3 minute read

FICHA TÉCNICA

Next Article
FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA

1. NOMBRE DE LA TÉCNICA: Test HTP

2. AUTOR: John N. Buck

Advertisement

3. FECHA DE PUBLICACIÓN: 1947

4. OBJETIVO: valorar las reacciones del evaluado frente a una situación poco estructurada, también evalúa las funciones del yo la forma en que el evaluado experimenta su relación con otras personas y el entorno familiar, busca establecer los conflictos y preocupaciones en el ambiente como los encuentra problemáticos.

5. POBLACIÓN: Se puede aplicar a partir de niños de 8 años en adelante, adolescentes y adultos

6. DURACIÓN DE LA APLICACIÓN: de 30 a 90 minutos.

7. PASOS DE APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN: se aplica en un ambiente individual, tiene dos formas de aplicación, la primera en una sola hoja y la segunda en una hoja cada elemento, los materiales requeridos son hojas, lápiz, borrador, se da la consigna “dibuje un casa, un árbol y una persona” posteriormente si se aplica de la forma uno el cuestionamiento se realiza al finalizar el dibujo, si se realiza de la forma dos el cuestionario se realiza después de cada dibujo, para la interpretación se realiza utilizando el protocolo que viene en el manual, para la interpretación se utilizan los planos; gráfico, de contenido, estructural y de contenido, si el evaluado colorea el dibujo, el protocolo para la interpretación, tiene su sección aparte para evaluar los aspectos.

APLICACIÓN TEST HTP

Ficha T Cnica

1. NOMBRE DE LA TÉCNICA: Test de la familia

2. AUTOR: Louis corman

3. FECHA DE PUBLICACIÓN: 1961

4. OBJETIVO: obtener información de las dinámicas y la relación con los miembros que conforman su familia, como el lugar en cómo se proyecta dentro de la familia, es una prueba gráfica proyectiva.

5. POBLACIÓN: se aplica en niños de 5 años, adolescentes y adultos.

6. DURACIÓN DE LA APLICACIÓN: Sin tiempo específico, se recomienda tomar tiempo de inicio hasta finalizar.

7. PASOS DE APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN: los materiales que se utilizan para la aplicación del test, hojas blancas, lápiz, borrador, posteriormente se da la consigna, “dibuje una familia”, es posible que el evaluado tenga dudas respecto a que familia dibujar, se le especifica que es a su imaginación y creatividad, posteriormente al finalizar se realiza un cuestionamiento sobre el dibujo. para la interpretación, tomando como base los siguientes planos; grafico, estructural de contenido y psicoanalítico. para obtener una variedad de pistas sobre la forma en a que piensa y proyecta el evaluado sobre el entorno familiar,

Ficha T Cnica

1. NOMBRE DE LA TÉCNICA: Test de la pata Negra

2. AUTOR: Louis Corman

3. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2001

4. OBJETIVO: explorar la personalidad por medio de cuentos, para identificar las actitudes del evaluado, hacia el entorno familiar como, las relaciones fraternales, los miedos, agresiones y conflictos como se identifica el en las etapas que proyectan las láminas, su conflictiva dominante.

5. POBLACIÓN: Niños de 4 años a adolescentes de 15 años.

6. DURACIÓN DE LA APLICACIÓN: 60 minutos.

7. PASOS DE APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN: los materiales para la aplicación del test son; 16 láminas de las aventuras de pata negra, grabadora, manual de aplicación, aspectos generales de Pata Negra, lamina final de el hada y hoja de anotaciones de color, para aplicarla se necesita espacio amplio. después de establecer el rapport, se explica la consigna durante la cual se muestra la hoja de portada, y que el evaluado establezca los roles, se colocan las láminas en el espacio, para pedirle al evaluado seleccionar las láminas que más le gusten de lo cual se le pide contar una historia por cada lámina, si hay dudas, se realizan preguntas al evaluado, se procede a que seleccione las láminas que menos le gusten. para contar una historia por cada lámina, para la interpretación, es importante que el evaluador sepa el orden de las láminas, se evalúa plano de contenido y psicoanalítico, para determinar los conflictos.

Aplicaci N Test Pata Negra

Ficha T Cnica

1. NOMBRE DE LA TÉCNICA: Test de las fábulas de düss

2. AUTOR: Louise Düss

3. FECHA DE PUBLICACIÓN: 1940

4. OBJETIVO: la evaluación de las pulsiones, rasgos de personalidad, los complejos y las emociones inconscientes los puntos de inflexión son las reacciones.

5. POBLACIÓN: Se aplica a niños de 3 años hasta adolescentes de 15.

6. DURACIÓN DE LA APLICACIÓN: Sin límite de tiempo.

7. PASOS DE APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN: los materiales que se utilizan para la aplicación del test, son el libreto con las 10 fábulas, el folleto con las fábulas, y las respuestas, en su interpretación, la evaluación debe ser de manera cualitativa, observar la actitud y las respuestas significativas que se den durante la aplicación.

Ficha T Cnica

1. NOMBRE DE LA TÉCNICA: Test frases incompletas de rotter

2. AUTOR: Julián Rotter.

3. FECHA DE PUBLICACIÓN:

4. OBJETIVO: Evaluar el ajuste o desajuste del individuo, identificar actitudes y sentimientos de la persona como las tendencias dominantes de la persona.

5. POBLACIÓN: jóvenes y adultos que dispongan de instrucción primaria.

6. DURACIÓN DE LA APLICACIÓN: No hay tiempo determinado.

7. PASOS DE APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN: los materiales para la aplicación. son; Listado de ítems o cuestionamientos, grabadora, libreta y lapicero. Al dar la consigna el evaluador debe dejar claro en lo que consiste la prueba, para el evaluado, los resultados en la interpretación, son de forma cualitativa y cuantitativa, para determinar el estado si el evaluado presenta problemas psicológicos y su grado, se toman en cuenta todos los datos que se obtiene por medio de la observación para el análisis.

Aplicaci N Test Frases Incompletas De Rotter

This article is from: