
3 minute read
Bustamante o Historia………………………………………………………4 o Ubicación……………………………………………………5 o Clima…………………………………………………………5 o Arquitectura
Ubicación geográfica.
Está ubicado en las coordenadas 26° 35’ latitud norte, 100° 31’ longitud oeste, a una latitud de 427 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una superficie de 4470 kilómetros cuadrados. Sólo 500 hectáreas de su superficie son utilizadas para la agricultura, tiene dos elevaciones montañosas, la Sierra de Gomas y la Sierra Morena, que forman parte de la Sierra Madre Oriental con alturas de más de 1800 metros sobre el nivel del mar. La población es atravesada de este a suroeste por el Arroyo Huizache, antes Río Tlaxcala. Esto hizo que la región norte de México se influenciara por la arquitectura que tenían los españoles en su tierra natal, como algunas regiones al sur de España.
Advertisement
El Templo de San Miguel Arcángel en Bustamante, N.L. es un claro ejemplo de la arquitectura vernácula del noreste de México. Podemos decir con seguridad que esta construcción pertenece a la arquitectura vernácula de esa región, ya que se adapta al medio físico en el que se encuentra, existe y se muestra un deseo de cobijo y una protección que fue crucial para la forma y la expresión plástica de este templo.
La arquitectura vernácula también se ve influenciada por la elección y uso de materiales que obedecía a lo que la naturaleza ofrecía. Sus técnicas de construcción representan las costumbres y tradiciones de la región.
Clima
El clima es semiárido con unas 20 pulgadas (500 mm) de precipitación anual, la mayoría cayendo en verano. Los veranos son calurosos y los inviernos suaves, con la temperatura anual más baja generalmente alrededor de 23 ° F (menos 5 ° C).
Arquitectura
Para entender la arquitectura vernácula, es importante primero entender este concepto. En los tiempos coloniales, los españoles conquistaron México trayendo consigo influencias
Principales atractivos culturales y turísticos



Chiquihuitillos
Chiquihuitillos es parte del corazón del desierto de Nuevo León, dentro de los límites de Mina, Villa Aldama y Bustamante, es uno de los sitios con mayor concentración de pinturas rupestres de México. Además, las manifestaciones artísticas muestran grandes similitudes con varios otros sitios contiguos de la región, por lo que podemos hablar de una tradición del noreste.
Iglesia de San Miguel de Arcángel
La iglesia de San Miguel de Arcángel fué construida en 1760, frente a la plaza de armas. Esta imponente construcción de la iglesia católica, conserva dentro un Cristo negro hecho con maíz de caña cocida y que es popularmente conocido como el Señor de Tlaxcala, el cual tiene más de 400 años de antiguedad.
Ojo de agua de San Lorenzo
A 9 kilómetros de Bustamante nace el Ojo de Agua de San Lorenzo, en el fondo del Cañón de Boca de León, también llamado Cañón de Bustamante. Para llegar es necesario seguir la calle Padre Mier, en el trayecto hay cabañas y balnearios. Entre sus balnearios, el mas aclamado es el paraje 3, que cuenta con albercas y toboganes.
Principales atractivos culturales y turísticos

Grutas de Palmito Las Grutas del Palmito es el sitio natural de mayor renombre, también conocidas como Grutas de Bustamante y se localizan en lo alto de la Sierra de Gomas. Fueron descubiertas en 1906 por un recolector de palmito. Estas grutas son gigantescas, varias expediciones han tratado de encontrar el final sin poder conseguirlo. Se accede por un túnel artificial de 100 metros de largo y varias puertas intermedias que conservan la humedad del interior. En el interior de la cavidad recorres un andador que por el momento posee alrededor de 300 metros de longitud. A lo largo del trayecto podrás ver varias formaciones naturales que han recibido nombres muy pintorescos: la Cabeza de Cocodrilo, el Buda, el Vestido de Quinceañera, el Guajolote Desplumado, entre muchos otros. Puedes visitar varias galerías de las grutas, como el Salón de las Maravillas, el Valle de los Lagos y el Salón de las Agujas. Todas estas formaciones reciben luz tenue de un sistema de iluminación diseñado para no generar calor y no resecar el ambiente.
