5 minute read

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

El importante trabajo de bibliotecaria. La contribución de Sandra De La Cruz a Kalamazoo

Por Michelle Herrera para New/Nueva Opinión

Advertisement

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

La verdadera gracia de la vida es la capacidad de cambiar de dirección, de navegar voluntariamente por un camino que podría resultar en un propósito más ambicioso y elevado que el propio, y eso es exactamente lo que Sandra De La Cruz Tello hizo viniendo de Santa Cruz, California.

“Vine a Michigan porque mi hermana vivía aquí en ese momento, y luego pasé un tiempo pensando si volver a California o quedarme aquí”, dice De La Cruz.

Con estudios en química y biología, De La Cruz empezó a meterse de lleno en su campo al mudarse a Michigan y pronto descubrió que su pasión se concentraba en otro lugar.

“Primero trabajé en una CRO, un centro de experimentación animal, utilizando mi formación científica, y al cabo de un año me di cuenta de que ese campo no era para mí”, dice De La Cruz.

Ahora es auxiliar de biblioteca en la sucursal de Eddison de la Biblioteca Pública de Kalamazoo (KPL) y lleva casi dos años enriqueciendo a la comunidad con recursos educativos.

Sandra De La Cruz anima a la comunidad de Kalamazoo a pasar por la sucursal de la biblioteca Edison y utilizar los recursos gratuitos que están a disposición de la comunidad.

Foto: Jesús Grillo - New/Nueva Opinión.

“Me enteré de este puesto a través de mi hermana, ambas hemos sido grandes defensoras de la biblioteca, leemos mucho y visitábamos a menudo la biblioteca mientras crecíamos en Santa Cruz”, dice De La Cruz.

La nativa de California se ha enfrentado a una transición de lo que era familiar en California a lo que ahora es su normalidad en Michigan, todo mientras apoya a la comunidad Latinx a través de la participación y el desarrollo comunitario.

“Ha sido como un choque cultural, viniendo de California la población Latinx es mayor que aquí. Cuando llegué por primera vez, me dijeron que nuestra comunidad es en su mayoría Latinx y yo estaba como ‘¿Dónde están?’ pero están ahí fuera, sólo que no salen demasiado”, dice De La Cruz.

La Biblioteca Pública de Kalamazoo ofrece una variedad de programación gratuita para todos los grupos de edad, tales como el aprendizaje de inmersión en stem para niños que se celebra una vez al mes en El Concilio, visitas frecuentes a la Escuela Primaria El Sol, y un grupo de niñas de lectura y aprendizaje llamado Ninas Del Corazón.

“Recientemente, pudimos traer al autor de best-sellers Pablo Cartava, quien compartió su historia y trabajo con la comunidad Latinx, estos son los tipos de programación que nos esforzamos por acoger para la comunidad”, dice De La Cruz.

La KPL también ha organizado programas interactivos para adultos como “¡Hola!”, todos ellos organizados con el propósito de unir, aprender y difundir la conciencia cultural.

¡Hola! es un programa de inmersión lingüística para personas que quieren aprender inglés y para las que quieren aprender español. Lo que hacen es conversar entre ellos en inglés y español para aprender unos de otros. Está pensado hacerlo con gente de la comunidad, sus “vecinos”, dice De La Cruz.

KPL ha tenido éxito en su esfuerzo por ofrecer estos eventos gratuitos e inclusivos que educarán a la comunidad local de una manera inmersiva y de aprendizaje, a través de programas diseñados exclusivamente para cada edad. Sin embargo, todavía hay una necesidad de hacer estos programas más accesibles para toda la comunidad Latinx, que es un reto que De La Cruz está decidido a abordar.

Creo que una cosa que podemos hacer para ayudar es ofrecer programas de cuidado de niños, así que si lo hacemos con nuestro programa ¡Hola!, creo que estaría bien, para que no tengas que traer a tu propia niñera. Creo que eso abriría la disponibilidad de mucha gente”, dice De La Cruz.

Todos los días De La Cruz ayuda a la comunidad Latinx local con una variedad de recursos, como ofrecer servicios de traducción, asistencia tecnológica, ayuda con los libros y servicios de notario público, junto con muchas otras cosas que varían en el día a día.

“Cada día es realmente diferente, respondes a todo tipo de preguntas, un ejemplo que voy a usar es un hombre que vino que no hablaba mucho inglés y estaba buscando un trabajo, así que le ayudé a preparar un currículum, estas cosas suceden a menudo”, dice De La Cruz.

De La Cruz se enorgullece de servir a su comunidad y lo hace sin esfuerzo al tiempo que afronta su propio desarrollo profesional y personal. Recientemente ha sido galardonada con la beca MLA Equity Fund, que le permitió viajar a Colorado para la conferencia JCLC, el Consejo Conjunto de Bibliotecarios de Color, donde pudo traer de vuelta recursos que mejorarán el desarrollo de su carrera y servirán mejor a Kalamazoo.

“La conferencia del JCLC se celebra para hablar de los problemas a los que se enfrenta la gente de color en esta zona y de ideas de programación para nuestras comunidades locales”, dice De La Cruz.

A través del desarrollo personal y profesional en su vida, De La Cruz ha sido capaz de continuar sirviendo a la comunidad del vecindario Edison de Kalamazoo, con el apoyo de KPL y las organizaciones que se asocian para un mayor compromiso con la comunidad Latinx. De La Cruz anima a la comunidad de Kalamazoo a pasar por la sucursal de la biblioteca Edison y utilizar los recursos gratuitos que están a disposición de la comunidad.

“Podemos ayudar con todo tipo de cosas, si usted tiene cualquier tipo de pregunta, creo que la gente debe venir y preguntarnos, incluso si no tenemos la respuesta, definitivamente vamos a conseguir recursos para obtener la respuesta”, dice De La Cruz.

This article is from: