% contra 48% del área rural. Se caracteriza por su.

2.1.1 Visión

Ser una institución del sistema educativo de relevante proyección en la comunidad marquense, en condiciones técnicas y pedagógicas que corresponden a las políticas educativas actuales y a las necesidades de la comunidad educativa: formando niños y niñas capaces de integrarse y desempeñarse en cualquier ámbito

2.1.2 Misión

Brindar un servicio educativo eficiente y de calidad a la población escolar que le permita enfrentar con solvencia y éxito los problemas del diario vivir

2.1.3

Valores

Honestidad, para tener comportamientos transparentes honradez, sinceridad, autenticidad, integridad con nuestros semejantes y permitir que la confianza colectiva se transforme en una fuerza de gran valor.

Justicia, para reconocer y fomentar las buenas acciones y causas, condenar aquellos comportamientos que hacen daño a los individuos y a la sociedad, y velar por la justicia a fin de que no se produzcan actos de corrupción.

Respeto, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a nuestros semejantes, al ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza, sin olvidar las leyes, normas sociales y la memoria de nuestros antepasados.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO
8
UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Paz, para fomentar la confianza en nuestras relaciones con los demás, para reaccionar con calma, firmeza y serenidad frente a las agresiones, y para reconocer la dignidad y los derechos de las personas.

Solidaridad, para que los ciudadanos y ciudadanas colaboren mutuamente frente a problemas o necesidades y se consiga así un fin común, con entusiasmo, firmeza, lealtad, generosidad y fraternidad.

Responsabilidad, para darnos cuenta de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer, sobre nosotros mismos o sobre los demás, y como garantía de los compromisos adquiridos.

Pluralismo, para fomentar el respeto a la libertad de opinión y de expresión del pensamiento, y para desarrollar libremente personalidad, doctrina e ideología, con respeto al orden jurídico y a los derechos de los demás.

Municipio de San Marcos San Marcos Nivel de escolaridad Alias

1994 - 2002 - 2008

Nivel de escolaridad Años 1994 Años 2002 Años 2008

Preprimaria

418 11,126 4,574 763

1,691 7,069 3,953 3,559 Total 16,881 25,177 16,272 Niveles Oficial Privado Coop.

EI cuadro anterior muestra que para el año 2008, se observa una disminución en la cantidad de alumnos que asisten a las escuelas comparados con el año 2002. 24 a continuación se presenta las inscripciones educativas para el año 2008, según la Comisión Departamental de Educación de San Marcos, entidad del Ministerio de Educación Nacional.

Municipio de San Marcos - San Marcos Número de establecimientos por sectores y áreas, según niveles Año: 2009 Sector Área

237 15,010 7,910 2,020 Urbana

Total

DE
9
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
GUATEMALA CENTRO
UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL
Primaria Básico Diversificado
Rural Total Preprimaria Primaria Básico Diversificado Total 35 32 10 4 81 9 10 17 14 50 0 0 4 0 4 44 42 31 18 135 19 18 18 15 50 25 24 13 3 65 44 42 31 18 135 01 Centro de Educación Integral (PAIN) X Este centro atiende
a los niños as Comprendidos de 0 3 años 02 Escuela Preprimaria X Hay sé, atiende a niños de 4-6 años

03 Escuela Primaria

BILINGÜE INTERCULTURAL

X Hay una, está en el centro de la aldea, se llama: “EORM Carlos Alfonso Barrios”

04 Instituto de Educ. Básica X Hay dos instituciones (INEB y EFA)

05 Educ. Ciclo Diversificado X EFA y Academia “Alfa y Omega”

2.2 Cuadro estadístico con la cantidad de estudiantes por grado, género, sección y docentes que atienden en el establecimiento educativo.

Grado Género Totales Sección Docentes F M

Primero 16 13 29 “A” Miriam Marleny Gómez Bautista Primero 9 16 29 “B” Heidi Mariela Mansilla Ramírez Segundo 12 09 20 “A” Dora Beatriz Gómez Segundo 10 09 19 “B” Astrid Ivonne Rodríguez Velázquez Tercero 10 14 24 “A” Rosmeri Carolina De León Gómez

Tercero 09 11 20 “B” Wendy Carola Méndez Cuarto 09 09 18 “A” Hilda Consuelo Ramírez López Cuarto 10 17 27 “B” Cesar Efraín Dionicio Fuentes Quinto 11 09 20 “A” Norberta Margely Fuentes López Quinto 11 10 21 “B” Ángel Gustavo López López Sexto 17 16 33 “A” y “B” Luis Ignacio Castillo Totales 124 132 256

2.3

Cuadro de los estudiantes que atendidos

No. Nombre del estudiante

DE
CARLOS DE GUATEMALA CENTRO
10
UNIVERSIDAD
SAN
UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA

1

Barrios Escobar Astry Yaneth

2 Dionisio López Yaneli Yazmín

3 Escobar Ramírez José Saúl

4 Guzmán Bautista Yadira Maricela

5 Gómez Vásquez Enrique Mauricio

6 Joachín Miranda Neymar Adonaí

7 López De León Ángel Manuel

8 López Estebán Frissy Yanelys

9 López López Briyit Mabet

10 Maldonado Soto Kiker Yair

11 Matul López Álvaro Gabino

12 Palacios Ángel Eddy Javier

13 Rodríguez Juachin Ángel José

14 Velásquez De León Diego Ferlandy

15 Rodríguez Juachin Ángel José

16 Vásquez Castillo Nayeli Magalí

17 Vásquez Dionicio Vanesa Nycol

18 Orozco Vásquez Anyelín Marielita

19 López De León Alonzo Bernardo

20 De León Pérez Heyser Adonaí

DE
DE GUATEMALA CENTRO
11
UNIVERSIDAD
SAN CARLOS
UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

INTERCULTURAL

2.4 Nombre de estudiantes por género, sección, docente titular y practicante. Grado: Tercero sección “B”

Docente Titular: Wendy Carola Méndez Barrios Docente practicante: Carla Anaí Miranda Dionicio

No.

Nombre del estudiante

Genero F M 1 Barrios Escobar Astry Yaneth X 2 Dionisio López Yaneli Yazmín X 3 Escobar Ramírez José Saúl X 4 Guzmán Bautista Yadira Maricela X 5 Gómez Vásquez Enrique Mauricio X 6 Joachín Miranda Neymar Adonaí X 7 López De León Ángel Manuel X 8 López Estebán Frissy Yanelys X 9 López López Briyit Mabet X 10 Maldonado Soto Kiker Yair X 11 Matul López Álvaro Gabino X 12 Palacios Ángel Eddy Javier X 13 Rodríguez Juachin Ángel José X 14 Velásquez De León Diego Ferlandy X 15 Rodríguez Juachin Ángel José X 16 Vásquez Castillo Nayeli Magalí X 17 Vásquez Dionicio Vanesa Nycol X 18 Orozco Vásquez Anyelín Marielita X 19 López De León Alonzo Bernardo X 20 De León Pérez Heyser Adonaí X

DE
CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO
12
UNIVERSIDAD
SAN
DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

3 CAPITULO III

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS

PROFESORADO EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL SEDE DE SAN MARCOS

Consolidado de actividades: del 3 junio al 5 de noviembre Centro educativo de practica: E.O.R.M “Carlos Alfonso Barrios De León” Aldea Caxaque, Municipio De San Marcos Departamento De San Marcos Docente Practicante: Carla Anaí Miranda Dionicio Docente Titular: Wendy Carola Méndez Barrios Asesor de Practica :MSc Danilo Alberto Fuentes Bravo

No. Actividad Descripción

Actividades pedagógicas

1 Lectura Durante el proceso de la práctica se Desarrolló con los niños lectura para fortalecimiento, conocimiento, habilidades de lectura.

2 Escritura Es la parte principal de la labor del docente era reforzar el uso correcto de las palabras.

3 Revisión de tareas Como docente la labor que se realizaba era verificar el aprendizaje y las habilidades en que el niño o niña desarrollaba durante la elaboración de tareas.

4 Operaciones basicas suma resta

1 Educación primara en Guatemala.

Para esto es una parte esencial para desarrollar con los estudiantes ya que pude verificar el aprendizaje que se obtuvo durante el proceso.

Actividades académicas

La educación que se desarrolla en primaria es para que los niños tengan más conocimientos en su diario vivir

2 Decálogo de un buen maestro Durante el desarrollo del decálogo tuve la oportunidad de ver esos aspectos de la maestra en su forma de enseñar.

3 Metodología tradicional y activo participativa

En la metodología tradicional es únicamente a acatar las normas y ser obedientes mientras la metodología activo participativo los estudiantes participa en las clases de manera activa.

Fecha

1/06/22 al 28/10/22

1/06/22 al 28/10/22

1/06/22 al 28/10/22

1/06/22 al 28/10/22

28/07/2022

11/08/2022

18/08/2022

13

4 Taller lúdico

INTERCULTURAL

Cuando hablamos de taller lúdico nos referimos a juegos en este caso se trabajó un canto y una dinámica relacionada a primaria esto viene a despertar más el pensamiento de los niños.

5 Educación sexual Es de suma importancia de conocer estos temas para la educación sexual ya que se hace referencias a las actividades relacionadas a la enseñanza.

6 Técnicas de evaluación de observación

Este es un instrumento que hace posible de evaluar de forma integral es decir conocimientos, habilidades, actitudes y valores esta técnica de observación esta la lista de cotejo, escala de rango o rubrica.

7 Clase Invertida Durante el desarrollo de clase se trabajó la clase invertida es decir que es un enfoque pedagógico en que determina el proceso de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase para facilitar la enseñanza.

18/08/2022 al 23/08/2022

1/09/2022

23/09/2022

27/09/2022

8 Encuentro académico Es un congreso O como un estudio donde los participantes contribuyen al pensamiento en la cual es de libertad de expresión. 29/09/2022

9 Crea un cuento En la estructura del cuento se elaboró con las compañeras ya que fue una experiencia buena para nosotros ya que nos hace pensar de manera diferente.

10 Planificación basada en taxonomia de Bloom

Durante el proceso de enseñanza se desarrolló una planificacion con base a la taxonomia de Bloom y es muy importante conocer estos pasos de la taxonomia

Actividades Administrativas

1 Acta Esta actividad el director pide ayuda para un acta donde se lleva el registro de estudiantes donde el docente pregunta cuantos hijos tiene inscritos en el establecimiento y el padre y madre en que trabajan.

Actividades Diversas

1 Adorno para coronación de fiesta

2 Adorno para el 15 de septiembre

El apoyo a docente para la realización de adorno para coronación de la fiesta de Caxaque.

3/10/2022 al 5/10/2022

26/10/2022

8/07/2022

18/06/2022

Durante el desarrollo de las actividades que se llevó a cabo por las fiesta patrias la docente pide el apoyo para realizar adorno para estas fiestas patrias.

3 Día del niño En ese día se llevó a cabo diversas actividades y se hizo entrega de regalos a cada niño y niña del aula.

UNIVERSIDAD DE
CARLOS DE GUATEMALA CENTRO
14
SAN
UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE

4 CAPITULO IV

4.1 PLANIFICACIÓN DE CLASES DESARROLLADAS

Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de San Marcos

Profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural PLAN DE CLASE

El formato tradicional del CNB

PARTE INFORMATIVA:

EORM “Carlos Alfonso Barrios De León” Aldea Caxaque, Departamento de San Marcos. Ciclo Académico: 2022 Grado: tercero primara Área: ciencias Naturales Sub área: Horario: 08:00 a 9:15am Docente practicante: Carla Anaí Miranda f) ___________________________ Docente titular: Wendy Carola Méndez f) ___________________________ Director: Mario Lindomar Ochoa f) ___________________________

DESARROLLO

Unidad 1: Temporalidad: Del 4 de Noviembre Competencia: 2.Describe las formas en que se relacionan los factores bióticos y abióticos en un ecosistema. Indicador de logro Contenidos Sesión de clases/ Actividades

2.1.1. Descripción de la función de los factores bióticos en los ecosistemas (ser humano, animales y plantas).

Sesión No. 1 Fecha: 4 de noviembre Actividades de apertura: Bienvenida

Dinámica: Adivinanzas de animales.

Tiempo Recursos por actividad 2.1. Identifica las funciones de los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.

Estudiantes docentes Actividades de desarrollo: Explicación del tema a traves de imágenes. 30 min. Imágenes Carteles Marcadores Hojas de colores Lapiceros Crayones Documentos

5 min.

DE
15
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Actividades de cierre: Para terminar con la actividad se les solicita a los estudiantes que mencioné los animales bióticos y abióticos.

Criterios de Evaluación del indicador: Escrita.

El formato tradicional del CNB

Recursos humanos

10 min. Hojas de trabajo

Cuestinarios

Durante el desarrollo e obtenido nuevos conocimientos en el desarrollo del formato tradicional ya que es un plan con elementos como objetivos, contenidos, ya que se centra en exponer de manera breve las habilidades y experiencias de los estudiantes.

Formato de PARTE INFORMATIVA

Centro educativo: Escuela Oficial Rural Mixta Carlos Alfonso Barrios De León Área: Medio Social Y Natural Grado: Tercero Primaria Docente: Carla Anaí Miranda Dionicio _________ Fecha: 1/09/2022___________

Planificación de los aprendizajes Competencia Contenido Estrategias de aprendizaje Recursos Periodos/tiempo

4. Participa en la promoción de valores para la convivencia armónica, en el medio en el que se desenvuelve.

4.1.1. Práctica de valores universales y los propios de su cultura en la familia: respeto, tolerancia, solidaridad, equidad , honestidad, entre otros.

Elaboración de un móvil, con fotos de revistas, que ilustre la cultura, el trabajo, las costumbres o la forma de vida de varios países.

Globo de valores. Vas a necesitar papel y globos. Dibuja algo que simbolice un valor en cada papel y mételo en cada globo

Humanos

Alumnos(a)

Maestro(a) Físico

pizarrón

Marcadores

Hojas de papel bond

Mesas

Sillas

imágenes de revistas

globos

bastidor

35minutos la explicación del tema de los valores.

15minnutos para la elaboración del móvil

10minutos para la dinámica del globo

DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO
16
UNIVERSIDAD
UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Procedimientos /estrategias

Elaboración de un móvil con los diferentes valores.

Instruir a los niños con valores y enseñar su importancia.

Listado de los valores y la importancia que se tiene. Por medio de dinámicas en equipos. Que diseñaran un dibujo de los valores. En la cual ellos se identificaran y lo explicaran.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

RUTA DIDÁCTICA

Tema: los valores Conocimientos previos Nuevos conocimientos

Los valores Universales

1. Respeto.

2. Tolerancia.

3. Solidaridad. 4. Equidad.

5. Honestidad entre otros.

Ejercitación Aplicación

En este medio se hará con el Globo la ejercitación de valores.

Durante el proceso de enseñanza los niños aplicaran cada uno de estos valores por medio de trabajo en equipo.

17
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL Docente practicante Carla Anaí Miranda Docente Titular Wendy Carola Méndez Barrios

Planificación de evaluación de los aprendizajes Indicador de logro Actividades Instrumentos de evaluación Ponderación (Calificación)

4.1. Identifica la importancia de la práctica de los valores y los Derechos Humanos para la convivencia armónica.

Inicio Intercambio de ideas. Desarrollo Relación de Dibujos Recortes Cierre Utilización de espejos para una observación directa.

Oral: Haciendo preguntas directas. Escrita: Que se dibuje al papá o a la mamá. Colectiva : Expresar ideas.

5. pts. De preguntas directas. 5. pts. Del móvil.

10pts de como expresara sus ideas. Total de 20pts

Fecha

1/09 /2022

De acuerdo a los pasos del aprendizaje significativo. En el desarrollo de esta planificación es casi lo mismo con lo del formato del CNB ya que para estos pasos del aprendizaje son los conocimientos previos una de las experiencias es que el niño tiene el conocimiento previo a la información ya que lo tiene almacenado en su memoria ya que otros tienen nuevos conocimientos es donde adquieren nuevos conocimientos es fundamental para desarrollar sus habilidades de pensamiento.

DE
CARLOS DE GUATEMALA CENTRO
18
UNIVERSIDAD
SAN
UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL
Docente practicante: Carla Anaí Miranda Docente Titular: Wendy Carola Méndez

PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de San Marco Profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural SECUENCIA DIDACTICA DEL PLAN DE CLASE

PARTE INFORMATIVA:

EORM “Carlos Alfonso Barrios De León” Aldea Caxaque, Departamento de San Marcos. Ciclo Académico: 2022 Grado: 3ro primaria Área: Mam Sub área: L2 Horario: 08:15a 9:15am Docente practicante: Carla Anaí Miranda Dionicio f) ___________________________ Docente titular: Wendy Carola Méndez Barrios f) __________________ Director: Mario Lindomar Ochoa f) ___________________________ DESARROLL0

Unidad 3: Temporalidad: 17 de octubre. Competencia: 1 Realiza acciones preventivas a nivel familiar, escolar y comunitario que promueven el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que forman el cuerpo humano. Indicador de logro Contenidos Sesión de clases/ Actividades Tiempo Recursos por actividad

1.1. Describe el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.

1.1.1. Descripción de la estructura, funcionamiento e interrelación de los órganos de los sentidos.

Sesión No. 1 Fecha: 16 de octubre Actividades de apertura: Bienvenida Dinámica: Adivinanzas del cuerpo humano.

5 min.

Estudiantes Docentes Actividades de desarrollo: Explicación del tema. A través de un esqueleto .Humano

10 min. Carteles Dibujo Marcadores Hojas de colores Lapiceros Crayones Documentos Recursos humanos Actividades de cierre: Para terminar con la actividad se les solicita a los estudiantes que

5 min. Hojas de trabajo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO
19
DE SAN MARCOS

escriban las partes del cuerpo humano en mam Criterios de Evaluación del indicador: participación y escrita

De acuerdo a la Taxonomía de Bloom. Una de las experiencias que tuve es que me preparo en el momento de desarrollar la clase con los niños ya que cada uno de los pasos es muy importantes para nuestra formación académica.

5 CAPITULO V PROYECCION (Extensión)

5.1 Experiencias vividas durante el acompañamiento pedagógico

De acuerdo con las experiencias vividas durante el proceso pedagógico es un sistema formativo, se convierte en una estrategia para el desarrollo y la formación profesional docente. Esto nos conlleva a una cultura de colaboración en un ámbito de enseñanza y además de confianza, y con altas exceptivas de conocimientos y habilidades. Lecciones aprendidas durante el acompañamiento pedagógico

Me conlleva a un proceso de enseñanza y una de mi lección más grande era apoyar a los niños que tenían alguna enfermedad como en el caso de un niño que padece de este problema de la desnutrición crónica en este caso le cuesta leer, escribir pero tuve la oportunidad de apoyar al niño con materiales como era los videos y algunas otras técnicas más con estas métodos aprende más en el proceso de aprendizaje. E incluso tenía que tener el seguimiento de instrucciones en el acompañamiento de los niños de igual manera la organización para revisión de tareas.

6 CAPITULO VI

6.1 EXPERIENCIA DEL DESARROLLO DE PRACTICA EN MODALIDAD PRESENCIAL FRENTE A LA EXPERIENCIA EN MODALIDAD VIRTUAL

Me defino como un estudiante de la carrera Profesorado de Educación Primaria Bilingüe Intercultural, ante el COVID 19 desarrollando la práctica en modalidad presencial. Durante el proceso de la práctica vino abrir más campos de estudio con

DE
20
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

el apoyo de los docentes como los niños en sus formación académica cada uno de estos procesos vino a requerir mayor esfuerzo como el apoyo de padres de familia y docentes en los niños para su formación ya que esto posibilita, entre otras cualidades, el desarrollo de habilidades como la flexibilidad del tiempo y la empatía y comunicación las cuales son indispensables en el desempeño como docentes practicantes dela carrera Profesorado en Educación Bilingüe Intercultural .

6.2 Aprendizaje que me deja desde la cultura de mi pueblo.

Se destaca en el desarrollo de las actividades de mi cultura ya que en el idioma es el español ya que todos lo dominan, y todas las actividades que se destacan son conocidas.

6.2.1 Retos que debo enfrentar como docente después de la pandemia.

Uno de mis retos o desafíos más complejos ya su vez más motivadora es la adaptación de las metodologías más activas.

Por ultimo en la mejora de procesos de la enseñanza del idioma materna es uno de lo más importante de los retos que debo de enfrentar después de la pandemia todos estos procesos deben de transformar a su vez en una propuesta en que favorecerá en el proceso de enseñanza.

6.2.2 Alternativas o estrategias a seguir como docente bilingüe intercultural

Una de las alternativas es poder hablar el idioma mam ya qe es muy importante para la educación y como docentes de la carrera tenemos que ver una alternativa o buscar recursos para poder desarrollar de manera clara y concisa, en la que el niño pueda hablar este idioma.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO
21
DE SAN MARCOS

6.3

Conclusiones

• A través de la elaboración de este documento pude evaluar los contenidos que he obtenido durante el desarrollo de clases, es un análisis que pretende ver las carencias que se tienen en algunos aspectos e identificar como disminuirlos. Durante el curso de Práctica de Auxiliatura II he tenido la oportunidad de aprender nuevos conceptos y reforzar los aprendidos previamente, por ejemplo en la elaboración del Plan de clase y acerca de las taxonomías de Bloom, tuve la oportunidad de el proceso de práctica a travésde laconvivenciaen la escuelaquepresentael centro educativodemicomunidad.

• El docente desempeña un papel fundamental en el centro educativo, es el encargado de organizar, planificar,dirigir actividadesquevayan en beneficiode los estudiantes,como también cualquier docente capacitado puede asumir el cargo de director, por tanto como futuros docentes es necesario contar con los conocimientos básicos acerca de las actividades que realiza el director. El manual operativo del director nos brinda la oportunidad de conocer de manera profunda cuales son las funciones e inclusive sanciones que se pueden aplicar en el establecimiento educativo.

• Considero que es importante que como futuros profesionales podamos redactar textos de manera clara y concisa, constantemente dentro de nuestras actividades cotidianas hacemos uso de la redacción, especialmente en la elaboración de documentos que son realizados con fines de aprendizaje, es por ello que conocer cada una de las estructuras quesepuedenutilizar almomento derealizar una introduccióno unobjetivo,contribuye a nuestra formación docente

• Es importante desarrollar cada una de las actividades que se daban a diario vivir así teniendo en cuenta la enseñanza de la carrera Profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural II es un documento que pretende establecer desde un punto de vista personal la definición de varios conceptos relacionados con la educación Primaria Bilingüe Intercultural.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO
22
DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

• Lograr con cada una de las actividades desarrolladas durante el proceso de enseñanza de aprendizaje requerido con lapráctica yaque comodocentesnosbrinda, a enriquecer nuevos conocimientos y habilidades durante este proceso de aprendizaje.

• La práctica de Auxiliatura ha pretendido alcanzar conocimientos con los estudiantes pasando de la teoría a la práctica realizando apoyo a los docentes a los miembros del centro educativo realizando en los procesos pedagógicos y administrativas aplicando los conocimientos.

23
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Recomendaciones

• Dejar evidencia de las clases recibidas durante la unidad, para reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje.

• Trabajar de manera detallada la correspondencia oficial descrita en el manual operativo del director, contribuyendo a la formación docente.

• Implementar con el desarrollo de planificaciones trabajadas para contribuir con el desarrollo de la educación.

• Recopilar de forma sistemática los datos relacionados con la práctica Auxiliatura. Ya que es un proceso de enseñanza aprendizaje para los estudiantes.

• Formular las experiencias y lecciones y retos que se pueden utilizar en la escuela durante la práctica.

• Realizar más talleres de redacción que hagan énfasis en la construcción de las distintas partes por las que se compone un trabajo, así como también la aplicación de issuu

24
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Anexos

25
26
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

GUATEMALA

UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Resumen de la asistencia a práctica

Mes Fecha Junio 1/06/2022 3/06/2022 6/06/2022 10/06/2022 13/06/2022 17/06/2022 27/06/2022

Julio 5/07/2022 8/07/2022 11/07/2022 15/07/2022 18/07/2022 22/07/2022 25/07/2022 27/07/2022 Agosto 1/08/2022 5/08/2022 12/08/2022 15/08/2022 19/08/2022 22/08/2022 24/08/2022 29/08/2022 31/08/2022 septiembre 2/09/2022 9/09/2022 12/09/2022 19/09/2022 23/09/2022 26/09/2022 28/09/2022

Octubre 3/10/2022 7/10/2022 10/10/2022 14/10/2022 17/10/2022 24/10/2022 28/10/2022 31/10/2022

28
DE
CENTRO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL
30
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Esta fotografía fue tomada para las fiestas patrias en la realización del altar patrio o la realización de mural del 15 de septiembre.

31
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Esta fotografía es cuando desarrolle la clase de la taxonomia de Bloom

Esta es donde se les está dando apoyo a los niños en el proceso de enseñanza en el curso de comunicación y lenguaje.

32
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Esta es en el desarrollo de calificación de tareas del área matemáticas en donde los niños muestran sus habilidades y destrezas

Durante el proceso de enseñanza es donde se deja evidencia de lo realizado durante la práctica esta es colocación de adorno para la fiesta de la comunidad

33
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Este es un proceso de desarrolló calificación de tarea de ciencias naturales

Apoyo a la docente en la elaboración de adorno para fiesta de la comunidad.

34
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.