
1 minute read
4.1.2- Protección contra sobreintensidades
Los canales protectores para aplicaciones no ordinarias deberán tener unas características mínimas de resistencia al impacto, de temperatura mínima y máxima de instalación y servicio, de resistencia a la penetración de objetos sólidos y de resistencia a la penetración del agua, adecuadas a las condiciones del emplazamiento al que se destina; así mismo los canales serán no propagadores de la llama. Estas características serán conformes a la normas UNE-EN 50.085.
El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo preferentemente líneas verticales y horizontales o paralelas a las aristas de las paredes que limiten al local donde se efectúa la instalación.
Advertisement
Los canales con conductividad eléctrica deben conectarse a la red de tierra, la continuidad eléctrica quedará convenientemente asegurada .La tapa de los canales quedará accesible.
Conductores aislados en bandeja o soporte bandeja.
Solo se utilizarán conductores aislados con cubierta (incluidos cables armados o con aislamiento minera), unifilares o multifilares según la norma UNE 20.460 -5-52.
4.1.2-Protección contra sobreintensidades.
Todo circuito estará protegido contra los efectos de las sobre intensidades que puedan presentaren el mismo, para esto la interrupción de este circuito se realizará en un tiempo conveniente o estará dimensionado para las sobre intensidades previsibles Las sobre intensidades pueden estar motivadas por:
- Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de gran impedancia. - Corto-circuitos.
- Descargas eléctricas atmosféricas.
a) Protección contra sobrecargas.
El límite de intensidad de corriente admisible en un conductor tiene que quedar en todo caso garantizada por el dispositivo de protección utilizado. El dispositivo de protección estará constituido por un interruptor automático de corte omnipolar con curva térmica de corte y de características de funcionamiento adecuadas.