Arizona Nuestra Magazine (Example)

Page 1


ARIZONA

CARTADELEDITOR

¿Cuál es tu camino migratorio?

CON TODO NUESTRO CORAZÓN ESPERAMOS QUE ESTA

REVISTA TE AYUDE Y TE HAGA SENTIR EN CASA.

ÍNDICE

AD PAGE AD PAGE

BIENVENIDOS a Nuestra ARIZONA

En esta primera edición, celebramos las historias que hacen de Arizona nuestro nuevo hogar, sin olvidar jamás de dónde venimos

Arizona es mucho más que un desierto lleno de cactus y atardeceres de fuego Es un lienzo vivo, un cielo inmenso donde miles de inmigrantes pintan sus sueños todos los días Aquí, entre montañas que se alzan con dignidad y valles que se pierden en el horizonte, nuestras historias florecen como flores del desierto después de la lluvia: inesperadas, fuertes, hermosas Llegamos cargando con nosotros el sabor de nuestras tierras, las voces de nuestros abuelos, y la esperanza brillante de un mañana más justo En cada rincón de Phoenix, en cada calle de Tucson, en cada pueblo donde el sol pega duro, nuestras risas, nuestra música y el aroma de nuestra comida se entrelazan con el aire cálido de este lugar que ahora también es nuestro.

Este estado nos ha abierto los brazos Y nosotros lo abrazamos de vuelta con nuestras manos trabajadoras, con la determinación que no se rinde y con una fe profunda en el futuro. Aquí, nuestros hijos aprenden a caminar entre dos mundos, llevando con orgullo tanto la bandera de sus raíces como la del país que ahora los ve crecer

Cada gota de sudor derramada bajo el sol del desierto es una semilla que sembramos en esta tierra Como el saguaro, que crece lento pero firme, así crecen nuestros sueños en Arizona: resistentes, dignos, apuntando al cielo

Este es nuestro hogar lejos del hogar Y si algo nos ha enseñado el desierto, es que incluso en los lugares más áridos, con amor y perseverancia, la vida siempre encuentra una manera de florecer

”Cada historia migrante es una semilla de esperanza sembrada en tierra nueva. En Arizona, esas semillas florecen con fuerza, dignidad y amor. Nuestro trabajo es asegurarnos de que cada raíz tenga el derecho de crecer.”

Abogada Hillary

ARIZONA

Un mapa para empezar: primer paso, primer cruce

Al comenzar un proceso migratorio, hay una pregunta que no siempre se dice en voz alta, pero pesa: ¿por dónde empiezo?

Phoenix no es solo una ciudad en el desierto Es también un punto de partida Aquí, entre calles amplias y calor persistente, miles de historias migratorias toman forma. Algunas con esperanza. Otras con miedo. Muchas con una mezcla de las dos.

Este no es un mapa turístico No marca cafés ni museos Es un mapa para quienes buscan cómo quedarse Cómo regularizar su vida Cómo avanzar con seguridad

Migrar no es solo moverse Es aprender a ubicarse

Aquí señalamos lugares esenciales si estás iniciando un proceso migratorio:

NewFrontierImmigrationLaw Abogadoespecialistaen inmigraciónenGlendale

ServiciodeCiudadaníae InmigracióndelosEstadosUnidos

NewFrontierImmigrationLaw Abogadoespecialistaen inmigraciónenPhoenix AdministracióndelSeguro SocialdelosEE.UU.

Cuál es tu camino migratorio?

Nadie se despierta diciendo: “Hoy quiero llenarme de formularios, procesos, huellas digitales y nervios en una sala de espera del USCIS ”

Pero algo o alguien nos lleva ahí Un hijo Una pareja Una urgencia médica Una carta que cambia el ritmo del día O algo más profundo y callado: el deseo de quedarse, legalmente, con dignidad y sin miedo

Tal vez empezaste a hacer preguntas Alguien te dijo: “Deberías hablar con un abogado ” Quizás entraste a una página del gobierno y saliste más confundida que antes. Quieres hacer las cosas bien, quieres respuestas, pero antes necesitas claridad.

Este artículo no promete resolverlo todo. Ninguno puede. Pero puede ayudarte a hacer la pregunta correcta:

¿Estás dentro o fuera de EE.UU.?

Esa pregunta cambia todo

Si estás dentro, importa cómo entraste:

Si fue con visa (aunque esté vencida), podrías calificar para Ajuste de Estatus

Si entraste sin permiso, tal vez necesites hacer el proceso consular desde tu país, junto con un perdón migratorio

Si estás fuera, tus opciones incluyen peticiones familiares, visas de prometido/a, estudio, trabajo o razones humanitarias

¿Tienes un familiar que pueda pedir por ti?

La familia cuenta, pero no todas las relaciones califican

Cónyuges, hijos menores o padres de ciudadanos tienen la vía más rápida

Hermanos o familiares de residentes pueden esperar años

¿Has vivido abuso o violencia?

Si sufriste abuso por parte de un ciudadano o residente, podrías calificar para VAWA.

Si fuiste víctima de un delito grave y colaboraste con la policía, existe la Visa U

Si sufriste trata de personas, puedes solicitar la Visa T

¿Estás en proceso de deportación?

Si estás en corte migratoria, estás intentando quedarte

Hay defensas como el asilo, la cancelación de remoción, o la discreción procesal

¿Tienes una condición médica urgente?

La Acción Diferida por Razones Médicas no da residencia, pero sí tiempo: para sanar, organizarte y encontrar un plan

¿Necesitas un perdón migratorio?

Si entraste sin permiso, trabajaste sin autorización o cometiste un error, tal vez necesites un waiver

Hay distintos tipos, y su aprobación depende de demostrar que tu familia sufriría si no te quedas.

¿Buscas quedarte a través del estudio, la fe o tu vocación?

A veces no se trata solo de quedarse, sino de construir una vida con propósito

Ahí entra New Frontier University, con programas pensados para personas migrantes: estudiantes, líderes religiosos, y quienes buscan algo más que papeles Buscan sentido

En New Frontier Immigration Law y New Frontier University, no ofrecemos promesas vacías ni soluciones mágicas

Ofrecemos algo más firme: Una estrategia clara, años de experiencia, y, sobre todo, acompañamiento humano y honesto en cada paso del camino

Estamos aquí para que dejes de vivir a la defensiva, y empieces por fin a construir un futuro con sentido

LA PALABRA DE

ADJUSTMENT OF STATUS (A

“Solicita la residencia permanente sin salir de EE

No todos los caminos migratorios comienzan con un vuelo A veces, em donde ya vives. El Ajuste de Estatus (AOS) permite a ciertas persona residencia permanente (green card) desde dentro de EE.UU., sin necesida país. Es común en casos como cuando alguien entra legalmente con vis estudiante, se casa con un ciudadano estadounidense, y desea quedarse l

Ventajas del AOS:

Evita el proceso consular (más lento y complejo)

Permite recibir un permiso de trabajo, número de Seguro Social y permiso de viaje (Advance Parole) mientras se procesa el caso (tarda de 10 a 12 meses)

Advertencias clave:

La entrada legal es esencial USCIS puede negar el caso a su discreción, sin opción a apelación

Algunas personas necesitan un perdón (waiver) por antecedentes o violaciones migratorias

La vacuna contra el COVID-19 es obligatoria en el examen médico.

El AOS no borra el pasado, pero ofrece la posibilidad de construir un futuro sin tener que salir del país.

¿Tienes dudas sobre si calificas o si necesitas un perdón?

Estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente paso

TIP MIGRATORIO DEL MES

RE TU ORIO

En inmigración, cómo entraste a EE UU puede definir tus opciones No hay aviso, pero tu forma de entrada con visa o sin inspección puede abrir o cerrar caminos

Entrada sin inspección (sin pasar por migración) se conoce como EWI y puede complicar tu caso

Entrada con visa, aunque hoy estés indocumentado, sigue siendo una entrada legal que puede ayudarte.

¿Por qué importa?

Porque procesos como el Ajuste de Estatus solo están disponibles para quienes entraron legalmente Si no fue así, podrías necesitar salir del país, correr riesgos y hasta pedir un perdón migratorio

Esto no significa que no haya opciones. Hay excepciones y recursos: VAWA, Visa U, procesos consulares con perdón. Todo empieza con conocer tu historia. Saber cómo entraste te prepara legal y emocionalmente.

La gran pregunta es:

¿Cómo fue tu entrada a EE.UU.?

TIERRA MÍA:

No es solo una marca. Tampoco es solo comida. Tierra Mía es un hilo que se estira entre generaciones una trenza de maíz, tierra, silencio y palabra que busca rescatar algo que casi se perdió. O que sí se perdió, pero que ahora, por terquedad o por amor, quiere volver.

Lucía y Ana Moreno no son empresarias tradicionales No hay MBA, ni planes con siglas técnicas, ni frases de LinkedIn Son madre e hija Cocineras, herederas, narradoras de una historia que pocas veces tuvo espacio Hablan con una calma que es decisión, no pasividad

“Todo empezó en nuestra cocina”,

dice Lucía Y, de alguna forma, basta

Era abril de 2020 Afuera el mundo se caía Dentro, en una cocina del sur de Phoenix, madre e hija cocinaban. No por negocio Por necesidad Grababan videos cortos para compartir recetas con familia y amistades Salsa de pasilla con ciruela Mole de tamarindo Tamales envueltos en hojas de plátano, como los hacía la abuela de Ana.

Lo íntimo se volvió colectivo: comentarios, pedidos, mensajes Un día, sin planearlo del todo, dijeron que sí Tierra Mía nació sin un plan concreto. Con una cocina compartida, frascos sin etiqueta, intuición Con recetas que sabían más que ellas

“Nunca fue solo vender salsas” , dice Ana “Era compartir algo que ya nadie quería escuchar. La historia detrás de cada chile, cada semilla ” Encontraron una incubadora de alimentos dirigida por mujeres migrantes Aprendieron permisos, certificaciones, distribución En una sala con mesas de acero, Tierra Mía se volvió empresa. Pero no dejó de ser hogar.

Pronto estaban en dos mercados Luego en tiendas orgánicas Llegaron colaboraciones con chefs, entrevistas, la prensa local.

“Crecimos lento” , dice Lucía “Pero con los pies en la tierra Literal ” He hablado con muchas fundadoras Pocas tan claras sobre el fracaso. Perdieron un lote por un error en el sellado. Una tienda canceló con un: “no encaja con nuestro cliente” Lucía lloró más de una vez después de un día sin ventas Ana pensó en renunciar No lo hicieron

“Apostamos por algo que no era rentable Pero era urgente” , dice Ana. “Y lo urgente desde el corazón, se sostiene.”

No quieren escalar como lo entienden los grandes negocios No quieren supermercados Quieren agricultores locales, lotes pequeños, ingredientes con intención. Y eso, dicen, es parte del éxito

Mientras hablan, se interrumpen con ternura Lucía completa frases. Ana la mira con orgullo. Hay algo político en ese diálogo En esa forma de construir empresa como se construye familia: con dudas, con conflicto, con sentido compartido

“No vinimos a adaptarnos al sistema Vinimos a imaginar otro” , dice Lucía

Hoy, Tierra Mía vende seis productos: tres salsas, un adobo, una mezcla de cacao con chile, y un aceite con epazote Cada frasco cuenta una historia No un eslogan: un recuerdo, una advertencia

“La comida es solo la superficie” , dice Ana “Vendemos el derecho a recordar ” Antes de irme, les pregunto qué consejo darían a quien quiere comenzar

Lucía no duda: “Que no espere tener todo resuelto Que empiece con lo que tiene Que pida ayuda No estamos solas ” Ana asiente. Y agrega: “Y que sepa para quién cocina. Porque cuando uno sabe eso, lo demás encuentra su lugar ”

Una habilidad blanda con columna vertebral

Tendemos a pensar en la adaptabilidad como algo pasivo

Ceder para no romperse. Fluir. Ser flexible. Pero en el trabajo que hacemos en esa frontera tensa entre la ley, la identidad y la supervivencia la adaptabilidad no es blanda Es aguda Es una habilidad silenciosa que sostiene todo lo demás

En New Frontier Immigration Law, la adaptabilidad no es una sugerencia ni un accesorio; es una postura No se trata solo de reaccionar al cambio, sino de moverse a través de él con intención y con presencia. El derecho migratorio está vivo. Las reglas cambian con el viento El sistema se traba Las vidas detrás de los casos no siguen cronogramas ordenados ni lógicos Aquí, ser adaptable no es un lujo: es una necesidad.

Y sin embargo, es profundamente humana

Nos sentamos frente a alguien que cruzó una frontera a pie y aún no encuentra palabras para contarlo Escuchamos Ajustamos Leemos entre líneas Elegimos frases que devuelvan seguridad, comprensión, dignidad Eso es adaptabilidad. No es debilidad, es sensibilidad. No es concesión, es calibración Es saber cuándo hablar y cuándo simplemente estar

Nuestros abogados pueden pasar de redactar una moción compleja a consolar a una madre en crisis, luego volver a una reunión de estrategia todo antes del almuerzo Nuestro personal de apoyo traduce no solo el idioma, sino también el miedo, la urgencia, el desorden institucional. En ellos, la adaptabilidad es el puente entre la precisión y la empatía Entre la rapidez y la pausa Entre el proceso y la persona Entre la ley y la vida

Existe una idea de profesionalismo que valora la rigidez, la repetición, la eficiencia fría Pero aquí la excelencia tiene otra forma Se parece más a la gracia bajo presión

Saber cambiar de tono sin perder la verdad Estar donde el cliente está, emocional y legalmente, y avanzar desde ahí

Adaptarse no es disfrazarse. Es moverse sin perder el centro. Ser útil sin dejar de ser íntegro Es una inteligencia emocional que rara vez se enseña, pero lo cambia todo cuando lo que está en juego es una vida, un hogar, una oportunidad.

Sí, contratamos por conocimiento legal Pero también por algo más sutil: una adaptabilidad que no se impone, que llega en el momento justo, para quien más la necesita.

Porque si la ley es una herramienta, la adaptabilidad es la mano que sabe cómo usarla Y aquí, esa mano nunca trabaja sola.

LO QUE NO SE VE en la radiografia

La encontré un jueves al mediodía, saliendo de consulta, con una taza de café frío en la mano y la bata aún puesta El nombre bordado con hilo azul: Dra Julieta Nájera, oncóloga Especialista en tumores gastrointestinales Activista silenciosa Mexicana Hija de migrantes En teoría, su trabajo es tratar el cáncer En la práctica, es también traductora, psicóloga improvisada, testigo de rupturas. Y a veces, mensajera de malas noticias para quienes no tienen ni papeles ni a quién llamar cuando el tratamiento termina.

“El cáncer no pregunta por tu estatus migratorio. Llega. Como una carta mal dirigida. Y te obliga a abrirla.”

En Estados Unidos, vivir sin papeles significa habitar una legalidad suspendida Todo lo haces en presente continuo Trabajas sin garantías Rentas sin contratos Te enfermas sin seguro

Y si el diagnóstico es cáncer, la historia se bifurca: una parte clínica la biopsia, la quimio, la espera y otra profundamente humana, más difícil de narrar

“Hay pacientes que llegan con el cáncer en etapa tres o cuatro No porque no sintieran nada antes, sino porque aguantaron todo el tiempo posible antes de ir al médico Por miedo Porque no querían dejar registro Porque no sabían si podrían pagar ”

Julieta ha visto de todo: mujeres que se desmayan en el trabajo antes de admitir el dolor Hombres que cambian de nombre para acceder al hospital Jóvenes que no entienden bien qué significa “metástasis” porque no hay nadie para traducirlo en español sencillo

“A veces la medicina no alcanza Y no porque no sepamos qué hacer, sino porque no hay cómo hacerlo legalmente El sistema te obliga a elegir entre seguir reglas o salvar vidas.”

Una vez tuvo un paciente que dejó de venir después del segundo ciclo de quimio. Cuando lo encontró, meses después, estaba peor. “No quise seguir” , le dijo él. “No quería que mi nombre quedara en ninguna base de datos.” Él prefería morirse anónimo. Le temía más a ICE que al tumor

Julieta nació en Nogales Estudió en la UNAM Emigró para una residencia médica en Arizona Nunca se imaginó que se quedaría, pero se quedó En parte por amor su esposa trabaja con comunidades indígenas en educación y en parte porque “alguien tenía que estar de este lado”

“No me veo como una heroína Hago lo que puedo desde donde estoy Pero sí creo que la medicina, si no es política, es decorativa ”

No todo es desesperanza Hay organizaciones que cubren ciertos tratamientos Hay redes de médicos que colaboran en silencio A veces, Julieta junta dinero entre colegas para cubrir una tomografía A veces un abogado amigo consigue una visa humanitaria

Pero hay días muchos en que todo eso no alcanza. “Imagínate tener que decirle a una madre que su hija no puede recibir radioterapia porque no tiene seguro, ni papeles, ni dirección fija. Que sí, que existe el tratamiento. Que podríamos dárselo. Pero que no hay forma legal de hacerlo. Esa es la parte que no te enseñan en la escuela de medicina ”

Antes de despedirnos, le pregunto si cree que esto cambiará algún día

Hace una pausa larga Mira su taza vacía Luego dice: “No lo sé. Pero seguiré aquí mientras lo necesiten. Alguien tiene que quedarse en la habitación cuando todos los demás salen.”

DONDE SE AFILAN LAS

HISTORIAS:

Entrevista en la

Barbería El Rey

“Casinadievienesoloporelcorte,”

dice Iván, sin dejar de mover la máquina sobre la nuca de un cliente Es miércoles, son las 10:23 de la mañana, y ya hay tres personas esperando turno En la tele, un partido viejo En el aire, olor a loción, talco y música de fondo que cambia según quién controle el parlante

La barbería El Rey está en una esquina que casi pasa desapercibida entre un taller mecánico y una lavandería en el sur de Phoenix El letrero está gastado por el sol, pero adentro todo está vivo: espejos grandes, sillas de cuero, el sonido constante del zumbido eléctrico que acompaña las conversaciones, las risas, las pausas

Le pregunto a Iván qué significa ser barbero para él

“Cortar cabello es lo de menos,” dice

“Unoescucha,unotraduce,unoconsuela. Estoesterapia,soloquemásbarata.”

Aquí se habla de todo: papeles, trabajos, fútbol, divorcios, hipotecas, hijos que ya no hablan español La barbería funciona como termómetro emocional del vecindario, como buzón informal donde se intercambian noticias que no salen en los periódicos

“Yo aprendí a cortar en el baño de la casa,” cuenta “Mi papá me enseñó, pero más que eso, me enseñó a escuchar sin interrumpir Eso vale más que cualquier curso ”

Iván no tiene diploma en psicología, pero conoce los códigos del cuerpo: cuando un cliente pide que le rasuren toda la barba aunque siempre se la deja larga, él sabe que algo pasa Cuando alguien vuelve después de años, pide el mismo estilo y se queda más callado que antes, también lo sabe Dice que lo importante no es solo cómo salen, sino cómo entraron, y qué se puede cuidar de eso

“Lagentellegaconpeso,yaunqueyonolo puedoquitar,avecespuedohacerlomás llevadero.”

La barbería, entonces, no es solo lugar de tránsito Es una sala de espera donde nadie tiene que dar explicaciones Hay algo profundamente valiente en dejar que otro toque tu cabeza Hay algo casi sagrado en sentarte frente a un espejo y permitir que alguien más te repare, aunque sea solo por fuera

“Y cuando salen sintiéndose un poquito más ellos mismos, aunque no digan nada ahí es donde uno sabe que hizo bien su trabajo ”

Me voy sin corte, pero con algo más: la certeza de que hay lugares que son mucho más que lo que parecen. Que entre la piel y la máquina, entre el espejo y la puerta, se juega algo íntimo, algo humano. Y que, como dice Iván,

“Notodosseatrevenahablar,perotodos agradecenserescuchados.”

2 BUSINESS FEATURE

2 BUSINESS FEATURE

Hay lugares donde el tiempo se dobla un poco Donde las cosas no solo se venden, sino que se dicen sin decirse. Así es Florería Luz de Mayo, una tienda modesta con fachada color durazno en el oeste de Phoenix, entre una licorería y un consultorio dental Desde afuera se ve un letrero pintado a mano y una hilera de macetas que han sobrevivido más veranos que cualquiera de nosotros

Adentro huele a agua, tierra y algo dulce que no tiene nombre “El secreto está en saber para quién es el ramo,” me dice Lucía, la dueña, mientras acomoda un girasol entre dos lirios blancos Lleva más de veinte años arreglando flores, aunque prefiere decir que lo suyo es

“traduciremocionesconhojasytallos.”

Le pregunto qué tipo de pedidos recibe más seguido “Muchos vienen sin saber qué buscan,” dice “Solo me dicen: ‘es para mi mamá’, o ‘es que se murió su papá’, o ‘la regué y quiero pedir perdón’ Y yo les pregunto cómo se siente la persona Porque esto no es decorar Esto es decir lo que uno no sabe cómo decir ”

En su pequeño taller detrás del mostrador, hay rosas deshojadas, tijeras oxidadas y un altarcito con veladoras No hay música, pero las manos de Lucía tienen ritmo Ella no improvisa: escucha, piensa, corta.

A veces, dice, hay clientes que no pueden pagar el ramo completo Les arma algo igual, más pequeño, pero con dignidad.

“Porquenadiedeberíairaunfuneraloaun hospitalconlasmanosvacías.”

entrevista en Florería Luz de Mayo

Le pregunto si alguna vez ha dicho que no “Cuando alguien viene con rabia,” responde, sin dejar de mirar el florero, “leofrezcoalgoqueleayudeabajaresa rabia.Nolevendonadaquealimenteel enojo.”

Lucía habla como quien ha amado mucho y perdido más. Dice que aprendió de su abuela, que vendía flores en los cruces fronterizos Que ahí no se podía vender cualquier cosa: solo lo que resistía el sol y la espera

“Las flores son frágiles,” me dice, “pero también son tercas Nacen donde nadie les pidió que nacieran Crecen entre piedras Como la gente ”

Antes de irme, le pregunto si tiene una flor favorita Me mira como si esa fuera la única pregunta realmente difícil

“Depende del día,” responde.

“Hoy,megustanlasgardenias.Mañana, quiénsabe.”

La feria estatal no se explica: se vive Entre animales, conciertos y un carrusel que resiste, todos somos parte del paisaje

Aquí el béisbol es idioma y fiesta: gradas con familia, comida y gritos en español

Hablar de Mankiller es hablar de poder y ternura Más que un club, es un espacio para pensar el liderazgo y el futuro

Arizona en Septiembre Arizona en Septiembre

Septiembre en Arizona se vive como un mapa sin leyenda: ferias dulces, partidos con acento sureño, clubes de lectura y caminatas que invitan a seguir

Esta guía no es neutral ni completa; es una pausa para mirar lo que ocurre en los márgenes, donde lo cotidiano conecta y construye hogar

A Man Called Ove, una película que l Hay caminatas que ejercitan y otras que significan Esta es un gesto: paso a paso, contra el hambre real.

Una lectura de Invisible Women para hablar de ausencias que duelen Un club como espacio de reparación

DIRECTORIO

¿Buscas servicios cerca de ti?

CLASIFICADOSComunitarios

Este directorio te conecta con negocios que ofrecen atención en español y apoyan a la comunidad latina en Phoenix Desde abogados hasta salones y restaurantes encuentra servicios que entienden tus necesidades

�� Servicios para el hogar

Aire Acondicionado El Sol - Reparación y mantenimiento �� (602) 555-0101�� 123 W Van Buren St, Phoenix, AZ

Electricista González – Instalaciones eléctricas y emergencias �� (602) 555-0102�� A domicilio

Plomería Rápida – Destapes, fugas, calentadores �� (602) 555-0103�� Phoenix y alrededores �� Lun–Dom 7am–10pm

Limpiezas Mary – Servicio confiable para hogares y oficinas �� (602) 555-0104 �� Servicio a domicilio

Jardines Verdes – Mantenimiento de jardines y patios �� (602) 555-0105 �� Glendale y Phoenix �� Lun–Sáb 6am–3pm

�� Autos y transporte

Mecánica El Compadre – Servicio completo, diagnóstico gratis. �� (602) 555-0106 �� 456 E Buckeye Rd, Phoenix, AZ

Autos La Esperanza – Venta y financiamiento sin SSN. �� (602) 555-0107 �� 789 N 7th Ave, Phoenix, AZ

Llantas Phoenix – Llantas nuevas y usadas. �� (602) 555-0108 �� 1010 E Indian School Rd, Phoenix, AZ

Grúas El Toro – Servicio 24/7 económico �� (602) 555-0109 �� Toda el área metropolitana �� 24 horas

AutoTint AZ – Polarizado profesional �� (602) 555-0110 �� 3500 W Thomas Rd, Phoenix, AZ �� Lun–Sáb 9am–5pm ��⚖ Servicios legales

Abogado Ramírez – Inmigración, DACA, TPS, más. �� (602) 555-0111 �� 1502 E McDowell Rd, Phoenix, AZ

Accidentes Álvarez – Lesiones personales, consulta gratis. �� (602) 555-0112 �� 1101 W Washington St, Phoenix, AZ

Notaría Latina – Cartas poder, traducciones, ITIN. �� (602) 555-0113�� 1325 S Central Ave, Phoenix, AZ

Impuestos y Finanzas AZ – Taxes todo el año, ITIN y más. �� (602) 555-0114 �� 200 N 35th Ave, Phoenix, AZ

Divorcios Express – Trámite fácil y rápido. �� (602) 555-0115 �� Atención virtual y presencial �� Lun–Sáb 10am–5pm

Belleza y bienestar

Salón Estilo Latino – Corte, color, alisados �� (602) 555-0116 �� 701 W Camelback Rd, Phoenix, AZ �� Lun–Sáb 9am–7pm

Barbería El Rey – Estilo clásico y urbano �� (602) 555-0117 �� 615 N 43rd Ave, Phoenix, AZ �� Mar–Dom 10am–8pm

Spa Luz de Luna – Faciales, masajes y más �� (602) 555-0118 �� 2890 W Thomas Rd, Phoenix, AZ

Uñas La Bella – Diseños personalizados �� (602) 555-0119 �� 900 E Indian School Rd, Phoenix, AZ

Clínica Belleza Total – Botox, depilación láser, etc. �� (602) 555-0120 �� 2100 N 7th St, Phoenix, AZ

Comida y restaurantes

Taquería El Sabor – Tacos auténticos y birria �� (602) 555-0121 �� 5501 W Glendale Ave, Glendale, AZ

Panadería Mi Tierra – Pan dulce y bolillos recién horneados �� (602) 555-0122 �� 3900 N 19th Ave, Phoenix, AZ

Pupusería La Reina – Pupusas y platillos salvadoreños �� (602) 555-0123 �� 1701 E McDowell Rd, Phoenix, AZ

Sazón Colombiano – Arepas, bandeja paisa y jugos �� (602) 555-0124 �� 801 S Central Ave, Phoenix, AZ

El Fogón Express – Comida rápida con sabor casero �� (602) 555-0125 �� 1100 W Buckeye Rd, Phoenix, AZ

Niños y familia

Guardería Arcoiris – Atención bilingüe �� (602) 555-0126 �� 2222 N 16th St, Phoenix, AZ �� Lun–Vie 7am–6pm

Academia Musical Sol – Clases de guitarra, piano y más �� (602) 555-0127 �� 3000 E Thomas Rd, Phoenix, AZ

Foto Latina – Sesiones familiares y eventos �� (602) 555-0128 �� 1717 W Van Buren St, Phoenix, AZ

Fiestas y Diversión – Renta de inflables, payasos, decoración �� (602) 555-0129 �� Servicio a domicilio

Ropita Linda – Ropa infantil a buen precio �� (602) 555-013 �� 8901 N 19th Ave, Phoenix, AZ

�� Educación y desarrollo

Tutorías Latinas – Apoyo escolar bilingüe �� (602) 555-0131 �� En línea y presencial �� Horarios flexibles

Inglés Fácil AZ – Clases para principiantes �� (602) 555-0132 �� 1234 S 7th Ave, Phoenix, AZ �� Lun–Vie 6pm–9pm

Curso de Ciudadanía – Prepárate para tu entrevista �� (602) 555-0133 �� 400 E Roosevelt St, Phoenix, AZ

Computación Básica Phoenix – Aprende desde cero �� (602) 555-0134 �� En línea o presencial �� Lun–Vie 5pm–8pm

Finanzas Personales Latinoamérica – Ahorro, crédito y presupuesto �� (602) 555-0135 �� Talleres en comunidad �� Servicios generales

Herrería Los Hermanos – Rejas, portones, estructuras �� (602) 555-0136 �� Taller en Phoenix �� Lun–Sáb 8am–5pm

Remodelaciones J&R – Cocinas, baños, pintura �� (602) 555-0137 �� Visitas a domicilio �� Lun–Sáb 8am–6pm

Copias y Más – Impresiones, fotocopias, fax �� (602) 555-0138 �� 1600 W Indian School Rd, Phoenix, A Diseño Creativo AZ – Logos, menús, tarjetas �� (602) 555-0139 �� Atención en línea �� Lun–Vie 10am–6pm

Mudanzas El Güero – Económicas y seguras �� (602) 555-0140�� Toda el área de Phoenix �� Lun–Dom 7am–7pm

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.