9 minute read

Dinámica de Toma de decisiones

DINÁMICAS DE TOMA DE DECISIONES EN GRUPO

Mediante estas dinámicas, se plantean situaciones que favorezcan la reflexión tanto individual como grupal para alcanzar acuerdos, adquirir técnicas que nos hagan más eficientes a la hora de decidir, de exponer nuestros puntos de vista al resto del grupo y de esta manera poder aplicarlo en nuestra vida diaria.

Advertisement

También permiten diagnosticar y desarrollar las capacidades de análisis de problemas y toma de decisiones en grupo. Llevar a cabo negociaciones y manejar conflictos.

Dinámica 1: ‘’JURADO 13’’

EDAD: A partir de 10 años.

· TIEMPO: Sin límites.

· PARTICIPANTES: Grupos pequeños.

OBJETIVOS:

Solucionar las diferencias existentes entre los miembros del grupo.

Facilitar la discusión y la negociación.

Desarrollar el respeto y la solidaridad. Evitar conflictos.

Llegar a un acuerdo.

DESARROLLO:

Utiliza los mismos roles que un jurado tradicional: el juez, el jurado, testigos, fiscal, defensor, y acusado; y tiene la misma mecánica que un juicio.

Sobre un determinado tema se prepara una “Acta de acusación” donde se plantea qué y por qué está enjuiciando al acusado. El acusado es el problema que se va a tratar. Una vez elaborada el acta de acusación, se reparten los siguientes papeles entre los participantes: Un juez, 2 secretarios de actas (toman notas de cada participación), 5 a 7 jurados (dan un veredicto en base a las notas de los secretarios).

El resto del grupo se dividirá en dos grupos, uno que defienda al acusado y el otro que está en su contra. El número de jurado, testigos, etc., puede variar según el número de participantes. El grupo que está en contra nombra Fiscal, y prepara sus pruebas y testigos. Los grupos se reúnen para discutir y preparar su participación con el Acta de Acusación. El jurado y el juez deben revisar el acta con detalle. Una vez preparados los grupos se inicia el juicio.

Dinámica 2: ‘’ DISCUSIÓN DE GABINETE’’

OBJETIVOS:

Llegar a conclusiones concretas e inmediatas de un problema determinado.

Ejercitarse en la toma de decisiones a partir de hechos concretos.

DESARROLLO:

Esta técnica se basa en representar una reunión al estilo de un grupo directivo o de ministros.

Se prepara de antemano un documento, donde se plantea el problema. Se reparte al conjunto de participantes y se da tiempo para que puedan investigar, consultar y analizar. En la sesión de gabinete y es el que dirige la sesión. Se debe nombrar un secretario. Para iniciar la sesión, el que conduce la reunión, plantea un problema, expone los distintos aspectos que cree conveniente discutir y da su opinión sobre las posibles soluciones que él ve el problema. Luego, el resto de los miembros exponen su opinión sobre el tema y la propuesta de solución hecha por el presidente del gabinete. Se abre una discusión general, esta debe realizarse tomando en cuenta la información recogida por todos y las opiniones aportadas. Agotado el tiempo propuesto para el debate, se pasa a la redacción de los acuerdos y decisiones tomadas, que les anota el secretario.

Dinámica 3: ‘’EL TELEGRAMA’’

OBJETIVOS:

Para conocer las situaciones por las que atraviesa un grupo.

Se ha de ser tolerante con situaciones difíciles o adversas que podamos encontrar.

DESARROLLO:

Se entrega a cada uno el telegrama, en él, cada miembro debe expresar que ha supuesto para él, la pertenencia a ese grupo, señalando aspectos más o menos determinantes del grupo: que ha fallado y que se puede mejorar. El tiempo a objeto de evaluación puede variar de una sesión a 1 año. Debe escribirse de forma breve. Una vez termina se entregan a la oficina de telégrafos, se comentan los mensajes escritos en la pizarra o en papel continuo.

MATERIALES:

Elaborar un telegrama

Contenido del telegrama: Oficina de origen, fecha, dirigido a, Nº de palabras, texto, señas del expedidor: nombre y apellidos, domicilio, teléfono.

Dinámica 4: ‘’EL NAUFRAGIO’’

Objetivo de la dinámica

– Identificar las ideas previas que se poseen sobre una persona en relación a su actividad

– Analizar el rol que le damos en la sociedad a las mujeres y los varones

Desarrollo

El narrador lee al grupo la siguiente historia

“Un barco en el que viajan un médico, una periodista, un maestro, un cocinero, una médica, un abogado, un deportista, una prostituta, un sacerdote, un representante político, una psicóloga y un drogadicto, tras una terrible tormenta naufraga, pero sólo hay un bote con capacidad para 6 personas, que serán las únicas que se puedan salvar”. Posteriormente se les solicita a los participantes que tendrán 10 minutos para escribir a qué 6 personas salvarían y por qué. Además, deberán especificar los porqués de las personas que no salvarían. Puede ocurrir que en algunos casos no tengan argumentos concretos.

Luego, se forman subgrupos de 4 o 5 personas y se comparten las decisiones tomadas. El grupo deberá llegar, en un plazo de 15 minutos, a un consenso y elaborar una lista de las personas que salvaría y los por qué. Cada grupo nombrará a un portavoz quien hará la puesta en común. En una pizarra se escriben las personas que serían salvadas.

No se podrán generar debates hasta que todos los grupos expongan los argumentos.

Para concluir, se darán 30 minutos para que los integrantes debatan los disensos.

Es importante que el coordinador haga pequeñas intervenciones en las discusiones que posibilite al grupo replantearse los argumentos.

Dinámica 5: ‘’LA ISLA DESIERTA’’

Estimular la capacidad de toma de decisiones conjuntas en grupo.

Favorecer la capacidad de programación en equipo ante una situación determinada.

Aprender a priorizar los recursos disponibles de acuerdo a los objetivos del grupo.

DESARROLLO:

Se divide el grupo en subgrupos de 5 a 7 personas y se les da un plano de la isla. A continuación, se lee la situación y los grupos han de organizarse y elaborar un plan de acción.

Situación: El barco en el que viajábamos se ha hundido y somos los únicos supervivientes en una isla cerca de la cual pasa un barco cada tres meses.

En la isla vive una familia de indígenas formada por 1 hombre con sus 2 esposas y sus 3 hijos. Poseen una piragua. La tierra más cercana se halla a 1630 Km.

En la isla hay cabras salvajes y una pareja de pumas, hay algo de caza menor, serpientes y aves marinas. Tenemos una caja que contiene 2 fusiles, 2 hachas, 1 sierra, 30m. de alambre, 2 picos, 1 pala, 30 m. de cable eléctrico, 24 agujas y un botiquín. Tenemos 6 botes de mermelada, 12 botes pequeños de espinacas, 1 navaja, 1 barril vacío, 8 botellas de aceite, 20 pasamontañas, 1 red, 1 Biblia, periódicos, 28 m. de cuerda alquitranada y un lienzo.

MATERIALES: Planos de la isla con una lista de materiales.

Dinámica 6: ‘’LA DECISIÓN’’

Objetivo de la dinámica

– Abordar una situación problemática teniendo en cuenta los efectos negativos de cada opción

– Ejercitar la argumentación para convencer a los demás

– Practicar el pensamiento creativo con el fin de encontrar soluciones disruptivas

Desarrollo

El coordinador o la coordinadora informan al grupo que realizarán una actividad donde deberán resolver una situación problemática con resultados negativos. Deberán tomar una decisión, aunque no compartan del todo la solución propuesta.

El coordinador/a deberá formar subgrupos de cuatro personas aproximadamente para debatir la situación problemática y como actuarían.

A cada equipo se le presenta el siguiente problema:

Estás conduciendo tu coche en una noche de tormenta terrible. Pasas por una parada de autobús donde se encuentran tres personas esperando:

– Una anciana que parece a punto de morir.

– Un viejo amigo que te salvó la vida una vez.

– El hombre ideal o la mujer ideal para acompañarte toda la vida.

Tienes que tomar la siguiente decisión… ¿A quién llevarías en el coche, teniendo en cuenta que sólo tienes sitio para un pasajero?

Podrías llevar a la anciana, porque va a morir y por lo tanto deberías salvarla primero; o podrías llevar al amigo, ya que el te salvó la vida una vez y estas en deuda con él. Sin embargo, tal vez nunca vuelvas a encontrar al amante ideal para acompañarte en la vida.

A cada equipo se les da el tiempo suficiente para que debatan y acuerden una única solución acompañada de un argumento. Es importante que se cuestionen todas las decisiones antes de llegar a una respuesta. La solución y el argumento deberán ser escritos en una hoja.

Luego, cada subgrupo expondrá la solución final y deberán acordar una única solución. Es necesario que el grupo entero acuerde una única decisión. En esta etapa es enriquecedor los debates que se pueden generar.

SOLUCIÓN DISRUPTIVA: Una solución creativa “Le daría las llaves del coche a mi amigo, y le pediría que llevara a la anciana al hospital, mientras yo me quedaría esperando el autobús con el amante ideal.”

Dinámica 7:

Nos presentan el problema: Tras una excusión descubren que una persona del grupo ha quedado aislada. Ha pasado mucho tiempo ya y está sola y herida en la otra orilla del río. El grupo necesita llevar a la persona herida agua y medicinas. Esto lo pueden conseguir en la ciudad a la que se llega atravesando un lago también lleno de cocodrilos y pirañas. Varios periódicos en el suelo simulan las rocas en la que se puede pisar sin correr ningún peligro.

Designamos a la persona herida. Colocamos las medicinas y el agua en la parte opuesta. El grupo en el centro tendrá que resolver la situación.

Esta dinámica nos ayuda a analizar la cohesión grupal. Con frecuencia nos encontramos frente a problemas a los que sentimos que tenemos que dar respuesta a la mayor brevedad posible. ¿Cómo se dan esos profesores? ¿Se atiende a la diversidad de opiniones, a la diversidad de formas de expresarse? ¿Se generan procesos creativos e imaginativos donde todo el mundo cuenta? ¿Se imponen las tesis que vienen del líder esas habituales? ¿Se programa y se evalúa con tranquilidad?

Dinámica 8: ‘’LOS BRUJITOS’’

Por medio de esta dinámica trataremos de llegar a un acuerdo en la definición de un buen profesor o una buena profesora. También es aplicable a otras personas que forman parte de nuestro entorno más cercano. Cómo es una madre o padre ideal, un amigo o amiga. Cómo no deben ser y qué cualidades no deben tener estas personas. Quizás también nos sirva para saber algo más de nosotros mismos.

Igual que en la dinámica El Naufragio deberemos en primer lugar reflexionar individualmente para elegir las tres características más positivas y las tres más negativas, (según lo que podemos interpretar en los dibujitos, que no siempre será lo mismo)

Una vez que hemos tomado nuestra propia decisión individual pasaremos a buscar un consenso por parejas, luego en grupos de 4 y más tarde de 8 y al final consensuaremos por medio de representantes de los grupos para un acuerdo final de la clase.

CONCLUSIÓN

Las dinámicas de grupo constituyen un recurso muy útil para los docentes, ya que favorece el dialogo, genera climas de confianza y aceptación, nos ayuda a superar trabas emocionales y sociales, permite un intercambio de experiencias y sentimientos, también nos ayuda al acercamiento entre las personas que participan, desarrolla habilidades de expresión y facilita la transmisión de ideas y opiniones.

Es preciso reconocer cada una de ellas con la finalidad de saber aplicarlas en el momento adecuado.

Como futuros pedagogos es esencial identificar diferentes tipos de dinámicas las cuales podemos aplicar en el momento que se considere necesario y de esta manera generar un ambiente satisfactorio para nuestros alumnos, lo cual será benéfico en su desarrollo académico.

This article is from: