
1 minute read
Hules

H u l e s
Advertisement

E SPruebas de combustión
Hule natural: se deriva de látex que es una sustancia lechosa que sale del árbol de hule; el látex es pegajoso en clima caliente y duro y quebradizo en clima frío, el hule natural hay que vulcanizarlo mezclándolo con azufre y otros componentes para mejorar su resistencia y dureza sin perder elasticidad. Hule sintético (SBR): el tonelaje es 3 veces más grande que es del hule natural; se creó después de la Primera Guerra Mundial debido a la escacés de hule natural. Como muchos de los polímeros su principal fuente es el petróleo. Punto de Fusión Punto de degradación: 287° . Densidad: 0.95 g/cm³ Elasticidad Resistencia ante ácidos y sustancias alcalinas Repelente al agua Aislante de temperatura y electricidad. Se disuelve con petróleos, bencenos y algunos hidrocarburos. No manchan, inodoros, no tóxicos, antiestáticos, etc.
El hule natural es un polímero que se obtiene HULES de la savia de algunas plantas. Los productos elaborados con hule son muy diversos, es Elastómeros repelente al agua y tiene resistencia eléctrica. Se divide en dos tipos:
Características y propiedades
Densidad: Flota en agua Combustibilidad: Se quema fácilmente Duración de la flama: Continua ardiendo Alteración de la flama: Funde y gotea. Color de la flama: Amarillo rojizo Color de humo: Negro Olor:Llanta quemada 28




H u l e s
EAplicaciones y usos El hule natural es un polímero que se obtiene de la savia de algunas plantas. Los productos elaborados con hule son muy diversos, es repelente al agua y tiene resistencia eléctrica. S


