
6 minute read
Soporte, movimiento, transporte y defensa
movimiento & DEFENSA

Advertisement




Sistema esquelético E l sistema esquelético participa en la locomoción, proporciona la morfología básica del cuerpo y nos permite mantener la postura bípeda. Los huesos se dividen en dos regiones: el esqueleto apendicular (clavículas, escápulas, extremidades, hueso coxal) y el esqueleto axial (cráneo y cara, hueso hioides, costillas y esternón vértebras, sacro y cóccix). Ambas estructuras óseas están formadas por tejido óseo, que es un tipo de tejido conectivo. Este tejido puede formar huesos compactos o huesos esponjosos. También contiene el cartílago, que es el tejido que cubre los extremos de los huesos en una articulación.




A la formación del hueso se le conoce como osificación u ontogénesis. La osificación endocondral es un proceso en el que, durante el desarrollo embrionario, se produce tejido óseo a partir del cartílago; es decir, el cartílago se reemplaza progresivamente por hueso. En la osificación intramembranosa la osificación se produce a partir de una membrana que forma hueso. La unión entre dos huesos se conoce como articulación, sin importar si tiene o no tiene movimiento. Hay tres tipos de articulaciones: las articulaciones fijas (huesos del cráneo), las articulaciones móviles (fémur, pelvis) y por último las articulaciones semimóviles (vértebras). Las funciones más importantes del sistema esquelético son: • Es el sostén de todo el organismo. • Participa en la locomoción. • Protege a los órganos vitales. • Ser el principal reservorio de iones, calcio y fosfato. • Aloja a la médula ósea roja. Entre las enfermedades que se pueden presentar, existen las fracturas, la osteoporosis y el cáncer de hueso, el cual se manifiesta de tres maneras: osteosarcoma, condrosarcoma y sarcoma de Ewing.

Sistema muscular E l sistema muscular está compuesto por tres distintos tipos de músculo: el músculo esquelético, el músculo cardiaco y el músculo liso. Los tendones unen a los músculos con los huesos, mientras que los ligamentos unen a los huesos entre sí. Para realizar diversos movimientos, los músculos trabajan en grupos para controlar los movimientos de las articulaciones. Se les clasifican en cuatro secciones:




Agonistas o músculo principal, produce la mayor parte de la fuerza. • Sinergista, ayuda al músculo principal. • Antagonista, se opone a l p r i n c i p a l . • Fijador, impide el movimiento de los huesos.
Entre las enfermedades que puede presentar están la distrofia muscular, la miosotis, sarcoma de tejidos blandos, esguinces, luxaciones, desgarres y espasmos musculares o calambres.

Sistema tegumentario E ste sistema está constituido por la piel, el pelo, las glándulas sudoríparas y las uñas. La piel es una barrera que cubre nuestro cuerpo y protege la entrada de agentes patógenos. Se considera un órgano inmunológico, así como el órgano más g r a n d e d e l c u e r p o . Sus funciones principales son: la protección mecánica; la protección biológica; la regulación de la temperatura corporal; sensopercepción; regulación hidroeléctrica; síntesis de vitamina D; función inmunológica.




La piel, que consiste en dos tipos, piel gruesa (hallada en palmas de las manos y plantas de los pies) y piel delgada, está dividida en tres capas. De la superficie al interior, son: epidermis, dermis e hipodermis. La epidermis es la capa más superficial de la piel y se encuentra en contacto con el medio ambiente. La dermis se divide en dos tipos de tejidos: la dermis papilar y la dermis recticular. Aquí se hallan los vas o s s a n g u í n e o s . La hipodermis es tejido que funciona como almacenaje de energía y conservación del calor corporal. Las enfermedades que más se presentan en el sistema tegumentario son el cáncer de piel y el acné.

Sistema circulatorio E l sistema circulatorio está compuesto por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos. Su función es llevar oxíy el ventrículo derecho, y la válvula tricúspide que se encuentra entre estos dos), pasa toda la sangre desoxigenada y se pasa hacia los pulmones donde se oxi




geno, nutrientes y hormonas a gena. En el lado izquierdo del
las células y elimina los produccorazón (atrio izquierdo, válvula
tos de desecho, como el dióxido mitral y ventrículo izquierdo)
d e c a r b o n o . El corazón está constituido por pasa toda la sangre oxigenada, la cual se transporta al resto del
tres capas: el epicardio, el miocuerpo a través de las arterias.
28 cardio y el endocardio, de afuera hacia adentro. Este tiene cuatro cavidades: atrio derecho y atrio izquierdo, separados por el tabique interatrial, y el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo, separados por el tabique interventricular. Por el lado derecho del corazón (el atrio derecho Algunas enfermedades del sistema circulatorio incluyen la aterosclerosis, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, cardiopatías congénitas, enfermedad vascular cerebral, venas varicosas, anemia y leucemia, las cuales estas últimas dos se concentran más en la sangre.
Sistema inmunológico E l sistema inmunológico es constituido por componentes celulares y humorales. Su función es reconocer entre lo componentes físicos que componen este sistema son los siguientes: el timo, los ganglios linfáticos, el bazo, las amígdalas y el tejido linfoide asociado con mu



‘propio’ y lo ‘no propio’ del orgac o s a s , M A L T .
nismo, proporcionando mecanisExisten enfermedades de este
mos de defensa contra infecciones y tolerancia a componentes sistema, como las alergias (respuestas del organismo ante
del propio organismo. Existen sustancias que habitualmente
dos tipos de inmunidades: la inno causan reacción alguna), co
munidad innata, que es una respuesta inmediata e inespecífica mo por ejemplo, el asma, rinitis, dermatitis o alergia a alimentos
contra patógenos y es constituio medicamentos. También están
da por barreras físicas (piel, mulas enfermedades autoinmunes,
cosas); la inmunidad adaptiva, que es una respuesta retardada las cuales ocurren cuando el sistema inmunológico desconoce lo
pero que tiene memoria y compropio. Ejemplos de estas, son el
Control, regulación y continuidad de la


