
2 minute read
Participación Estudiantil
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL espacio para el desarrollo de los estudiantes
Por los años ochenta era obligatorio realizar una monografía de temas afines a la especialidad para poder obtener el título de bachiller, esto fue remplazado por las denominadas Brigadas Estudiantiles, hoy conocido como Programa de Participación Estudiantil (en adelante PPE) que está regulado por el Ministerio de Educación en el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-201600040-A.
Advertisement
Según el Ministerio del Ramo, busca fomentar y reconocer las capacidades: innovadoras; ,reflexivas y expresivas que tienen los brigadistas, fortaleciendo el trabajo colaborativo y participativo de los alumnos de primeros y segundos años de bachillerato, que son los que deben participar de forma obligatoria de este programa como lo establece el artículo 4 del citado acuerdo ministerial, el Vicerrector conjuntamente con Junta Académica son quienes se encargan de designar a los facilitadores y al coordinador institucional del programa, este último es quien apoya;, orienta y ayuda a los docentes facilitadores quienes realizan el trabajo directamente con los estudiantes. Los campos de acción, según el artículo 8 del acuerdo ministerial citado son: convivencia, vida saludable, artística cultural, ambiente, e innovación. Pero estos programas no se aplican para el Bachillerato Internacional, en este tipo de bachillerato deben cumplir según el artículo 5 del Acuerdo Ministerial No. 287-06 del Ministerio de Educación con las actividades de Creatividad, Acción y Servicio (CAS), los estudiantes participan en varias actividades a la par con sus estudios, potenciando el desarrollo de la sociedad, a través de experiencias, además de que es un mecanismo para contrarrestar la presión académica de este programa. el PPE y el CAS buscan que el estudiante desarrolle habilidades de índole personal y no solo académicas, fomentando de esta manera una educación más holística, buscando concentrarse en el desarrollo del ser humano, por lo que, es fundamental que los alumnos que están dentro de este programa se involucren con las necesidades de su entorno , como lo indican los lineamientos del Ministerio de Educación.
Los entes colaborativos de los diferentes campos de acción fueron:
• El Cuerpo de Bomberos del Cantón Espejo con el campo de acción “Gestión de Riesgos”, Agentes de Tránsito, Educación Vial • Medio Ambiente, quienes los instruían físicamente en diversas actividades, pero según disposiciones ministeriales los estudiantes para poder aprobar el campo de acción debían elaborar un proyecto en beneficio de la comunidad, en cambio en el campo de acción del medio ambiente realizaban el adecentamiento de la institución conjuntamente con los facilitadores.

A partir del 16 de marzo 2020 con la emergencia sanitaria los alumnos para dar cumplimiento con estos campos de acción realizaron únicamente actividades virtuales y un proyecto de vida. Desde el espacio virtual los brigadistas han colaborado con la sociedad a través de videos subidos a las redes sociales en las que dan consejos para cuidarse de la COVID-19, vinculándose así con la sociedad, para que en un futuro los participantes que han cursado estos programas generen las soluciones que requiere la sociedad, en especial la de su localidad conjuntamente con los conocimientos adquiridos fruto de su preparación académica, augurando de esta manera un mejor porvenir. Lic. Magdalena Lucero