11 minute read

FECHAS CÍVICAS

23 De Marzo

La primera Hora se celebró en Sídney el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30 horas. El ahorro de energía en la ciudad durante ese tiempo se estimó entre el 2,1 % y el 10,2 %, mientras que la participación de los habitantes se calculó en 2,2 milloneslas luces"

Advertisement

Siguiendo el ejemplo de Sídney y San Francisco, los organizadores decidieron programar la hora del planeta para el 28 de marzo de 2008, de las 20:00 a las 21:00 horas. Participaron en este apagón voluntario 35 países y 400 ciudades alrededor del mundo. Muchas otras ciudades en Canadá y otros países adoptaron el evento el sábado 29 de marzo de 2008, de 19:30 a 20:30 horas. Para el año 2010 la Hora del Planeta se celebró el 27 de marzo de 20:30 a 21:30 horas, hora local en cada país.[4] En 2011, la Hora del Planeta se llevó a cabo en 5251 ciudades en 135 países y territorios de todos los continentes. En Estados Unidos esta fecha coincide con el National Dark-Sky Week, un evento en el cual los habitantes de Estados Unidos apagan las luces de sus hogares, durante una semana, para observar la belleza del cielo nocturno sin la interferencia de la luz artificial.

D A Mundial De La Educaci N

El Día Mundial de la Educación es una fecha que se conmemora cada 1 de abril por iniciativa de la ONU y la UNESCO.

La razón es la búsqueda de una educación de calidad que cubra las demandas de información y enriquezca la vida de niñas, niños y personas adultas

Para estas entidades, la educación, al ser un derecho, no solo debe impactar de forma positiva en los pequeños, sino en las personas mayores que no tuvieron la oportunidad de adquirir conocimiento durante su niñez o adolescencia.

Según el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales de 1996, el derecho a la educación “no se reduce al acceso a la escolarización formal y tampoco consiste en una garantía que el Estado debe asegurar únicamente a los niños, niñas y adolescentes, puesto que se trata de un derecho humano que, por definición, todas las personas independientemente de su edad, pueden exigir”.

La educación es importante porque contribuye con el progreso de los ciudadanos, ya que, además de brindar conocimiento, otorga valores necesarios para una buena convivencia, como la empatía, la tolerancia y la sensatez.

D A Mundial De Salud

El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y cada año se centra en un problema de salud pública específico. Además de centrarse en el camino hacia el logro de la Salud para todos, que es el tema de este año, la OMS celebrará su 75º aniversario bajo el lema 75 años mejorando la salud pública. En 1948, los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables, para que todos, en todas partes, puedan alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar. El 75.º aniversario de la OMS es una oportunidad para mirar hacia atrás a los éxitos de salud pública que han mejorado la calidad de vida durante las últimas siete décadas.

También es una oportunidad para motivar la acción para abordar los desafíos de salud de hoy y mañana.

Únase a la OPS y la OMS en un viaje para lograr la Salud para todos.

D A Del Nacimiento Del Inca Garcilaso De La Vega

12 DE ABRIL

El Inca Garcilaso de la Vega nació en la ciudad del Cuzco el 12 de abril de 1539. Sus padres fueron el Capitán español Sebastián Garcilaso de la

Vega y la ñusta incaica Isabel Chimpu Ocllo, prima hermana del Inca Atahualpa.

Doña Isabel unida a su tío el inca Cusi Huallpa y los ancianos Juan Pechuta y Chauca Rimachi, tratan de inculcar al pequeño, el amor a las tradiciones quechuas y le enseñan el idioma imperial y el manejo de los quipus; le instruyen en las leyendas del Tahuantinsuyo y en los ritos del sol. Por otra parte, el Capitán pide a sus amigos que le ayuden en la educación del mozuelo; designa al devoto y fidelísimo Juan Alcobaza, dispone que el Canónigo Cuellar le enseñe el latín y que el capitán Gonzalo Silvestre le embruje con sus relatos de guerra, a fin de que entre todos ganen la voluntad del infante para España y sus glorias».

D A Mundial De La Madre Tierra

22 de abril, se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra. Es una fecha marcada en los calendarios por las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad. Además, durante esta jornada se alienta a todas las entidades en el plano nacional e internacional a convocar y organizar actividades relacionadas con el cuidado y mantenimiento de la naturaleza. EL ORIGEN DEL DÍA MUNDIAL

De La Tierra

El primer antecedente de este día se remonta al año 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos junto al profesor Morton Hilbert, organizaron el Simposio de Ecología Humana, es decir, una conferencia medioambiental para que estudiantes de todo el país pudiesen escuchar a científicos y expertos en medio ambiente hablando sobre los efectos del deterioro de la biodiversidad en la salud humana. El éxito de esta asamblea fue tal que Hilbert y ciertas comunidades de estudiantes dedicaron los siguientes dos años al desarrollo del planteamiento de un primer Día de la Tierra.

Extraido:https://images.app.goo.gl/UKwncJjLTqQNNwf8A

EL DÍA DE LAS AMERICAS

14 DE ABRIL

Durante los últimos 90 años, el 14 de abril ha sido la fecha en que se conmemora el Día de las Américas a lo largo del continente. Su origen buscó conmemorar la creación de la Unión de las Repúblicas Americanas que fue propuesta por primera vez por Simón Bolivar.

Washington

Cada año, los países del continente conmemoran el 14 de abril como el Día de las Américas, en un "símbolo conmemorativo de las naciones Americanas y la unión voluntaria de todos en una comunidad continental", según establece la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El 14 de abril fue designado como el Día de las Américas por el presidente estadounidense Herbert Hoover en una proclama firmada en mayo de 1930. En ella, Hoover ordenó que la bandera de EEUU se exhiba en todos los edificios gubernamentales en esa fecha e invitó a otros estados a que también “enarbolen las banderas nacionales”.

D A Mundial Del Idioma Espa Ol

El 23 de abril se celebra el "Día del Idioma Español en las Naciones Unidas" para concienciar al personal de la Organización, y al mundo en general, acerca de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial.

La elección del día atiende al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes. Casualmente, la fecha de su fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare. De ahí que ambas lenguas compartan el día. Las Naciones Unidas siempre han buscado maneras creativas de promover los idiomas oficiales en todas las esferas de su labor, entre las que por supuesto no podría faltar el español.

Extraído de: https://www.miraflores.gob.pe/dia-del-idioma-en-defensa-del-buen-uso-del-espanol/

D A Del Trabajador

01 De Mayo

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos anarquistas y comunistas, entre otros. Es día festivo nacional en la mayoría de países del mundo.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración del día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket.

Extraído de: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/dia-del-trabajador

COMBATE DE EL DOS DE MAYO

02 DE MAYO

Hoy nuestro país conmemora 153 años del Combate Naval del 2 de mayo, último episodio de la guerra que enfrentó a Perú contra España. Durante este combate, lucharon por la defensa de la soberanía nacional no solo militares, sino también la ciudadanía en general.

En 1866, apareció en las costas peruanas una flota de guerra española, encubierta con el nombre de expedición científica. El Perú, al sentirse amenazado frente a las tropas españolas, se preparó para un enfrentamiento bélico contra España, pues este país no había reconocido nuestra independencia, a pesar de haber transcurrido 42 años desde la batalla de Ayacucho.

DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA

08 DE MAYO

El Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es un momento para celebrar el espíritu humanitario y reconocer a las personas que marcan la diferencia en sus comunidades.

Este año, nuestro lema es: Todo lo que hacemos viene #DelCorazón

Queremos rendir homenaje a las personas de nuestras comunidades, "la persona de al lado", que a menudo es la primera en dar un paso al frente y ayudar a quienes lo necesitan. Puede tratarse de alguien del trabajo, un comerciante del barrio, un voluntario comunitario de la Cruz Roja o la Media Luna Roja, alguien del gimnasio, la tienda o el mercado al que vamos, o alguien que vive cerca y siempre ha estado a nuestro lado. Nos apoyen como nos apoyen, lo hacen con amor y #DelCorazón.

La idea del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja surgió después de la Primera Guerra Mundial, cuando en la XIV Conferencia Internacional de la Cruz Roja se debatió una "acción anual que pudiera llevarse a cabo en todo el mundo... que fuera una importante contribución a la paz".

Finalmente se eligió el 8 de mayo porque es el aniversario del nacimiento del fundador del Comité Internacional de la Cruz Roja, Henry Dunant.

11 DE MAYO: ACCIÓN HEROICA DE MARÍA PARADO DE BELLIDO

En esta fecha se conmemora y recuerda la acción heroica de María Parado de Bellido, una de las mujeres peruanas más valientes y notales que tuvo el Perú, contribuyendo a la lucha por la independencia nacional.

María Parado de Bellido es una mujer proveniente de raza indígena, nacida en Huamanga en el año de 1761, y se casó muy joven con Mariano Bellido, con quien tuvo siete hijos: Gregoria, Andrea, Mariano, Tomás, María, Leandro y Bartola.

Al enterarse de que el general español Carratalá iba a atacar por sorpresa a Quiroz, María Parado, que era iletrada, hizo escribir una breve nota para alertar a Quiroz y la envió con un joven indio a su esposo que trabajaba en Paras. Lamentablemente la carta cayó en manos de los españoles, y aunque Quiroz llegó a recibir la noticia y pudo evitar el ataque, María Parado fue detenida por orden del milita sometida severo y violento interrogatorio, negándose ella a revela .

Extraído de: https://ugel08canete.gob.pe/galeria/11-de-mayo-accion-heroica-de-maria-parado-debellido/7

D A De La Madre

Fue en estados Unidos, específicamente en el año 1908, cuando la activista Ann Marie Jarvis, inspirada en la memoria de su madre y su gran labor, luchó por instituir un día que honrase la figura materna. Ann Marie dentro de sus legislaciones para formalizar el día, propuso la fecha del segundo domingo de mayo.

Sacrificio Her Ico De T Pac Amaru Y Micaela Bastidas

El 18 de mayo de 1781 se cometió uno de las más atroces masacres de la historia peruana, en el Cusco, los conquistadores españoles estrangularon a Micaela Bastidas Puyacahua, esposa del cacique José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II quien fue descuartizado tirado por cuatro caballos y decapitado luego de presenciar el exterminio de su familia.

Ante los constantes abusos a los que los indios eran sometidos (el pago de tributo, el trabajo forzado en las minas: mita), y morían por millones en las galerías de las minas. Túpac Amaru buscó en primera instancia negociar y conciliar con las autoridades españolas. En 1776 presenta una petición formal para liberar a los indios del trabajo obligatorio en las minas, la cual es negada desde Lima. Contando con el apoyo de la población indígena, inicia su revolución hacia la segunda mitad del siglo XVIII. El 4 de noviembre de 1780 apresa al corregidor de Tinta, don Antonio de Arriaga, a quien ajusticia seis días después.

Junto con Micaela Bastidas, su esposa, reclutó adeptos a su causa, venciendo al ejército realista en la batalla de Sangarará, tras lo cual repliega sus tropas en la ciudad de Tungasuca, esperando poder negociar con las autoridades españolas. El 8 de enero de 1781 se enfrenta, sin éxito, al ejército enviado por el virrey Jáuregui y Aldecoa, siendo perseguido y hecho prisionero por el general Ventura Landa.

El visitador José Antonio Areche, enviado para investigar los abusos contra los indígenas, condena a Túpac Amaru a presenciar la muerte de los miembros de su familia y luego a morir descuartizado. Su muerte no fue en vano, ya que las causas que motivaron su revolución fueron consideradas para efectuar cambios en el sistema políticoadministrativo, traduciéndose en la supresión de los corregidores, instaurándose el régimen de las intendencias. Además, se creó la Audiencia del Cusco, donde se ventilaban casos de abusos en contra de los indígenas

Ilustre cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana, José Gabriel Condorcanqui Noguera Túpac Amaru, más conocido como Túpac Amaru II, nació el 19 de marzo de 1738 en el pueblo de Tinta (Cusco).

D A Internacional De La Diversidad Biol Gica

En el año 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica con el objeto de informar y concienciar a la población sobre la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra, sus patrones naturales e importancia, en coincidencia con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992.

En Parques Nacionales conservamos muestras representativas de 18 ecorregiones en distribuidas en todo el territorio del país, desde el Atlántico hasta la Cordillera y desde la Puna y los Altos Andes hasta la Antártida, lo que convierte a la Argentina en uno de los países con mayor diversidad biogeográfica del mundo.

D A De Integraci N Andina

El Día de la Integración Andina se celebra los 24 de julio en los países andinos desde 2004 en el marco de la llamada Semana Cultural Andina instituida por el Parlamento Andino y refrendada por los Presidentes en la Cumbre de Quito. Los objetivos básicos eran impulsar el armónico desarrollo de los países miembros, promover su industrialización mediante directrices subregionales para la sustitución de importaciones y lograr la complementación entre ellos mediante la especialización de sus producciones

D A Nacional De La Papa

Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa por Resolución Suprema N.º 009-2005-AG. Este año se refuerza la identidad de la papa mostrando que se trata de un producto 100 % peruano, que se originó en nuestros Andes y se convirtió en fuente de alimento de todo el mundo.

D A Del No Fumador

La idea del Gran Día de No Fumar surgió de un evento en 1970 en Randolph, Massachusetts, en el cual Arthur P. Mullaney pidió a las personas que renunciaran al hábito de fumar por un día y que donaran el dinero que hubiesen gastado en cigarrillos a una escuela preparatoria (superior) para un fondo de becas.

This article is from: