2 minute read

AGUA: ESCASEZ EN LA ABUNDANCIA

DISTRIBUCIÓN

DEL AGUA EN EL PLANETA pero la mayoría está congelada en glaciares

Advertisement

96.5 % en océanos y mares.

2.5 % es agua dulce.

S70 %

Del planeta está cubierto de agua

1 %

Está disponible para el uso humano

MSc. Darner A. Mora, Salubrista Público, Costa Rica e estima que cerca del 70 % de la superficie de nuestro planeta está cubierta de agua. Este preciado líquido también existe en el aire en forma de vapor, en el suelo y en los acuíferos. Los cálculos indican que en el planeta Tierra existen unos 1386 millones de km3 de agua de los cuales el 96,5 %, se encuentran en los océanos y mares interiores. El 2,5 % es agua dulce, un 2 % se encuentra en forma de hielo en los glaciares y únicamente un 1 % es accesible para las actividades humanas como la agricultura, industria, uso y consumo humano, el saneamiento, entre otros. El recurso hídrico al comportarse como ciclo, el volumen prácticamente no ha variado.

Tipos De Escasez De Agua

Escasez Física: Dificultad de acceso a fuentes de agua, tanto para consumo humano como para riego e industria.

Escasez Económica: Ausencia de infraestructura para llevar agua a las viviendas, particularmente en países subdesarrollados.

No obstante, aunque el volumen de agua es constante e inagotable, el mismo no se encuentra homogéneamente distribuido en el planeta “Azul”, provocando escasez, la cual se clasifica en tres tipos. El primero es la escasez física del agua, traducida a las limitaciones en el acceso a fuentes de agua para uso y consumo humano, riego, industria u otros usos consultivos, en donde el agua una vez usada, no se devuelve al medio donde se ha captado. La segunda, es la escasez económica del agua, determinada por la ausencia de infraestructura para llevar a las viviendas o carencias económicas de los países subdesarrollados. El tercer tipo, es la falta de disponibilidad del agua de buena calidad debido a la contaminación provocada por el desarrollo de la industria, mal saneamiento y el incremento de la población.

Por otro lado, según los “recursos de agua dulce” internos renovables per cápita en metros cúbicos de 175 países, reportados por las estimaciones de población del Banco Mundial y reportados por “Index Mundi”, indica que entre las primeras 30 naciones con más recursos de agua dulce internos (caudales de ríos y agua freática originada por lluvias), se encuentran: Guyana, Surinam, Perú, Chile, Colombia, Belice, Panamá, Venezuela, Brasil, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Nicaragua y Costa Rica. Estos 14 países ocupan los lugares: 2,3,11,12,13,16,18, 22,23,25,26,27,28 y 29, respectivamente. No obstante, el mayor volumen per cápita en metros cúbicos (m3) de agua dulce, no es concordante con las coberturas de “Agua para Uso y Consumo Humano (AUCH)” por cañería y los porcentajes de población abastecida con agua libre de contaminación microbiana. Por ejemplo, según el informe de la OMS/UNICEF del 2023, Costa Rica con datos del 2022, se reporta con una cobertura de AUCH, por cañería en un 99% de la cual el 93 % fue abastecida sin contaminación microbiana y con 22 602,54 m3 , tenía mayor cobertura con agua por cañería y libre de contaminación que las otras 13 naciones, excepto Chile, las cuales tienen mayores recursos de agua dulce internos renovables per cápita.

Escasez de Calidad: El agua disponible no es apta para consumo debido a la contaminación causada por la industria y la falta de saneamiento.

Estos datos muestran que no necesariamente a mayor acceso a agua dulce , existe concordancia con cobertura de agua potable; comprobando que ante la escasez económica, menor es la infraestructura en sistemas de abastecimiento de agua, ratificando lo indicado en otros escritos; es decir, que la ampliación de los servicios de agua potable, se traducen en la primera vacuna social, contra las infecciones de origen hídrico, por lo que las políticas de cada país, se deben plasmar en el mejoramiento al acceso al agua, saneamiento e higiene.

Recursos de agua dulce internos renovables per cápita (metros cúbicos)

Ranking de los primeros 30 países.

Cobertura agua por cañería % (1)

Cobertura agua libre de contaminación % (1)

Papúa Nueva Guinea

Gabón

Canadá

Noruega

Islas Salomón

Nueva Zelandia

Perú

Chile

Colombia

República del Congo

Liberia

Belice

Vanuatu

Panamá

Fiyi

Centroafricana

Venezuela

Brasil

República Democrática Popular Lao

Bolivia

Uruguay

Leona

This article is from: