1 minute read

CLAUDIO CAVERI

¿CÓMO PIENSA?

1928-2011

Advertisement

Estudió arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Poseía grandes convicciones religiosas y sociales, partiendo de la idea de proyectar un estilo con caracteristicas propias de nuestro lugar

Claudio Caveri nació en Buenos Aires, Argentina, en el año 1928. Estudió arquitectura en la UBA, durante el gobierno de Perón y se recibió en 1950. Posteriormente, en 1955 comenzó a dar clases de Introducción a la arquitectura y Composición, sin embargo, renuncia por diferencias con las autoridades quienes querían imponer una arquitectura liberal y elitista.

A diferencia de su padre, también arquitecto, que contaba con obras ícono del racionalismo en argentina, Caveri consideraba que la arquitectura proveniente de afuera, la Modernidad, encabezada por los grandes maestros como Le Corbusier, no debía ser copiada en nuestras tierras, sino que se debía buscar una identidad propia.

Por los años 50, Caveri trabaja con el arquitecto Eduardo Ellis , con quien encabeza las primeras proyecciones del Casablanquismo en Argentina. La Iglesia de Nuestra Señora de Fátima marca el comienzo de la búsqueda de ese ideal haciendo crítica a la simple continuidad homogénea de las expresiones arquitectónicas de la modernidad europea.

Trabajó junto a Eduardo Ellis, con quién impulsó el movimiento de "casas blancas"

Comitente: Padre Moreno, párroco de Fátima considerada la primer obra de Caveri donde pone en manifiesto esta manera de pensar, partiendo de la idea de austeridad y acercamiento comunitario

Organización del espacio alrededor del altar

Espacio cristocéntrico "el pueblo alrededor del altar"

Los "fieles" pasan de ser espectadores que se dan la espalda, a participantes activos.

A primera vista es posible confundirla con la arquitectura del racionalismo, por el uso del color blanco y el hormigón; sin embargo, los materiales usados refieren a la austeridad de las iglesias del NOA, típicas de la arquitectura colonial, como también refieren a lo primitivo y el uso de materiales de nuestra tierra

Muros de mampostería portante, pirámides de hormigón armado y piso de ladrillo salteño.

La iglesia de Fátima es históricamente el primer ejemplo de reacción al racionalismo en Argentina, con ella se da inicio a un movimiento, el "casablanquismo", o también conocido como corriente de "casa blancas"

"

...La urgencia, el tragar modelos como solución a nuestros problemas, define nuestra cultura y demora el tiempo de asumir nuestra historia asimilando el pasado al presente para poder realizar el futuro que intentamos..." Mirar desde aquí

This article is from: