
1 minute read
Proxemia en diferentes culturas
PROXEMIA EN OTRAS CULTURAS
Edward Hall reveló que ciertas culturas mantienen diferentes estándares de espacio interpersonal, es decir, nuestra percepción del espacio personal y social está determinada por nuestra cultura. Las culturas de mayor contacto son las latinas y las arabes, por otro lado, las de menor contacto son las asiaticas y britanicas.
Advertisement

Los británicos suelen sentirse más cómodos cuando están al menos a medio metro de la persona con la que están hablando. Si una persona está demasiado cerca de ella, puede resultar incómodo y afectar la conversación.
En los países árabes se puede mantener una distancia tan íntima que se puede oler a un amigo; negarle el aliento de un amigo significa para el árabe que uno siente culpabilidad o vergüenza por algo.


Un japonés se puede sentir invadido y molestoso al recibir un fuerte abrazo apretón de manos por parte de un occidental, ya que los japoneses tienen una cultura de no contacto.

El espacio personal en la cultura latinoamericana es más limitado. Existen mayores métodos sensoriales y participación, lo que incrementa el contacto físico y visual en la interacción. El comportamiento táctil no es igual en todas las culturas, ya que existen importantes diferencias culturales en el uso, en el tipo y en la percepción, además de la accesibilidad al contacto físico.