
3 minute read
LA AYUDA LLEGÓ EN MOTO
Esta vivencia nos la cuenta Don Teófilo Rivera, presidente del Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS), de la comunidad San Antonio, del municipio de Achuapa, en el nor occidente de Nicaragua.
Esta comunidad nace el Río Chiquito, de allí se abastecían los primeros pobladores. Cavaban pequeños pozos de donde las mujeres acarreaban el vital líquido, hasta sus hogares.
Comenda Teófilo, que, para resolver problemas de salud relacionadas con el agua, con fondos externos construyeron un sistema de agua potable por gravedad, incorporando a los pobladores en todos los trabajos que no requerían alguna especialidad o calificación.
Se inauguró el sistema de agua, diseñado para tres sectores, al principio todo marchó bien, sin embargo, el servicio de agua para 270 personas en 54 hogares, empezó a dar problemas, en las casas más altas de la comunidad el agua no llegaba y en verano tenían que hacer racionamiento.
Ah, las enfermedades persistían…
Trabajando En Colaboraci N
A San Antonio, llegó Kelvin, al que llaman Circuit rider, enviado por Ervin el técnico de la Unidad Municipal de Agua y Saneamiento, siempre se moviliza en moto, recoge muestras de agua y le mezcla un sobrecito que tiene un polvo café para
Clorador ADEC saber si hay contaminación, nos entrevista, visita el sistema y mete todos los datos en el teléfono.
Con Kelvin, se hicieron reuniones, charlas y revisión del sistema, elaboración de un plan de mejora y asamblea general.
Lo primero que hicimos fue recoger dinero y compramos un clorador ADEC, los técnicos de EOS lo instalaron, nos capacitaron y dejaron un probador de cloro y tabletas de cloro, para que el CAPS verifique que se está aplicando bien en el agua.
Después compramos micro medidores para todos los hogares y con esa actividad, hemos logrado que ninguna casa se queda sin agua, mas bien el tanque rebosa. Semanalmente medimos el cloro en alguna casa cerca de la pila y en casas más alejadas y Jessica, la enfermera del MINSA hace pruebas para verificar que no hay contaminación en el agua y, comenta que ya no sale el agua contaminación.
Kelvin, siempre nos visita, hace muestras de cloro y nos suministra tabletas de cloro, porque en ningún pueblo cerca de nosotros, lo venden. Kelvin nos ayudó, por eso digo que “La ayuda llego en moto” …
Nota informática sobre el modelo Circuit Rider. El modelo de Circuit Rider (CR) o “Motociclista de Circuito” que se implementa en Nicaragua, tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los Comités de Agua Potable (CAPS) de las comunidades rurales, todo en estrecha comunicación con el Ministerio de Salud (MINSA) y las Unidades Municipales de Agua y Saneamiento (UMAS). El principal recurso de EOS Nicaragua son los técnicos Circuit Rider (CR), modelo de trabajo que también se está desarrollando en Honduras y Nicaragua.
